El primero de agosto se conmemora el Día de la Pachamama, que se celebra durante todo el mes con una ceremonia ancestral que en algunos casos implica darle de comer a la Madre Tierra y en otros,solo sahumar tanto a las personas como a la propiedades y demás bienes como a los autos.
inicia sesión o regístrate.
El primero de agosto se conmemora el Día de la Pachamama, que se celebra durante todo el mes con una ceremonia ancestral que en algunos casos implica darle de comer a la Madre Tierra y en otros,solo sahumar tanto a las personas como a la propiedades y demás bienes como a los autos.
Entre las prácticas más comunes está el sahumerio que se debe preparar antes de la ceremonia de la Pachamama. La variedad de insumos es muy grande en Jujuy, se puede conseguir desde los clásicos como mirra, incienso y hierbas hasta preparados especiales para pedidos o agradecimientos particulares, a precios más elevados.
En un recorrido por distintos puesto de venta en la capital jujeña doña Felicitas explicó el significado que tiene cada uno y el valor que se le atribuye. "El incienso es para bendecir el hogar, el copal se usa contra la envidia y la mirra para que no te falten cosas materiales. Y después también usa el romero, el laurel y la canela. Estas hierbas se utilizan para destrabar la casa o algún conflicto", detalló.
También hay resinas de diferentes colores para sahumar, por ejemplo, las hay para el destrabe, contra la envidia, para el trabajo, el dinero, la salud, el estudio y el amor.
Lo que más buscan las personas actualmente son sahumerios para la salud, el trabajo, y los estudios. Respecto a los precios indicó que sorprendentemente se mantuvieron respecto al año pasado, habiendo registrado una muy leve suba.
Mirra, Incienso y copal se consiguen a $500 y $1.000 de pendiendo el tamaño del paquete, los atados de coa a $500 y $1.000 de pendiendo el lugar, el palo santo $1.200 cada trozo o dos por $2.000 y a mayor cantidad, mejor precio.
Los clásicos sahumerios en cartón se venden los pequeños a $500 y tres por $2.000 y los mas grandes a $1.000. También los hay de mayores dimensiones y dependiendo para qué están hechos se venden a $5.000, $10.000 y hasta $15.000. Los preparados especiales en estéticas ollas como del Hechizos del Chamán cuestan $10.000. Y los billetes, que no deben quemarse, se venden a $1.000 el paquete.
Para Vilma, una vecina que practica esta ceremonia desde su niñez por influencia de su madre, y que se la transmitió a sus hijos también, contó que "a las doce de la noche del primero de agosto, que es cuando dicen que la tierra está abierta, le damos gracias por todo lo que nos brinda. Pero nosotros no le damos de comer, porque hay que hacerlo siempre y si no se llega a poder, te sopla la Pachamama. Por eso solamente sahumamos toda la casa y todos nuestros bienes".
Desde el miércoles ya se veían los puestos con filas para comprar los insumos y tener todo listo para esta práctica que mantiene viva la tradición y fortalece la identidad cultural de la región.