¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diciembre llega con subas en taxis compartidos y "amarillos"

De radiollamada la bajada de bandera diurna subirá a $810 y nocturna a $1.000. Y compartidos, a $1.000 y $1.250.

Miércoles, 27 de noviembre de 2024 22:08
NUEVAS TARIFAS | TRANSPORTE ALTERNATIVO DE PASAJEROS, DESDE 1 EL DE DICIEMBRE.

A partir del domingo 1 de diciembre aumentarán las tarifas del transporte alternativo de pasajeros en la capital jujeña, así lo confirmó la Secretaría de Servicios Púbicos, a través de la Dirección de Fiscalización de Transporte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A partir del domingo 1 de diciembre aumentarán las tarifas del transporte alternativo de pasajeros en la capital jujeña, así lo confirmó la Secretaría de Servicios Púbicos, a través de la Dirección de Fiscalización de Transporte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En lo que respecta a los taxis de radiollamada o más conocidos como "amarillos" la tarifa diurna de 5 a 22, ascenderá a $810 la bajada de bandera, es decir que la ficha cada 100 metros costará $81.

La tarifa nocturna de 22 a 5, pasará a costar $1.000 la bajada de bandera y $100 la ficha cada 100 metros. Este precio rige también para feriados nacionales, provinciales y domingos.

En tanto que la tarifa de taxi compartido pasará a $1.000, la diurna que rige 5 a 22. Mientras que la tarifa nocturna de 22 a 5 subirá a $1.250 también para los domingos, feriados provinciales y nacionales.

Ante esta situación, las licencias del transporte alternativo de pasajeros deberán realizar el correspondiente control de ticketera, bandas y tulipas, desde el lunes 2 de diciembre, hasta el viernes 3 de enero de 7.30 a 12.30 y de 14.30 a 19.30.

Choferes de taxis de radiollamada, en diálogo con El Tribuno de Jujuy, expresaron opiniones dispares en cuanto a la próxima actualización de la tarifa, que cabe recordar fue en abril la última vez que aumentó.

Algunos expresaron satisfacción ante la suba al destacar que hacen viajes "de $900 o $1.300 que no suman nada" teniendo en cuenta el gasto que hacen de combustible. Por otra parte, otros se posicionaron "en contra" teniendo en cuenta que "si ahora no pasa nada, más adelante menos". Los propietarios de varias unidades están a favor ya que requieren de mayor recaudación para los gastos en repuestos, neumáticos y gastos en taller.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD