¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Movidas fuertes rumbo al 2025

Lunes, 15 de julio de 2024 01:02

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las primeras movidas políticas importantes comenzaron a salir a la superficie en Jujuy. Muchas más, aún permanecen en la trastienda de las jabonerías donde se cocina lo que se prepara para servir el año que viene, en la mesa de las elecciones de renovación de parlamentos. Entre las más notables, apareció la decisión de la incorporación del Frente Primero Jujuy que lidera el exvicegobernador y diputado nacional (mc) Carlos Guillermo Haquim, al espacio nacional “Hacemos Argentina”, nacido del “Hacemos por Córdoba”, que orienta el exgobernador Juan Schiaretti. El líder del FPJ, hoy diputado, concretó así el definitivo alejamiento del éxito electoral que fuera en el 2015 y 2019 Cambia Jujuy, espacio piloteado por la UCR jujeña. Y también abortó definitivamente incipientes conversaciones que buscaban la posibilidad de su retorno al Partido Justicalista, de donde es originario, cuando en 1995, accedió a una diputacía nacional acompañando a Guillermo Eugenio Snopek (el después malogrado gobernador jujeño, que ya corría con el nombre de Primero Jujuy en su sublema). Haquim, sostuvo su agrupación, sobrevivió a los cambios de la política local, y aunque expresa en confianza una indisimulable rabia contra el trato que terminó recibiendo dentro del frente CJ, y también con las mutaciones y situaciones internas que atraviesa el peronismo local desde hace años, mantiene relaciones y diálogos políticamente diplomáticos con ambos sectores. Su desembarco en el proyecto cordobés, se suma a los de otras agrupaciones de La Rioja, San Juan, Catamarca, Mendoza y Caba, y conforman lo que ambiciosamente los cordobeses ya denominan “un partido argentino”, según el gobernador Martín Llaryora. No es ajeno a estos armados, el bonaerense Florencio Randazzo, compañero de ruta de Schiaretti. Se comentó que en breve, ambos podrían visitar Jujuy para impulsar la aceleración del nuevo vehículo.

El ex gobernador jujeño, también peronista, Oscar Perassi, aún no emitió posición, pero mucho antes “el Gringo” ya había expresado su adhesión al modelo de Schiaretti, a quien considera el hombre “ideal para aspirar a una presidencia federal, republicana y peronista”. Seguramente, sumará su partido, Gana Jujuy, hoy también alejado y casi enemistado, con la sociedad que mantuvo durante años con Cambia Jujuy y su líder, Gerardo Morales.

Otro movimiento que tomó desprevenidos a muchos jujeños, fue la renuncia explícita a su afiliación al Partido Justicialista, del licenciado Rodolfo Tecchi, quien fuera dos veces rector de la UNJu, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia entre el 2011 y 2014, asesor permanente de la Cámara de Diputados y del Ministerio de Educación de la Nación. Y presidió el CIN, Consejo de Rectores de Universidades Nacionales. Últimamente, fundó y conduce todavía el espacio político “Jujuy tiene futuro”, que será a partir de ahora la base de la nueva expresión local “Principios y Valores” que adscribe a la agrupación nacional del mismo nombre que orienta Guillermo Moreno. Allegados a Tecchi, reafirmaron su condición de peronistas, y en tal sentido, “la idea es lograr una nueva herramienta para el Movimiento, moderna y abarcativa, fiel a los principios de Perón y Evita” que se diferencia del justicialismo jujeño, hoy intervenido, donde no se siente contenidos. En estos días, luego de sondeos de opinión y consultas varias, “Principios y Valores” se encuentra en una tarea de afiliación masiva, particularmente enfocando a los jóvenes, y con la mira puesta en un pronto logro del reconocimiento en la Justicia electoral y la consiguiente inauguración oficial de su sede, con la presencia, claro, de Guillermo Moreno.

Con el Partido Justicialista en alerta, en tanto, todos son aprestos. Por lo menos, ya se conoció que ambos interventores, Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, aseguraron la inminente convocatoria a elecciones normalizadoras para este año, serían el 17 de noviembre (fecha cara a los sentimientos peronistas), junto con las nacionales. “Se desecharía así el proyecto de los precursores locales de la intervención que todavía aspiran a prolongarla un año más y atravesar las elecciones parlamentarias del 2025 con listas amañadas  entre cuatro paredes. Y cuatro dirigentes” decía el sábado en la puerta del Partido, un entusiasta referente del camporismo, deseoso de medir fuerzas en unas internas para candidatos. También el rivarolismo que orienta el presidente del Bloque de Diputados Provinciales, Rubén Rivarola, espera con ansiedad estas convocatorias, seguros de tener la potencia suficiente para recuperar el Partido.

En el oficialismo, con orden de mantener reserva y discreción, los jefes de Cambia Jujuy ya soportan intensas presiones y apuros por definiciones de candidaturas. Dentro de la Legislatura, desde cada Municipio (y de la red de Municipios radicales) se siente el apremio por lograr lugares. Obviamente, las figuras tutelares de Carlos Sadir, Alberto Bernis, Chuli Jorge y obviamente Gerardo Morales, no son ajenos a esto, pero hasta ahora actúan como muro de contención de los empujones. “El caso es que”, dijo un joven funcionario municipal muy interesado, “estas apreturas no terminen lesionando las relaciones y la convivencia diaria entre el Gobernador, su vice, algunos intendentes pesados, y el propio exgobernador, y disparando situaciones indeseadas ya conocidas”.

Milagro en la Legislatura

Aunque parezca extraño, el Poder Legislativo produjo por unanimidad, un despacho de repudio a las manifestaciones del senador Nacional Juan Carlos Pagotto, (un antiguo militante radical riojano, convencido por Javier Milei para convertirlo en senador) quien había sugerido legalizar la venta de niños “como excepción” a familias en estado de necesidad. Atenta al disparate, la diputada peronista Daniela Véliz lo denunció en la sesión de la semana pasada, pero fue el titular del bloque Rubén Rivarola, quien con razonable bronca y en términos inexcusables, convocó a la Cámara a expresarse en repulsa. Todos los bloques coincidieron, y así quedó formalizado, por unanimidad, el rechazo a tan descabellada idea, presentada a propósito del doloroso caso del niño Loan Peña. “No debe llamar la atención” dijo al retirarse un legislador radical, “siempre habrá cosas que nos unan. Aunque parezcan un milagro”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD