Bolívar venció al equipo chileno Palestino 3 a 0 gracias a los tantos de Robson Matheus, Martín Cauteruccio y Carlos Melgar, este miércoles en el estadio Hernando Siles, y sacó una buena diferencia para ir a la vuelta de los Play-Offs de la Copa Sudamericana.
inicia sesión o regístrate.
Bolívar venció al equipo chileno Palestino 3 a 0 gracias a los tantos de Robson Matheus, Martín Cauteruccio y Carlos Melgar, este miércoles en el estadio Hernando Siles, y sacó una buena diferencia para ir a la vuelta de los Play-Offs de la Copa Sudamericana.
La "academia" cumplió al ganar de local en el encuentro de ida de esta fase, aunque trabajó bastante para conseguir una diferencia de goles para ir al encuentro de vuelta que se disputará el miércoles 23 de julio en Chile, donde el vencedor de la serie accederá a los octavos de final, instancia en la que espera el peruano Cienciano.
Matheus se encargó de abrir el cerrojo que propuso el club chileno y a partir de ahí llegaron los otros dos tantos que también le dieron un regalo a La Paz, que en esta jornada celebró sus 216 años de la Gesta Libertaria.
Tal y como se esperaba, la "academia! se adueñó de la pelota, dominó los hilos del encuentro y arrinconó a su área al club chileno, que se limitó a solo defenderse y a buscar un contragolpe.
Bolívar atacó por las dos bandas y el medio sector de la cancha. Entre Patricio Rodríguez y Daniel Cataño generaron varios ataques en busca de Cauteruccio, quien, junto a Santiago Echeverría, Ignacio Gariglio (los tres titulares) y Damián Batallini (suplente), debutaron en un partido oficial.
Claro ejemplo del dominio del club celeste fue que en los 15 primeros minutos hubo seis tiros de esquina y todos fueron a favor de la Academia.
Sin embargo, sus ataques no fueron de peligro; es más, el primer remate al arco fue para la visita con Joe Abrigo, quien probó un disparo largo que contuvo sin problemas Carlos Lampe (12’).
El primer disparo de Bolívar se produjo a los 28’ con Cataño, pero el guardameta Sebastián Pérez lo detivo.
A los 36’ volvió a aparecer Cataño, esta vez controló la pelota dentro del área grande, enganchó hacia dentro y pateó al cielo de derecha.
Cauteruccio tuvo su chance a los 43’ con un cabezazo, pero terminó afuera, mientras que en el primer minuto de adición (46’) Rodríguez superó a un rival y probó de derecha, pero se fue desviado.
En el segundo tiempo se mantuvo la tónica de la primera mitad con un Bolívar bastante ofensivo, pero esta vez con ataques más claros para convertir, como sucedió a los 46’ con un buen centro de Cataño al que no pudo llegar a empujar Matheus.
La mala noticia para el DT Flavio Robatto fue que Gariglio, en su intento de llegar a una pelota para evitar un remate, sufrió un estirón en el aductor izquierdo y fue sustituido por Miguel Torrén (48’).
Solo tres minutos después, el club celeste tuvo su mejor opción de gol con un certero cabezazo de Echeverría, pero el arquero contuvo la pelota.
La insistencia dio sus frutos a los 58’ con la apertura del marcador por medio de Matheus, quien enganchó hacia dentro fuera del área grande y pateó de zurda, su remate fue raso, superó al arquero, se estrelló en el poste y la pelota entró a la red.
A los 70’ Palestino hizo entrar a la cancha a un jugador que conoce muy bien a Bolívar y el Siles: el chileno Ronnie Fernández, quien jugó dos ciclos en la Academia siendo el goleador del plantel.
Aunque en este compromiso desapareció en la cancha, pues su equipo se limitó a defenderse porque la desventaja de solo un gol les convenía para buscar la remontada la próxima semana en su reducto y ante su hinchada.
Pero en los minutos finales llegaron dos goles tranquilizadores para la Academia.
A los 96’ Fernando Meza hizo mano en un cabezazo de Cauteruccio y el árbitro cobró penal tras la revisión en el VAR.
Cauteruccio se adueñó de la pelota y la mandó al ángulo izquierdo del arquero (100’), en tanto que Melgar puso el 3-0 con un gol de palomita tras un centro desde la derecha (103’).