Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza) son los ocho destinos argentinos que este año pueden llegar a ser declarados entre los mejores pueblos del mundo.
inicia sesión o regístrate.
Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza) son los ocho destinos argentinos que este año pueden llegar a ser declarados entre los mejores pueblos del mundo.
Estos pueblos fueron seleccionados por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para participar de Best Tourism Villages, iniciativa global liderada por ONU Turismo que busca reconocer a aquellas comunidades ubicadas en entornos rurales, con menos de 15.000 habitantes, que se destacan por preservar y promover sus valores culturales, naturales y su estilo de vida.
Desde su creación en 2021, la Argentina fue distinguida en varias ocasiones por ONU Turismo. Pueblos como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) ya han sido reconocidos por su compromiso con un modelo de turismo que pone en valor a las comunidades.
A diferencia de otros galardones turísticos, Best Tourism Villages no premia a los destinos más populares, con paisajes imponentes o mejor infraestructura turística, sino a aquellos que, mediante el turismo, promueven el desarrollo de la actividad, transmiten sus valores culturales y naturales, y preservan su estilo de vida, entre otros aspectos que se tienen en cuenta.
Los resultados finales de la competencia se darán a conocer a partir de octubre, cuando la ONU Turismo anuncie a los pueblos distinguidos a nivel mundial.
Distinción
La elección fue anunciada oficialmente ayer por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación durante una ceremonia donde estuvo presente el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.
Junto al secretario de Turismo, Daniel Scioli, el secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos recibió de manos de Pololikashvili la distinción como candidato en la edición de este año.
La elección posiciona a Maimará entre los pueblos con potencial para ser reconocidos como "los más lindos del mundo", una iniciativa que busca destacar comunidades rurales que preservan su identidad cultural, protegen su entorno natural y promueven el turismo sostenible con baja densidad demográfica.
Jujuy postuló a cuatro localidades representando sus cuatro regiones turísticas: Maimará (Quebrada), Yavi (Puna), El Fuerte (Yungas) y Yala (Valles).
La elección de Maimará como uno de los destinos nacionales seleccionados refuerza su valor cultural y su proyección internacional como referente del turismo rural, comunitario y sostenible.
Reconocido por la Unesco como Paisaje Cultural de la Humanidad, Maimará deslumbra con sus cerros multicolores y su alma campesina. El pueblo conserva vivas sus tradiciones ancestrales, promueve el turismo rural y se ha convertido en una referencia de sostenibilidad en la Quebrada de Humahuaca.
Además su participación como estación del Tren Solar de la Quebrada refuerza también su rol como punto clave del turismo responsable y comunitario del norte argentino.
Maimará
A poco menos de 80 kilómetros de la capital provincial, Maimará se alza como una joya cultural y paisajística dentro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
Con una población de unos 3.500 habitantes, conjuga la fuerza de las tradiciones ancestrales con una naturaleza imponente, dada por el cerro Paleta del Pintor, una espectacular formación montañosa de multicolores atravesada por el río Grande.
Este paisaje, que parece una obra de arte natural, enmarca los valles donde se cultivan frutas, hortalizas, flores y viñedos que dan origen a reconocidos vinos de altura.
También es tierra de profundas raíces culturales, como las festividades tradicionales como la celebración de la Pachamama y el Carnaval.
Satisfacción
El secretario de Turismo del municipio maimareño, Luis Zerpa al ser comunicado de la elección expresó su satisfacción por la decisión y dedujo que la misma es producto del trabajo que se viene realizando en cuidar el destino en todos los aspectos posibles como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Además destacó que el sólo echo de representar al país generará una alta promoción porque se lo conocerá en gran parte del mundo como destino elegido aspirante a una de las distinciones más preciadas desde un par de años atrás, y que desde su implementación sólo Caspalá la obtuvo.