¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Nuestra esencia es el show en vivo”

Es el líder de la reconocida banda Tupac 7, que este fin de semana formará parte de la grilla de artistas del “Sentí Palpalá”, que organiza la municipalidad de esa ciudad. Será este sábado de 15 a 21 en las Aguas Danzantes. Antes, en la tarde del viernes, formará parte del ciclo de conciertos en Plaza España de Casa de Gobierno, que se realiza en estas vacaciones de invierno. Conversamos con él sobre el estilo y la vigencia de su grupo.
Jueves, 24 de julio de 2025 02:32
TUPAC 7 | SERÁ PARTE DE LA GRILLA DE ARTISTAS DE ESTE SÁBADO EN EL “SENTÍ PALPALÁ”, QUE ORGANIZA EL MUNICIPIO SIDERÚRGICO

Hace 21 años que Tupac 7 es significado de fiesta. Cuando se formó la banda, comenzó con el folclore andino. De a poco fue virando hacia la cumbia, con la incorporación de otros instrumentos. Hoy la banda es muy reconocida y solicitada. Es numerosa y mantiene la estructura y un estilo que los posiciona.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace 21 años que Tupac 7 es significado de fiesta. Cuando se formó la banda, comenzó con el folclore andino. De a poco fue virando hacia la cumbia, con la incorporación de otros instrumentos. Hoy la banda es muy reconocida y solicitada. Es numerosa y mantiene la estructura y un estilo que los posiciona.

¿Cuántos integrantes son actualmente?

Somos 12 integrantes. La mayoría de los cuales están hace diez años ya conmigo. De los originales quedan tres, y después se fueron sumando músicos.

Cuándo nace Tupac 7, ¿por qué nace?

Yo me separo de un grupo de Maimará con Tato Santa Cruz, y armamos un grupo con instrumentos andinos. Con el tiempo, a mi hermano se le da por aprender a tocar el trombón a vara, y ahí incorporamos lo que son los caños, y nos fuimos por ese lado. Todo empezó como hobbie, como todo chico y luego ya nos empezaron a buscar de festivales, de otras provincias, y hoy es un trabajo extra, más allá de que cada uno de nosotros tiene su otro laburo.

Son de las bandas que perduran y que el público pide...

Si este año trabajamos una banda. Desde el jueves de Comadres hasta el Martes de Chaya, metimos 32 actuaciones.

DAVID CAZÓN | FELIZ CON EL PRESENTE DE SU BANDA

Estuvimos por Catamarca, y ahora tenemos una gira por Buenos Aires. También vamos a Tucumán próximamente.

Los años hicieron que nos conozcan, y ahora estamos próximos a sacar un material.

¿Qué material? ¿grabaciones?

Estamos por sacar dos grabaciones en vivo al aire libre (estamos buscando una locación), y cinco temas de estudio.

Nosotros tenemos dos grabaciones, una del 2010, "Baila con Tupac", y otra grabada en vivo en 2014. En esa época todos grababan en estudios, y nosotros hicimos una sesión en vivo. Hoy es más común.

¿Qué es lo mantiene a la banda?

El estilo fiestero. Ahora ampliamos más el repertorio y fuimos incorporando ritmos, entonces tenemos la facilidad de tocar en una pela folclórica, o en un boliche, en una fiesta privada, etc.

¿Cómo es la rutina de Tupac 7?

Nosotros ensayamos religiosamente todos los sábados. Ahora que estamos próximos a hacer las sesiones en vivo, agregamos ensayo los sábados, hasta de seis horas.

¿Están incluyendo temas propios en su repertorio?

Si, pero esta es la primera vez que vamos a sacar temas. En el show en vivo ya se conocen estos temas, pero nunca los habíamos grabado.

Es que la esencia del grupo siempre fue el show en vivo. Siempre ponemos mucho énfasis en eso. Cuando actuamos vamos los doce integrantes, e incluso cuando salimos al interior, llevamos bailarines.

¿Cuáles son los cuatro temas que van a grabar?

Uno se llama "Ojalá no te vea" -se ríe-, que es un tema gracioso, humorístico. Después está "Sueño contigo", "Me siento bien estando solo y "Por siempre carnaval".

¿Cómo se llevan con Palpalá, adonde van a estar este sábado?

Muy bien. Palpalá siempre nos convoca, ya sea para el Festival del Acero, los corsos, en este caso el "Sentí Palpalá", y no sólo a los eventos de la municipalidad, sino también de las peñas y bares.

Salen habitualmente a distintas provincias. ¿Cuáles son las que más visitan?

Salta, Catamarca, en Tucumán ya tenemos un par de reservas para fiestas privadas de enero próximo. Ahora vamos a volver a hacer una gira por Buenos Aires.

¿Qué escenario fue importante para ustedes?

Varios años consecutivos estuvimos en el Festival de Yokavil, en Catamarca, Festival de Los Tekis, etc. Todos los escenarios tienen sus cosas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD