°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La impactante transformación detrás de la nueva serie de Menem

Prime Video reveló cómo fue la transformación de Leonardo Sbaraglia en Carlos Menem para la serie que ya es furor. Bajo el título "Get Ready With Me-nem", el video muestra el paso a paso del proceso que lo convirtió en el expresidente.

Martes, 15 de julio de 2025 17:44

La esperada serie Menem, producida por Prime Video y estrenada el pasado 9 de julio, no solo ha generado debate por su contenido político, sino también por el impresionante trabajo actoral de Leonardo Sbaraglia, quien encarna al ex presidente argentino Carlos Saúl Menem. Detrás de su interpretación, hay un proceso de transformación física, vocal y emocional que ha capturado la atención de críticos y espectadores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La esperada serie Menem, producida por Prime Video y estrenada el pasado 9 de julio, no solo ha generado debate por su contenido político, sino también por el impresionante trabajo actoral de Leonardo Sbaraglia, quien encarna al ex presidente argentino Carlos Saúl Menem. Detrás de su interpretación, hay un proceso de transformación física, vocal y emocional que ha capturado la atención de críticos y espectadores.

Un reto actoral sin precedentes

Para Sbaraglia, reconocido por su versatilidad y trayectoria internacional, el papel de Menem representó uno de los mayores desafíos de su carrera. “Traté de entenderlo, no de juzgarlo”, explicó en una entrevista reciente, al describir su abordaje del personaje. La preparación incluyó más de seis meses de trabajo intensivo, que abarcó desde el estudio de sus gestos y movimientos hasta una meticulosa adaptación vocal con una fonoaudióloga para imitar el característico acento riojano.

Durante el rodaje, su inmersión fue tan profunda que el propio director, Ariel Winograd, se dirigía a él como “Carlos” incluso fuera de cámara. “Sbaraglia no actuaba a Menem, lo habitaba”, señaló una fuente de producción.

Una caracterización minuciosa

La serie exigió un importante trabajo de maquillaje, peluquería y vestuario para reflejar las distintas etapas de la vida del expresidente, desde su ascenso como caudillo riojano hasta su consolidación como figura clave de la política argentina de los años 90. La voz, que era aguda en su juventud y se volvió más grave con el paso del tiempo, fue trabajada como si fuera una melodía: cada entonación, cada silencio, debía sonar auténtico.

Una ficción con mirada política e íntima

Menem cuenta con seis episodios dirigidos por Ariel Winograd y Fernando Alcalde, y fue escrita por un equipo que incluye a Mariano Varela, Mariana Levy y Federico Levin, entre otros. La narrativa recorre los hitos más controversiales y significativos del menemismo: la convertibilidad, las privatizaciones, los atentados a la AMIA y la embajada de Israel, y su tumultuosa vida personal, incluida la relación con Zulema Yoma.

Lejos de ser una biografía laudatoria o una crítica abierta, la serie apuesta por un retrato complejo del expresidente. Según su equipo creativo, el objetivo es “mostrar todas sus facetas: el político, el hombre, el padre, el líder carismático y también el ser contradictorio”.

Repercusiones y expectativas

El estreno de Menem coincidió con el Día de la Independencia argentina, una decisión simbólica que no pasó desapercibida. Desde su lanzamiento, la serie ha sido ampliamente comentada en redes sociales y medios, despertando tanto elogios por su factura técnica como debate por el tratamiento de los hechos históricos.

En el centro de todo, Leonardo Sbaraglia se consolida como un actor capaz de asumir los riesgos más complejos. Con esta interpretación, no solo revive a una de las figuras más controvertidas de la historia reciente de Argentina, sino que también se reafirma como uno de los grandes talentos del cine y la televisión en habla hispana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD