¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

-1°
4 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujeños pintaron huellas en un Encuentro Trinacional en Perú

En esta segunda edición de "Trazos Ancestrales" hubo además ponencias y ceremonias. Los artistas con sus pinceles marcaron el camino hacia una integración que parte de las raíces.
Viernes, 04 de julio de 2025 03:37
REPRESENTANTES | ALEJANDRO CONDORÍ, HUGO LAMAS Y JUAN PABLO RAMÍREZ ESTUVIERON EN LA CIUDAD PERUANA DE TACNA.

Tres artistas visuales jujeños representaron a la provincia y al país en el 2º Encuentro Trinacional Artístico "Trazos Ancestrales", realizado recientemente en Tacna, Perú. Alejandro Condorí y Hugo Lamas, oriundos de San Salvador de Jujuy, y Juan Pablo Ramírez, de Libertador General San Martín, participaron activamente en esta experiencia cultural y artística que reunió a referentes de Argentina, Bolivia y Perú en una fusión de arte mural, ponencias y ceremonias ancestrales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tres artistas visuales jujeños representaron a la provincia y al país en el 2º Encuentro Trinacional Artístico "Trazos Ancestrales", realizado recientemente en Tacna, Perú. Alejandro Condorí y Hugo Lamas, oriundos de San Salvador de Jujuy, y Juan Pablo Ramírez, de Libertador General San Martín, participaron activamente en esta experiencia cultural y artística que reunió a referentes de Argentina, Bolivia y Perú en una fusión de arte mural, ponencias y ceremonias ancestrales.

El evento, organizado en el marco del Machaq Mara -el año nuevo andino que celebra el renacer del sol-, tuvo como epicentro el centro ceremonial de Calana. Allí, los artistas no solo exhibieron sus obras en una muestra colectiva, sino que también trabajaron conjuntamente en la creación de un gran mural conmemorativo, símbolo del espíritu colaborativo y multicultural del encuentro.

JUAN PABLO RAMIREZ | VIVIÓ UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA.

Desde la región de las Yungas jujeñas, Juan Pablo Ramírez -muralista, artista visual y director del Museo Regional de Artes Plásticas "Cacique Calilegua"- llevó consigo la esencia de su comunidad guaraní para plasmarla en colores y formas. "Compartimos nuestras vivencias con nuestro arte. En mi caso particular, como miembro de una comunidad Guaraní, me tocó compartir la Cosmovisión Guaraní a través de la pintura con la comunidad de Perú y Bolivia", expresó el artista en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

Ramírez, cuya participación fue posible gracias a la invitación del colectivo artístico Killari y al respaldo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, reconoció también el acompañamiento de su comunidad, su familia, y la diputada nacional Natalia Sarapura. "Agradezco a la familia, amigos, al Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, y a la diputada por la oportunidad de estar presente en estos viajes interculturales", señaló.

El Encuentro Trinacional no solo fue un espacio para el arte visual, sino también una vivencia profundamente espiritual. Los artistas participaron de la ceremonia del Inti Raymi junto a los pueblos originarios de Tacna, en una celebración del sol y la tierra. Allí se inauguró el mural colectivo, resultado del trabajo conjunto de los artistas de los tres países, quienes representaron mediante sus pinceles las raíces, símbolos y saberes de sus respectivos territorios.

La invitación a los artistas jujeños surgió tras anteriores experiencias compartidas con el grupo Killari, como la participación en Bolivia (Oruro) y en Tilcara (Jujuy), donde los creadores ya habían unido sus obras en cuadros y expresiones conjuntas. Esta trayectoria sentó las bases para este nuevo encuentro en Perú, reforzando la idea de una red cultural transfronteriza que se consolida a través del arte.

"En cada encuentro es muy productivo y rico en cultura. Cada acción de los artistas y los gestores de estos espacios forman parte del patrimonio de su lugar por llevar y mostrar los saberes a través del arte", afirmó Ramírez, quien además relató la odisea que significó llegar al evento ya que "tuve 54 horas de viaje ida y vuelta. Fui el participante que más tiempo viajó. En el camino fui encontrándome con los otros artistas para llegar juntos al encuentro".

Más allá del esfuerzo físico, la experiencia fue profundamente transformadora. El arte se volvió una herramienta para enseñar, aprender, conectar con otros y honrar la historia. "Esto me lleva a seguir pintando mi cultura a través de mis expresiones, seguir aprendiendo, conociendo lugares y enseñando la maravillosa vida que nos rodea. Esa vida que forma parte de nuestros pueblos originarios, de nuestra comunidad actual y de todo lo que puede llevarte el arte en este mundo", sostuvo emocionado.

El II Encuentro Trinacional "Trazos Ancestrales" no fue solo un evento artístico; fue una celebración de la identidad y el poder del arte como puente entre culturas. Los artistas jujeños dejaron una huella imborrable en Perú y, con sus pinceles, volvieron a marcar el camino hacia una integración que parte de las raíces y florece en la diversidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD