Con gran entusiasmo se realizó la presentación oficial de los Corsos de Invierno 2025 de San Pedro de Jujuy. El evento tuvo lugar en el Centro de Arte Joven Andino (Caja), ubicado en calle General Alvear 534 de la capital jujeña, y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y algunos representantes de las más de 30 comparsas que formarán parte de esta esperada celebración.
inicia sesión o regístrate.
Con gran entusiasmo se realizó la presentación oficial de los Corsos de Invierno 2025 de San Pedro de Jujuy. El evento tuvo lugar en el Centro de Arte Joven Andino (Caja), ubicado en calle General Alvear 534 de la capital jujeña, y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y algunos representantes de las más de 30 comparsas que formarán parte de esta esperada celebración.
La propuesta se llevará a cabo durante dos fines de semana: sábado 12 y domingo 13, y sábado 19 y domingo 20 de julio, en horario vespertino de 15 a 19 horas, en pleno centro de la ciudad ramaleña. A diferencia del corso de verano, el trayecto del desfile será más corto, reduciéndose de 10 a 6 cuadras, lo que facilitará la logística y permitirá una experiencia más compacta y cómoda para el público.
En la presentación estuvieron presentes el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos; el secretario de Desarrollo Humano de San Pedro, Ariel Bravo; José Rodríguez Bárcena, referente provincial del área cultural; y Érica Marcantony, presidenta de la Comisión Organizadora del Carnaval (Comecor), además de numerosos artistas y delegados de agrupaciones carnavalescas provenientes de diversos puntos de Jujuy.
Durante el acto, Ariel Bravo expresó a la prensa que"en la ciudad no teníamos muchas actividades para atraer el turismo en vacaciones de invierno, entonces habíamos pensado y planificado los corsos. Queremos que se consoliden en la agenda de actividades provinciales y que con el tiempo se transforme en una tradición venir a San Pedro al menos una vez al año".
Por su parte, Valdecantos y Bárcena destacaron la federalización de la propuesta. De las 30 comparsas confirmadas, 15 son locales y el resto provienen de distintas ciudades como Palpalá, San Salvador de Jujuy, Libertador General San Martín y otras localidades del interior, lo que representa una gran diversidad de expresiones culturales. También se espera la llegada de turistas de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, consolidando el evento como un polo de atracción turística invernal.
El desfile contará con comparsas de distintos rubros: artísticas, indígenas, saya, tinkus y ritmo libre, este último incorporado recientemente en los carnavales de verano y que aporta un aire innovador y joven al evento. Según adelantaron los organizadores, más de mil artistas participarán durante las cuatro jornadas.
Habrá sillas y tribunas pagas, pero también la posibilidad de que el público lleve sus propias sillas, fomentando así la inclusión de todos los sectores, de acuerdo a sus posibilidades económicas. Además, se prevé que la actividad tenga un fuerte impacto en la economía local, beneficiando a comerciantes, emprendedores, vendedores ambulantes, hoteles y el sector gastronómico. Confiterías, bares y locales ubicados sobre el recorrido estarán abiertos y ofrecerán puntos estratégicos para disfrutar del espectáculo con comodidad.
A puro ritmo
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la muestra artística callejera que se realizó tras la conferencia de prensa: las agrupaciones desfilaron a puro ritmo por calle Sarmiento hasta llegar a la Plaza Belgrano, atrayendo las miradas de los transeúntes que, entre asombro y alegría, fotografiaban y aplaudían a los bailarines. Los trajes coloridos, la energía contagiosa y la música invadieron el centro jujeño como anticipo de lo que será este gran evento de invierno.
"Hemos visto el pronóstico y entendemos que no hará tanto frío esos días; con un buzo vamos a estar bien para pasar una gran tarde", comentó Bravo, entusiasmado por lo que vendrá. Además, remarcó que esta propuesta no solo enriquece el calendario cultural de la ciudad, sino que busca proyectarla como un destino turístico invernal, más allá de su ya consolidada imagen en el carnaval de verano.
Acceso a la ciudad
La ciudad está ubicada estratégicamente en el Ramal jujeño: se accede por el sur desde San Salvador de Jujuy (a 63 km por ruta provincial 66 y ruta nacional 34), o por el norte desde Libertador General San Martín (a 50 km por ruta nacional 34). También se encuentra a tan solo 34 km del Aeropuerto Internacional "Horacio Guzmán", lo que facilita la llegada de visitantes.