°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hallaron ADN de una quinta víctima en la “casa del horror”

Se trata de Juan Carlos González (69), denunciado como desaparecido el pasado 11 de junio. Este 10 de octubre Matías Jurado tendrá su última entrevista con la psiquiatra del CIF de Salta.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 00:00
“CASA DEL HORROR” | EN EL PATIO HABÍAN VARIOS LUGARES CON TIERRA REMOVIDA.

Ayer se confirmó una quinta víctima del presunto homicida serial Matías Jurado. Se trata de Juan Carlos González (60), empleado municipal desaparecido el pasado 11 de junio y cuyo último impacto de la antena de su teléfono celular fue en inmediaciones de la "casa del horror".

De esa manera, en los próximos días se ampliará la imputación a Jurado por el delito de "homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y placer, en concurso real, en cinco hechos".

Hasta el momento en el domicilio del acusado, ubicado en Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero, se confirmó el hallazgo de ADN compatible con Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60), Sergio Sosa (25), Jorge Omar Anachuri (68) y Juan Carlos González (60).

La información se dio conocer ayer en una conferencia de prensa del Ministerio Público de la Acusación que fue encabezada por el procurador general Sergio Lello Sánchez y el fiscal regional Guillermo Beller.

"Se ha confirmado el señor González, que es quien faltaba. Cuando decimos se ha confirmado, recordemos que es el cotejo positivo de ADN que se ha hecho de la evidencia que habíamos recolectado en su momento de esa casa", mencionó Beller y agregó que "sigue el laboratorio de genética forense del Ministerio Público de la Acusación procesando muestras, como también se sigue con cada uno de los hilos investigativos con las diferentes áreas de este ministerio".

Si bien existían pruebas suficientes para acusar a Jurado por la desaparición de Juan Carlos Gonzales, el fiscal regional explicó que "quisimos ser cautos y esperar la prueba científica, justamente es esta confirmación que se da en el día de la fecha y luego de un procesamiento de una nueva tanda de evidencia".

Cabe destacar que los investigadores pudieron reconstruir dos perfiles genéticos que aún permanecen abiertos. Al respecto el fiscal regional relató que "tenemos dos familiares de desaparecidos que están por venir, que están justamente fuera del país y vamos a cotejar si puede deberse a alguno de ellos, no solamente porque estén desaparecidos, sino por el mismo grado de vulnerabilidad que también coincide y por otro lado, porque hay alguna evidencia que lo lleva a eso".

Beller también ponderó la celeridad de la investigación que lleva menos de 60 días, desde el jueves 31 de julio que el juez de Control y Garantías dio lugar al registro domiciliario para establecer el paradero de Jorge Omar Anachuri. La misma cuenta con más de 200 muestras extraídas de la "casa del horror", las cuales sirvieron para lograr armar perfiles genéticos y su posterior cotejo con el ADN de familiares de personas denunciadas como desaparecidas.

En ese sentido, manifestó que "hemos avanzado, en cuanto al porcentaje, entendemos que ya más del 80% se ha hecho, es decir, simplemente resta seguir a la espera de esos procesamientos que quedan".

Por otra parte, el fiscal regional explicó que "seguimos analizando muchas horas de cámaras del 911, imágenes que tenemos y que entendemos podemos vincular a la investigación teniéndolo o haciendo el match, si esto sucede, a Jurado con las otras víctimas. Hay dos de ellas que en este sentido sí se ha dado".

Por último, Beller indicó que "sin precipitarnos, sin apurarnos, sí estamos en condiciones de decir que el trabajo que ha hecho el MPA han llevado a que este caso de gran complejidad esté casi para ser llevado a debate oral y público".

Jurado tendrá una última entrevista psiquiátrica

MATÍAS JURADO | MOMENTO EN QUE SALÍA DE UNA ENTREVISTA PSICOLÓGICA.

El pasado 5 de septiembre Matías Jurado comenzó una serie de tres entrevistas con una psiquiatra del Centro de Investigación Fiscales (CIF) de Salta. Una fuente cercana a la investigación indicó a este matutino que la última entrevista será el próximo 10 de octubre y el resultado se sumará a un informe realizado en conjunto con un psicólogo del MPA, que será fundamental para definir las motivaciones del inculpado.

Al respecto, el procurador general Lello Sánchez mencionó que “hay una cuestión que es la finalización del examen psiquiátrico, por parte de la profesional actuante de la provincia de Salta que está colaborando con nosotros con un informe que va a complementar y se está haciendo de manera conjunta con el licenciado Vidaurre, el psicólogo forense del Ministerio Público de la Acusación”. En ese sentido explicó que es fundamental porque permite “acreditar una de las agravantes que están atribuidas por cinco hechos de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer.

Restaba ver exactamente si se dan los elementos para acreditar la agravante de placer. Eso falta todavía de ser agregado al legajo. Es un informe muy completo, porque es de carácter psicológico y además psiquiátrico”. Asimismo manifestó que “lo quedó absolutamente claro es que el imputado Jurado está en condiciones de ser reprochado penalmente, vale decir, tiene la posibilidad de dirigir sus acciones conforme a la comprensión de la criminalidad de los hechos que se llevó adelante”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD