¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¿Hacia un “outlet” de la política?

Lunes, 28 de octubre de 2024 01:04

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Javier Gerardo Milei, el recién llegado, el outsider, el león loco irrumpió en la jungla política argentina blandiendo una motosierra, lo quieran reconocer o no, se los quebró a todos. Quizás un poco como parte de una estrategia preconcebida, otro poco que improvisa día tras día, (quizás utilizando aquel consejo popular de no interrumpir a sus adversarios cuando se están equivocando, que en eso son más que generosos) y fundamentalmente producto del creciente desconcierto de una oposición que no superó el atontamiento de la elección del 2023. Así en poco más de diez meses de gestión, el Presidente primero quebró a Juntos por el Cambio, luego quebró al PRO, al peronismo, y los radicales. Es una demostración de la debilidad y el anacronismo de la estructura política nacional que encierra una advertencia: si nada cambia y si al libertario la economía del día a día comienza a darle tregua, todo parece encaminarse a la conformación de un nuevo orden político para el que muchos no están preparados. Mientras no le aparezca una oferta nueva, Milei seguirá pisando el acelerador, generando enemigos a los que desprecia, y confiando en la experiencia anarco capitalista, más una ayudita de amigos de la “casta” tradicional. En Argentina y obviamente, en Jujuy se  extiende este panorama día a día.

El PRO quebrado. Tras ser los principales socios electorales de LLA, hoy el expresidente Mauricio Macri, mientras desde Buenos Aires juega el mundial de bridge por zoom, reniega, advierte, critica, pero pugna por seguir participando activamente de un gobierno que le permite filtrar funcionarios en cuentagotas y que ya tiene a Patricia Bulrrich y Petri, asimilados totalmente y en ascenso entre los miembros del estado mayor libertario. En Jujuy, los restos del PRO, absorbidos y digeridos por los radicales son una sombra en la política local.

Los radicales quebrados, ven preocupados como su presidente, el economista Martín Lousteau y el neurocientífico Facundo Manes, dos dirigentes que cinco años atrás ni pertenecían al partido, se esmeraron en quebrar el bloque de diputados, quizás esgrimiendo la necesidad de una suerte de “extraña pureza ideológica” para enfrentar al demonio de la Casa Rosada. 12 diputados fundaron el bloque “Democracia para Siempre” que preside Pablo Juliano  y 21 se quedaron con Rodrigo De Loredo, cercanos a LLA que los definió como “oficialistas del cambio, no del gobierno”. En Jujuy el golpazo dejó un diputado nacional de cada lado: Jorge “Colo” Rizzotti con Lousteau y Natalia Sarapura con De Loredo. ¿La clásica estrategia razonable de “poner un huevo en cada canasta”; o el anticipo de un cisma del que les costaría caro reponerse? El caso es, a no engañarse, que la gobernabilidad de Milei es también la gobernabilidad de Carlos Sadir. Y Carlitos, que camina cada día por la cornisa, en un país donde a pesar de la letra de la Constitución, todavía tiene un republicanismo de baja calidad, una clase dirigente poco representativa y que decididamente casi nada de federal, lo sabe bien.

Los peronistas quebrados. La lanzada interna del PJ nacional, que todavía no se sabe a ciencia cierta si se finalmente hará, y si se hace, en qué condiciones, terminó de exponer con brutalidad las diferencias internas del cristicamporismo, y la externas con el kicillofismo en consolidación y con quintelismo todavía en conformación. Ya se bajaron candidatos de ambos lados que recapacitan y “no se quieren prestar a una interna innecesaria y extemporánea”. La confluencia de ideas para quebrar al gobernador riojano Ricardo Quintela, se concretó el sábado con el rechazo de su lista “Federal” por falta de 13 mil avales, que el riojano jura haber entregado y avisó que pidió el apartamiento de toda la junta electoral y hoy  judicializará su queja ante la Justicia Electoral, y acusa a la Cámpora por el robo de su documentación. Que CEFK haya quedado sola en carrera, no mitigó los rumores de ruptura en los bloques parlamentarios nacionales, mientras en el seno del Partido Justicialista, bordea una implosión que si no logra ser contenida y superada, puede terminar con la omnipotencia de Cristina, la dirigente más poderosa del espacio y arrastrar al proyecto Axel 2025, entre otras consecuencias. Ni lerdo ni perezoso, “ventajita” Sergio Massa almorzó en secreto el jueves con Axel, para “charlar con la mirada puesta en el futuro”. Como todo secreto del PJ, la reunión se filtró con detalles y hasta con fotos. Hasta hoy, “Buenos Aires” es un hervidero y nadie apuesta a una descompresión. Hasta Jujuy, que vive su propia interna camino a elecciones que serán dentro de 20 días (dicen que están aseguradas), llegaron las ondas  expansivas. Leila Susana Chaher encabeza el espacio más significativo logrado, llevando oficialmente el rótulo ultra K de “Primero la Patria”. María Carolina Moisés, que habría llegado al absurdo, (según sus allegados), de proponerle a Leila una “presidencia compartida”, sigue con su sector ahora denominado “Generación valiente”, adscripto también a la candidatura de CEFK. Y como todo quintelista, el “Dingui” Martín Palmieri, al cierre de esta columna seguí sufriendo el calco del el asedio y la asfixia de Quintela, que podrían impedirle llegar a las urnas, donde según afirman los que conocen la intimidad del PJ jujeño, no sólo colectaría adhesiones a su candidatura y a la de Quintela (si el riojano finalmente destraba su candidatura), sino también los votos de rechazo al cristicamporismo, que según dicen esos observadores, podrían sorprender a más de uno. De todos modos, y en esto coinciden los analistas de los fenómenos políticos locales, hay otra principal dificultad: falta entusiasmar a los más de cien mil afiliados peronistas de la provincia, que en otro momento, a tres semanas de una interna, se encontraban en una ebullición que hasta hoy sólo se advierte en las reuniones intramuros de las dirigencias de cada sector.

El outlet es una tienda que ofrece y vende productos de inventario o de años anteriores o con defectos reconocibles, por ello a precio rebajado, muy inferior al normal. Entre impugnaciones, luchas de apoderados, judicializaciones, jugadas y jugarretas de siempre y otras nuevas, ¿no se encamina a un outlet de la política? ¿Qué dirá la gente a la hora de votar?

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD