La situación de la concejal electa que nunca pudo asumir sus funciones, Rosalinda Ancasi, en La Quiaca, y la de Laura Torres, en Yuto, que se encuentra trabajando en su banca sin percibir la dieta correspondiente, son dos casos cuando menos estrafalarios, que en realidad, terminan conformando un franco agravio al sistema democrático en Jujuy. A pesar de los constantes reclamos, de los respaldos de la ley y del sentido común, ambas, militantes del Partido Justicialista, siguen siendo perjudicadas con estos comportamientos caprichosos y arbitrarios que, en definitiva, ofenden por igual a los tres poderes del Estado, más los poderes municipales, y de última, pretenden desconocer el veredicto del voto popular. La diputada provincial Daniela Vélez (PJ) detalló las situaciones durante una entrevista en el programa "El Pulso de la Semana" en el canal de streaming de El Tribuno de Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
La situación de la concejal electa que nunca pudo asumir sus funciones, Rosalinda Ancasi, en La Quiaca, y la de Laura Torres, en Yuto, que se encuentra trabajando en su banca sin percibir la dieta correspondiente, son dos casos cuando menos estrafalarios, que en realidad, terminan conformando un franco agravio al sistema democrático en Jujuy. A pesar de los constantes reclamos, de los respaldos de la ley y del sentido común, ambas, militantes del Partido Justicialista, siguen siendo perjudicadas con estos comportamientos caprichosos y arbitrarios que, en definitiva, ofenden por igual a los tres poderes del Estado, más los poderes municipales, y de última, pretenden desconocer el veredicto del voto popular. La diputada provincial Daniela Vélez (PJ) detalló las situaciones durante una entrevista en el programa "El Pulso de la Semana" en el canal de streaming de El Tribuno de Jujuy.
La diputada provincial Daniela Vélez, del Partido Justicialista, fue reelecta en los comicios realizados el 11 de mayo último.
"En enero de este año, falleció quien era concejal titular en el Concejo Deliberante de La Quiaca, y desde entonces, correspondía que asuma en su reemplazo Rosalinda Ancasi, que es una mujer trans, a quien ampara la Ley de Paridad de Género, que en su articulado establece que es ella la que debe reemplazar a la edil fallecida. Ocurre que otro concejal suplente, que es varón, Elvio Paredes, reclama la banca, pero en una situación totalmente reñida con la ley, que ordena que el reemplazo sea por alguien del mismo género, o sea Rosalinda", explicó Vélez. Y agregó que tras reuniones con el pleno del Concejo y su presidenta, la edil Mirta Moscoso, me acompañaron los diputados Valeria Gómez, Verónica Valente, Ernesto Rivarola, Lalo Ortega, Claudia Sánchez, y los asesores del bloque "para llegar a un acuerdo a través del diálogo y en buenos términos, pero el Concejo quiaqueño decidió que sea la Justicia la que resuelva quién deberá asumir".
Daniela Vélez lamentó que los plazos de la Justicia "siempre sean los mismos, que no tienen en cuenta las necesidades de la política. En diciembre se terminará el período para el que fue electa nuestra compañera y el riesgo es de que no asumir, todo caiga en abstracto con el enorme perjuicio para la concejal electa, para el Concejo y para el sistema. Ella viene militando en el peronismo desde hace años, pero no es porque sea del PJ, sino de cualquier otro partido, la situación debería resolverse en el mismo sentido". Agregó que todo se presta a cualquier tipo de manejo: "En un momento dijeron que Rosalinda no sabía leer ni escribir, algo totalmente falso. Su candidatura fue avalada por la Justicia electoral y por el voto popular".
En otro momento de la charla con el conductor del ciclo, el periodista Carlos Ferraro, director editor del Grupo El Tribuno de Jujuy, la legisladora destacó que hasta la cuestión del "vil metal" se metió al medio. "Se trata de los aprietes y situaciones que genera, por ejemplo, la dependencia económica de algunos intendentes del poder central, y ahora se nota más por la falta de una Ley de Coparticipación. Es el caso del intendente quiaqueño Dante Velázquez, que era peronista, pero en la elección pasada se cruzó hacia las banderas del radicalismo", explicó, buscando comprender que tampoco el jefe municipal de frontera tiene voluntad de hacer respetar el voto popular. "El cree que tiene derecho a cambiar aunque haya llegado donde está por los votos del peronismo, pero eso ya pasa por los principios y los valores de cada uno". También lamentó Vélez que la Intervención del PJ, que "debe estar enterada del tema, no haya hecho nada para solucionar esta irregularidad" y de la misma forma, destacó que "las agrupaciones y colectivos Lgbtqi+ que defienden los derechos de las personas transgénero y la paridad de los géneros, no hayan actuado de manera firme y concreta en este caso". Destacó el apoyo constante del presidente del bloque de diputados, Rubén Armando Rivarola, y aclaró que "todo está ya en la órbita de la Corte Suprema de Justicia, donde hemos hablado con algunos de los jueces que se manifestaron de acuerdo con la asunción de Rosalinda, pero, de todos modos, habrá que esperar que se expida el pleno del cuerpo. Ojalá que sea antes de fin de año".
Antes de concluir el diálogo la diputada se refirió al caso de la concejala Laura Torres, del municipio de Yuto, "que hace más de un año que trabaja en su banca sin percibir sus haberes. Laura es una mujer sola, con una hija a cargo. Volvemos a lo mismo: un intendente del justicialismo que en las últimas elecciones militó en otro partido y que arbitrariamente suspendió el pago y que llevó todo a la justicia, desde la cual estamos esperando con urgencia que resuelva y dictamine antes que termine su mandato. Ella sigue trabajando, soporta un ambiente muy hostil por supuesto, pero no se rinde. Y nosotros tampoco dejaremos de reclamar, de buscar el diálogo y los acuerdos, dentro de la ley", finalizó la diputada.
Junto a ella, por el justicialismo, también fueron elegidos como diputados provinciales Noemí Isasmendi y Juan Manuel Soler.