Pasado el mediodía de ayer y en una mañana cargada de simbolismo, se concretó el traslado de la última de las esculturas de Lola Mora que se encontraban emplazadas en los jardines de la Casa de Gobierno hacia el museo en construcción en Alto La Viña, una obra arquitectónica en proceso que rinde homenaje a la destacada artista tucumana.
inicia sesión o regístrate.
Pasado el mediodía de ayer y en una mañana cargada de simbolismo, se concretó el traslado de la última de las esculturas de Lola Mora que se encontraban emplazadas en los jardines de la Casa de Gobierno hacia el museo en construcción en Alto La Viña, una obra arquitectónica en proceso que rinde homenaje a la destacada artista tucumana.
"Hoy (por ayer) se traslada la última escultura de las cuatro que estaban alrededor de Casa de Gobierno hacia el museo que estamos construyendo en Alto La Viña en homenaje a Lola Mora. Se trata de un museo diseñado por el arquitecto César Pelli, el argentino más reconocido a nivel mundial en su campo. Para los jujeños, contar con este edificio será algo trascendental, no solo por su valor arquitectónico, sino también por la posibilidad de preservar y contar la historia de una mujer pionera como Lola Mora", expresó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación de la Provincia.
El funcionario recordó que las esculturas, encargadas originalmente por el Congreso de la Nación, fueron rechazadas en Buenos Aires, actitud que derivó paradójicamente, en un legado invaluable para Jujuy. "Afortunadamente para nosotros, ese revés histórico permitió que se generara este espacio en la provincia, donde Lola Mora trabajó intensamente durante más de cinco años, no solo diseñando y emplazando estas esculturas, sino también desempeñándose como urbanista y paisajista. Incluso fue directora de Espacios Verdes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy", destacó.
El traslado de la escultura denominada La Libertad requirió una logística minuciosa de dos semanas para asegurar el embalaje adecuado. "La escultura fue colocada en un empaquetado metálico especialmente diseñado, con piezas clave protegidas con espuma de poliuretano y otros materiales, lo que permite que resista sin daños el movimiento durante el transporte", explicó recordando que así se hizo con las otras cuatro piezas y se hizo sin inconvenientes.
Al tratarse del último traslado desde Casa de Gobierno y el inicio de una nueva etapa para estas obras, el acontecimiento fue acompañado por un homenaje con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Jujuy y la participación de bailarines, en una propuesta artística que buscó resignificar este momento histórico.
Una vez en el museo, la escultura será posicionada en su sitio definitivo y comenzará el proceso de restauración junto con las otras piezas, que integrarán el conjunto de seis. "Cada escultura presenta patologías particulares. Algunas han sufrido daños por actos vandálicos, como la quema de gomas bajo La Justicia y El Progreso, lo que generó un estrés térmico por el fuego. Otras, como El Trabajo y Los Leones, fueron pintadas; y algunas estuvieron bajo árboles, lo que provocó acumulación de agentes patógenos", detalló Tejeda.
Las esculturas, realizadas en mármol de Carrara, requieren cuidados específicos por tratarse de un material noble, dúctil pero poroso, que estuvo expuesto al clima durante más de un siglo. "El paso del tiempo y el vandalismo hacen imprescindible su restauración y resguardo. Es lo que se hace en todo el mundo, como ocurrió con el David de Miguel Ángel, que fue trasladado a un museo para garantizar su conservación", relató.
En paralelo, el funcionario destacó que el museo que será el primero en el país dedicado a Lola Mora, avanza y se están realizando visitas guiadas a la obra con escuelas e instituciones.
"Desde el inicio tuvimos la idea de abrir las puertas del proceso. Si bien es una obra desafiante, con tecnología de vanguardia, creemos que es fundamental que los jujeños puedan ser parte. Se trata de un edificio sustentable, de tipo net zero, que genera toda la energía que consume. Respeta la topografía del terreno y preserva los árboles existentes", explicó.
Además, Tejeda anunció que el museo tiene previsto abrir sus puertas antes de fin de año. "Seguimos con las tareas que permitirán que este espacio se convierta no solo en un centro de resguardo y puesta en valor de las esculturas de Lola Mora, sino también en un punto de referencia cultural y arquitectónico para toda la provincia", concluyó.
Un sentido homenaje artístico
El sol brilló a pleno fue el marco perfecto para el emotivo homenaje artístico que se realizó en simultáneo con el retiro de la última escultura de Lola Mora desde los jardines de la Casa de Gobierno. Bruno Romero, director de la Orquesta Sinfónica de Jujuy, destacó la importancia de haber participado en esta ceremonia. “Es un placer formar parte de este homenaje a una figura tan trascendental como Lola Mora, junto a la profesora Laura Pereira, quien dirigió la puesta coreográfica”, expresó.
La ceremonia comenzó con el “Himno de la Alegría” acompañando simbólicamente el momento en que la escultura fue izada para iniciar su traslado. Luego hubo fragmentos de El Cascanueces y El lago de los cisnes de Chaikovski que brindaron un marco emotivo para la danza con 50 jóvenes bailarinas del Estudio Arte Ballet, dirigidas por Laura Pereira.