Charles D`Herbais es un hombre de 33 años, oriundo del país de Francia, quien vive desde el 2020 en nuestra provincia y junto a su familia se mostró preocupado por un conflicto que mantiene con la comunidad aborigen Ocloyas.
inicia sesión o regístrate.
Charles D`Herbais es un hombre de 33 años, oriundo del país de Francia, quien vive desde el 2020 en nuestra provincia y junto a su familia se mostró preocupado por un conflicto que mantiene con la comunidad aborigen Ocloyas.
La familia de D`Herbais en el año 1987 realizó la compra de hectáreas que recorren la ruta provincial Nº 35, en el paraje conocido como "La Cuesta" en Ocloyas. Desde 1991 plantan eucaliptus y en febrero del año pasado, cuando intentó retirarlos, fue impedido por la comunidad de "Ocloyas", quienes reclaman la posesión de esas tierras.
"Esta comunidad en 2014 hizo posesión de las tierras de mi abuelo y con argumentos que para mi abogado no son válidos, impidieron que extraiga las plantaciones de los árboles. A decir verdad, no tengo problemas que estas dos familias que residen en las tierras de mi familia permanezcan, pero es notorio el nivel de violencia que ejercieron sobre mi persona", dijo el hombre.
Ante esta situación, D`Herbais presentó todas las documentaciones en la Dirección de Inmuebles, inició trámites en el Ministerio y Juzgado de Ambiente y en el Ministerio de Producción, donde todas sus documentaciones fueron aprobadas, pero hasta el momento no logra retirar las plantaciones de árboles de su propiedad.
"Junto a mi abogado intentamos entablar un diálogo con los miembros de la comunidad, que según los documentos presentados ante la justicia, datan del 2010 y recién en 2014, hay personas viviendo allí, más que nada es para decirles que no es la intención mía desalojarlos del lugar, pero sí es necesario y urgente que ellos permitan retirar los troncos", dijo.
"Vi que estas personas publicaron en las redes sociales que soy un ser siniestro y un empresario de mucho dinero. Soy un trabajador como todos, que quiero hacer el uso correcto de las propiedades de mi familia y todavía sigo sin entender, que a pesar de la medida judicial y de los ministerios que dieron lugar a mi pedido, todavía ocurre este tipo de conflictos".