Días pasados un grupo de montañistas, Alejandra Legrand, Patricia Corro, Daniela Daher, Ana Aldonate, Mónica Tabera, Marcos Tula, Pablo Oroza, Paola Ferrante y Viviana Curzel, coronaron la cumbre del Naranjo a un desafiante y solitario trajín de elevación motañosa que se alza en el departamento de Tilcara, conducidos por el deportista y guía de montaña, profesor Patricio Lamas.
inicia sesión o regístrate.
Días pasados un grupo de montañistas, Alejandra Legrand, Patricia Corro, Daniela Daher, Ana Aldonate, Mónica Tabera, Marcos Tula, Pablo Oroza, Paola Ferrante y Viviana Curzel, coronaron la cumbre del Naranjo a un desafiante y solitario trajín de elevación motañosa que se alza en el departamento de Tilcara, conducidos por el deportista y guía de montaña, profesor Patricio Lamas.
Fue un fin de semana a pura montaña para los deportistas, con el destino de intentar llegar a la cumbre de unas de las elevaciones más altas del cordón montañoso que separa la región de la quebrada de la Yungas: Su nombre Naranjo o Zucho, cuyo significado es "porfiado", haciendo referencia a su arrogancia y obstinación que transmite el cerro en medio de la serranía tilcareña en llegar a su techo. Y esta vez no fue la excepción porque el estado meteorológico estuvo latente y fue incertidumbre durante las 3 jornadas con nubosidad, lluvia, frío y granizo. Sabiendo que esta elevación montañosa se encuentra a 20 km al sudeste de la localidad de Tilcara, siendo la mayor elevación del sector meridional de la serranía, ubicado al norte de Punta Corral y con una gran riqueza arqueológica. Hay que destacar que antes de alcanzar la cumbre principal, se concretaron otras de menor portes que superan los 4.800 y todas con presencia de mojones, que indica sitios de ofrendas de las culturas originarias.
Patricio Lamas relató que "la aventura empezó en el pueblo de Tilcara, allí nos esperaban los remises para trasladarnos al Hotel de casa Colorada a 3.100 msnm para hospedarnos y hacer un trekking de reconocimiento por la finca Álvarez Prado y para el resto de la jornada estuvo dedicada a alistarnos para el día siguiente, merienda de por medio y a la noche un riquísimo guisito de lentejas de cena", agregando que "la jornada 2 dejamos la comodidad y bien tempranito partimos a paso sostenido hacia Campo Laguna, donde después de una acentuada trepada de un poco más de 5 horas, llegamos a nuestro campamento de altura a 4.250 msnm ubicado en una zona de pircados para tener protección principalmente de ráfagas de vientos. El resto de la jornada aprovechamos para charlar de la vida misma, compartir unos mates y también descansar bajo estrecha vigilancia del tiempo que no nos daba garantía de que al día siguiente iba a estar dadas condiciones para salir", explicó. Más adelante expresó que "la 3º jornada empezó muy tempano a las 5.30; si bien no llovía, la presencia de nubes cargadas y con cierta amenaza de lluvia nos hizo dudar; pero con determinación y convicción, ponderando que el grupo estaba bien equipado y físicamente en muy buenas condiciones, decidimos partir hacia los 5.020 msnm; aprovechando la ventana de tiempo que nos concedía la 'pachita'; para finalmente a las 10.30 tocar el cielo con las manos y en donde hubo emociones desbordadas por tal hazaña alcanzada por 9 montañistas".