Desde 1813, las fiestas mayas se iban a celebrar en forma legal, la Asamblea, ordenaba a los gobiernos del interior que abatiesen el estandarte de los reyes y que "no enarbolasen otro pendón que el de la libertad" Belgrano crea una nueva bandera nacional: presentada el día 25 de mayo de 1813, después del Tedeum, en nuestra Iglesia matriz, ungido con agua bendita por el canónigo Gorriti. Después la entregó al cabildo de Jujuy "para que conservara con el honor y el valor que habían manifestado los dignos hijos de esta ciudad y su jurisdicción que habían servido en mi compañía en las acciones de 24 de septiembre y 20 de febrero ultimo; espero que sea de la aprobación de VE Dios guarde a VE Jujuy 26 de Mayo de 1813". (Oficio de Belgrano dirigido a Feliciano Chiclana).
inicia sesión o regístrate.
Desde 1813, las fiestas mayas se iban a celebrar en forma legal, la Asamblea, ordenaba a los gobiernos del interior que abatiesen el estandarte de los reyes y que "no enarbolasen otro pendón que el de la libertad" Belgrano crea una nueva bandera nacional: presentada el día 25 de mayo de 1813, después del Tedeum, en nuestra Iglesia matriz, ungido con agua bendita por el canónigo Gorriti. Después la entregó al cabildo de Jujuy "para que conservara con el honor y el valor que habían manifestado los dignos hijos de esta ciudad y su jurisdicción que habían servido en mi compañía en las acciones de 24 de septiembre y 20 de febrero ultimo; espero que sea de la aprobación de VE Dios guarde a VE Jujuy 26 de Mayo de 1813". (Oficio de Belgrano dirigido a Feliciano Chiclana).
El acta del Cabildo, 29 de mayo de 1813 dice: "Que para perpetuar la plausible memoria de los buenos hijos de la patria y ciudadanos de este pueblo, se asiente en este libro de acuerdos, una constancia de la generosidad con que en los días 24 y 25 del corriente se dignó el Señor General en Jefe del Ejército Auxiliar don Manuel Belgrano, ceder, y poner en manos de este ayuntamiento la bandera nacional (e interlineado como para individualizarla mejor): 'de nuestra libertad civil', y en el dicho día anterior dos escudos en que con cada uno de ellos se describen los gloriosos triunfos de las armas victoriosas del ejercito de la Patria en las dos acciones del Tucumán y Salta.
Después de la solemne función se hizo al todopoderoso en la Iglesia matriz, se bendijo a presencia del pueblo, una bandera blanca, que el señor Gral. en Jefe ha donado a esta ciudad, en cuyo centro se hallan estampadas las armas de la Soberana Asamblea Constituyente, Enarbolada ésta estuvo a la expectación publica todo el día en la galería del cabildo, vítores y aclamaciones solo han resonado en este pueblo , en vista de tan majestuosos respetable acto". (Oficio de Francisco Pico al Gdor. Intendente Don Feliciano Chiclana, 31 de Mayo de 1813).
La entregó al Cabildo de Jujuy "para que conservará con el honor y el valor que habían manifestado los dignos hijos de esta ciudad y su jurisdicción" lo que da, autenticidad ejecutoria a la Bandera.