¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

De los electores y las elegidas...

Domingo, 10 de noviembre de 2024 23:55
MARÍA ROMILDA SERVINI | LA GRAN ELECTORA DE CEFK EN EL PJ / ESTEBAN EDUARDO HANSEN, EL JUEZ TIENE "PISADA" EN LA INTERNA JUJEÑA.

Si Javier Milei lo hubiese programado, no le hubiese salido tan bien: Donald Trump, el déspota, el antidemocrático, arrasó en la elección de Estados Unidos, contra todos los pronósticos y las encuestas previas que, quedó demostrado, eran torpes operaciones políticas que intentaban frenar su llegada a la Casa Blanca, más que levantar la imagen de Kamala Harris, anclada por la gestión de Joe Biden y su tardío renunciamiento a la reelección; los mercados explotaron, el riesgo país argentino cayó a 870 puntos básicos, las acciones subieron, y el dólar blue cayó por debajo de los pisos imaginados. Como un bonus a tanta alegría, ya se habla que la política del FMI hacia Argentina se encarrilaría por cauces menos agresivos, y que la nueva administración norteamericana anunció que Argentina sería la preferida como interlocutora en América Latina, desplazando a Brasil, por los desaciertos geopolíticos de Lula. ¿Todo eso le sirve a la Argentina? En la teoría sí, en la práctica llevará un tiempo más mostrarse, pero el presidente Milei tratará de que estos tiempos se acorten y esta semana viajará a USA para una reunión con Trump, para participar del "besamanos" ante el nuevo soberano, que medio planeta también intentará lograr.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Si Javier Milei lo hubiese programado, no le hubiese salido tan bien: Donald Trump, el déspota, el antidemocrático, arrasó en la elección de Estados Unidos, contra todos los pronósticos y las encuestas previas que, quedó demostrado, eran torpes operaciones políticas que intentaban frenar su llegada a la Casa Blanca, más que levantar la imagen de Kamala Harris, anclada por la gestión de Joe Biden y su tardío renunciamiento a la reelección; los mercados explotaron, el riesgo país argentino cayó a 870 puntos básicos, las acciones subieron, y el dólar blue cayó por debajo de los pisos imaginados. Como un bonus a tanta alegría, ya se habla que la política del FMI hacia Argentina se encarrilaría por cauces menos agresivos, y que la nueva administración norteamericana anunció que Argentina sería la preferida como interlocutora en América Latina, desplazando a Brasil, por los desaciertos geopolíticos de Lula. ¿Todo eso le sirve a la Argentina? En la teoría sí, en la práctica llevará un tiempo más mostrarse, pero el presidente Milei tratará de que estos tiempos se acorten y esta semana viajará a USA para una reunión con Trump, para participar del "besamanos" ante el nuevo soberano, que medio planeta también intentará lograr.

CEFK en el ring

Como si todo eso fuese poco, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner fue consagrada presidenta del PJ nacional, y de hecho su contrincante política más sobresaliente, algo que él esperaba con ansias. Porque en su entorno todos aseguran que las elecciones 2025, volverán a encontrar ganadora a La Libertad Avanza, porque confían más en el desmoronamiento del peronismo/kirchnerismo (y también del radicalismo), que en sus propias solidez y coherencia, aún en formación. Es verdad que la interna del Partido Justicialista, fue una mascarada desde su origen, la exclusión del gobernador riojano Ricardo Quintela, finalmente se concretó de acuerdo a lo imaginado, y la señora de Kirchner, se ciñó en las sienes los laureles del PJ, sin un solo voto, de la misma forma y con el mismo estilo que ella misma fundó, cuando fue la única electora del vicepresidente Amado Boudou y que alcanzó la máxima expresión cuando coronó a Alberto Fernández como candidato a Presidente, en una fórmula que ella conduciría, (o dinamitaría) desde el segundo plano más cómodo, con menor exposición y responsabilidad. CEFK, comunicaba sus decisiones por "tuitazos" y así también anunció su deseo de Presidir el PJ, confiada en el alto e histórico 30% de opiniones favorables que las encuestas le asignan, especialmente en el poderoso aparato conurbano bonaerense, (aunque hoy muestra fuertes bolsones de rebeldía), que rápidamente disimuló el fracaso del "operativo clamor", que se esfuerzan por olvidar.

Esta vez, la única electora de Cristina Kirchner, fue María Romilda Servini, la experimentada Juez Federal con competencia electoral, que tras ademanes de retórica judicial, y amagues de búsqueda de consenso y acuerdos, finalmente resolvió todo con un plumazo. Quintela resignó seguir discutiendo en los estrados judiciales, pero no entregó sus naves: lejos de rendirse, el riojano prepara para el domingo próximo en su provincia, el gran lanzamiento del movimiento "Federales", estructura que conformó soñando con la interna y que ahora, buscará hacerse fuerte y analizar el futuro sin más ataduras que sus propias limitaciones.

CEFK, ya con las riendas del PJ en sus manos, deberá sin embargo, superar el trago amargo de pasado mañana, cuando la Cámara de Casación Penal, entregue la decisión a la apelada condena de seis años de prisión que pesa sobre ella por la llamada "causa vialidad". Lo malo para Cristina es que casi seguro los jueces confirmarían aquella condena. Lo bueno para ella es que ignorarían el pedido de los fiscales de agravarla y subirla de 6 a 12 años de prisión por el delito de fraude contra la administración pública. Como sea no irá presa, porque no se habrían agotado todas las instancias judiciales de revisión: faltaría que la Corte Suprema rechace el último recurso de la imputada, que ya Cristina dijo que utilizará y cuyos resultados, naturalmente, pueden demorar años.

En Jujuy, todo parece repercutir, o esperar los "derrames" de la Nación. En la interna peronista, freezada por el Juez Federal con competencia Electoral, Esteban Eduardo Hansen, parece ir reuniendo todos los ingredientes para que no se realice. Y en todo caso que se prolongue la intervención dispuesta por Alberto Fernández. Hasta hoy, no parece posible en Jujuy que un plumazo del Juez Hansen consagre un presidente o presidenta. El sector de "los Dinguis" que comanda Diego Martín Palmieri, alineado con Quintela, está virtualmente fuera de carrera, aunque siguen presentando recursos, sin esperanzas de lograr éxito en sus pretensiones. La lógica indicaba que Leila Susana Chaher podría alzarse con una decisión que la beneficie, por ser la única autorizada "por Buenos Aires" para alinearse a su vez bajo el paraguas del kirchnerismo y su rótulo "Primero la Patria". Hasta ayer, decían en los mentideros peronistas: "Leila como cabeza del sector, no convocó a nadie a conversar sobre la cuestión" y acerca de la vereda de enfrente, respondían: "La Caro (...lina Moisés) y su "Generación valiente", no abre el juego, primero dicen que quiere el 50 por ciento de los cargos partidarios para acordar algo y en otros momentos dicen que entregaría más que eso, pero si antes le aseguran la Presidencia del distrito". Como se ve, los diálogos, los consensos, la realización de internas y la unidad del peronismo, hasta hoy, son una utopía que roza lo imposible... pero en política... ya se sabe... Tanto es así que hasta aparecieron algunos autopercibidos referentes imprescindibles del peronismo que hace meses defendían y elogiaban la intervención del albertismo y hoy, en un giro copernicano, plantean su deseo de sacársela de encima cuanto antes. íCosas veredes, Sancho... que non crederes! diría el Quijote, harto de su lucha contra los molinos de viento.

De todos modos varios diferentes sectores que toman al peronismo en serio, continúan trabajando, haciendo reuniones, discutiendo el rol del PJ en un futuro próximo y en una perspectiva del porvenir. Porque más allá de las internas, (que se dilatarán o no se harán), saben que en un par de meses, deberán estar metidos de cabeza en el armado de las listas para "la externa" en Jujuy, que ya casi tiene fecha fija para abril, y eso... eso si será relevante porque mostrará hasta dónde se estira el futuro de cada uno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD