5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los tipos de trabajo

Se puede dividir en dos grandes categorías, uno hace referencia al trabajo físico y el otro al intelectual.

Martes, 30 de abril de 2024 01:02
TRABAJO FÍSICO | TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROVINCIA.

El trabajo se puede dividir en dos grandes categorías, el trabajo físico y el trabajo intelectual. El Trabajo físico: se refiere al aporte de actividades manuales o de fuerza de los trabajadores. así, por ejemplo, tenemos el trabajo de una temporera que recoge las uvas durante la época de vendimia. Otro ejemplo es el trabajo de un albañil.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El trabajo se puede dividir en dos grandes categorías, el trabajo físico y el trabajo intelectual. El Trabajo físico: se refiere al aporte de actividades manuales o de fuerza de los trabajadores. así, por ejemplo, tenemos el trabajo de una temporera que recoge las uvas durante la época de vendimia. Otro ejemplo es el trabajo de un albañil.

Trabajo intelectual: Se refiere al esfuerzo mental y aporte de ideas que hacen los trabajadores. Nos referimos, por ejemplo, el trabajo de un diseñador de marca que viene a presentar una idea innovadora a su cliente. Otro ejemplo es el trabajo de un escritor.

El trabajo físico y el intelectual presentan diferencias en su medición y control. En el caso del primero el resultado suele medirse en cantidad producida y usualmente se tiene un supervisor directo que da instrucciones de las tareas a realizar. En el caso del segundo, en cambio, la medición es más subjetiva ya que se trata de ideas y la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos a la realidad.

Además, el control del trabajo intelectual es más indirecto ya que se desea que, al gozar de más independencia, el empleado tenga la posibilidad de generar un aporte adicional.

Cabe mencionar que, a partir de la época de la revolución industrial, el factor trabajo ha tendido a una división de tareas con el fin de que los trabajadores se especialicen en áreas o tareas específicas para luego complementar su trabajo con el de otros.

La división del trabajo tiene como objetivo aumentar la eficiencia y productividad. El economista Adam Smith fue uno de los primeros en desarrollar la idea de la división del trabajo en tareas específicas con el fin de ahorrar recursos y aumentar la productividad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD