Varios efectivos policiales resultaron heridos y un grupo de personas fue demorado, luego de un violento enfrentamiento registrado la jornada de ayer, en la Quebrada de Sarahuaico de la localidad de Tilcara.
inicia sesión o regístrate.
Varios efectivos policiales resultaron heridos y un grupo de personas fue demorado, luego de un violento enfrentamiento registrado la jornada de ayer, en la Quebrada de Sarahuaico de la localidad de Tilcara.
Según el fallo del Juzgado en Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 7, el sector en conflicto es de propiedad de la familia Mendoza desde 1917, quienes en el año 2003 vendieron una hectárea a Carlos Vásquez y este último en 2016 sufrió la violenta usurpación por parte de un grupo de personas que reside en la ciudad de Humahuaca, se nombraron comuneros con el fin de lucrar el lugar y desde entonces se niegan a desalojarlo.
Desde el momento de la usurpación, los demandantes iniciaron los trámites legales correspondientes, donde no solo el Tribunal en primera instancia, sino Casación y la Suprema Corte de Justicia comprobaron que estas personas no son originarias de ese lugar, quedó debidamente acreditada la usurpación desde el 2016 y se ordenó el inmediato desalojo, para que las tierras sean restituidas a su propietario.
Es decir, que tanto la medida del 22 de abril pasado, como la de la jornada de ayer, son resoluciones que la Justicia ordenó que se lleven a cabo, a raíz de fallos que quedaron con firme sentencia en todas las etapas recursivas, donde quedó debidamente acreditado que estas personas no pertenecen a dicha comunidad, ni residen allí.
El conflicto va mucho más allá de una presunta defensa ancestral. A lo largo de este proceso judicial quedó debidamente acreditado que estas personas encontraron un negocio turístico en ese lugar, haciendo uso de una propiedad privada y es por eso que desde 2016 argumentaron pertenecer a una comunidad aborigen, que la Justicia jujeña acaba de echar por tierra, por la falta de documentación que manifestaban contar.
Estas personas que resisten al desalojo, cobran 40 mil pesos a cada persona para ingresar a esa propiedad privada y se estima que por día ingresan entre 50 y 60 turistas.