La Escuela Provincial de Artes Nº 1 "Medardo Pantoja" volvió a sorprender a la comunidad con una nueva edición de la Jornada de Máscaras Venecianas, un proyecto interdisciplinario que reunió a más de un centenar de estudiantes en una puesta en escena llena de color, creatividad y música.
inicia sesión o regístrate.
La Escuela Provincial de Artes Nº 1 "Medardo Pantoja" volvió a sorprender a la comunidad con una nueva edición de la Jornada de Máscaras Venecianas, un proyecto interdisciplinario que reunió a más de un centenar de estudiantes en una puesta en escena llena de color, creatividad y música.
El encuentro se desarrolló en el patio escolar de calle Güemes 1.064 y atrajo a familias y público en general, quienes se acercaron para disfrutar de un verdadero viaje cultural al Renacimiento y al tradicional Carnaval de Venecia.
La profesora de Historia, Lorena Martínez Brajer recordó que la iniciativa comenzó hace cuatro años bajo el título "Máscaras de aquí y de allá". "El objetivo era unir dos mundos: el contexto histórico y el Renacimiento, especialmente en el Carnaval de Venecia. Desde entonces decidimos trabajar de manera conjunta entre varias cátedras y reemplazar la evaluación convencional por un proyecto artístico y colectivo", explicó en diálogo con El Tribuno de Jujuy.
De esta manera, disciplinas como Historia, Geografía, Lengua, Teatro y Artes Visuales se integraron en una propuesta donde los estudiantes de segundo año diseñaron y confeccionaron sus propias máscaras venecianas. El trabajo no terminó en el aula: cada producción fue puesta en escena a través de performances que incluyeron teatro, danza y desfiles, convirtiendo la jornada en un espectáculo abierto y participativo.
Este año, la jornada alcanzó una dimensión mayor, con la participación de los cuatro segundos años de la institución, lo que sumó a más de 100 jóvenes. Además, se sumaron los estudiantes de quinto año, quienes aportaron un original desfile de máscaras grotescas, que fue muy aplaudido y marcó el cierre del evento.
"El arte nos obliga a ser originales y a demostrar algo más. Nos pareció un proyecto integral mucho más rico que una evaluación escrita, porque pone a los chicos en acción, los compromete y los motiva. Hoy (por ayer) logramos algo muy lindo, y eso también lo ve la comunidad", destacó Martínez Brajer.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación especial de los tenores Sebastián Mealla y César Agostini, quienes ofrecieron un repertorio de piezas líricas en sintonía con el espíritu del proyecto. "Fue un honor tenerlos. Sus voces magnificaron la apertura del evento y acompañaron a la perfección este viaje cultural que proponemos", valoró la docente.
La presentación de los cantantes no solo sorprendió a los estudiantes, sino también al público presente, que celebró con aplausos la fusión de arte académico y cultura escolar.
No solo se vivió como un cierre de proyectos escolares, sino como una experiencia compartida con la familia, quienes pudieron ingresar al patio de la escuela para observar los trabajos y acompañar a los jóvenes artistas.
"Siempre trabajamos por proyectos y tratamos de incluir al arte como herramienta pedagógica. Es la mejor forma de mostrar a la comunidad cómo se trabaja en esta escuela. Para nosotros, el arte no se limita al aula: es un puente con la sociedad", afirmó la profesora.
Los pasillos y el patio escolar se llenaron de color, música y movimiento, demostrando que el aprendizaje puede ser vivido de manera activa y creativa. Máscaras brillantes, coreografías y pequeñas obras teatrales fueron parte del paisaje de una jornada que invitó a soñar con la magia veneciana desde la Escuela Provincial de Artes.