¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emotiva ofrenda musical en vísperas de las honras a la Candelaria

La intendente Karina Paniagua regaló un espectáculo de luz y sonido deslumbrante. 
Domingo, 02 de febrero de 2025 09:50
Devotos | Tomás Lipán y Fortunato Ramos juntos nuevamente para honrar a la Virgen de la Candelaria.

En las horas previas a la jornada dedicada a honrar a la patrona de la Prelatura de Humahuaca, la Virgen de la Candelaria, la comunidad humahuaqueña vive intensamente cada momento participando en las celebraciones litúrgicas y los homenajes por su gratitud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las horas previas a la jornada dedicada a honrar a la patrona de la Prelatura de Humahuaca, la Virgen de la Candelaria, la comunidad humahuaqueña vive intensamente cada momento participando en las celebraciones litúrgicas y los homenajes por su gratitud.

La Ciudad Histórica en estos días se colma de feligreses y promesantes que llegan desde los lugares menos pensados demostrando la enorme bondad que posee la imagen. Todos acuden para agradecerla principalmente, y reafirmar su fe y devoción sólo en ella.

Fieles | El Coro “Virgen de la Candelaria” alabó con su canto a la patrona.

 

Desde la mañana las calles, la plazoleta, la explanada del monumento a la Independencia, la terminal de colectivos, las carpas donde ofrecen comidas típicas, los negocios donde se venden “artesanías” y principalmente la iglesia, se saturan de personas que van y vuelven mientras esperan el inicio de las celebraciones, pero principalmente lo que sucederá en la noche.

El sábado es el último día de la novena, y también el de la celebración de la luz y la bendición de las candelas en todas las misas; y la reflexión elegida: Peregrinos de esperanza caminando juntos.

Asistencia | El público colmó la explanada del monumento a la Independencia.

Al mediodía se reza el Ángelus y el salve cantada en honor a la Virgen de la Candelaria, el Complejo juvenil donde se desarrolló todo el programa se llena de la gente que continúa llegando al pueblo movilizada por la fe.

A partir de ahí la devoción se irá manifestando con mayor sentimiento y la fiesta religiosa adquirirá las características que la hacen especial y diferente a cualquier otra patronal en la provincia o donde también donde se la venera el 2 de febrero como en Tumbaya, Maimará y Cieneguillas, por ejemplo.

Costumbre | El Baile del torito anualmente se realiza alrededor de la plazoleta “Sargento Gómez”.

Durante el atardecer hay otras celebraciones, bautismos e inclusive una Guardia de honor a cargo de bandas de sikuris e instituciones gauchas.

A las 18.30 todos asisten a la última jornada del rezo de la novena y posteriormente se oficia la santa misa donde se celebra a la luz (por lo que la comunidad leva velas). Pero es a la misa de las 20.30 a la cual asiste todo el mundo, nadie quiere perdérsela, aunque sea similar a la anterior, sucede que una vez finalizada todos se desplazan acompañando a la patrona hacia la plazoleta “Sargento Gómez” donde a su alrededor se producirá el Baile del torito.

Medianoche | El párroco David Bazán bendijo al público presente en la explanada.

Cuando está por iniciar esta tradicional costumbre el reloj marca alrededor de las 22, en el pueblo el frío obliga a abrigarse y todos pugnan por ubicarse en un lugar desde donde observar el paso de los toritos mientras en sus lomos revientan cohetes y baterías con los cuales antes los chicos jugaban anticipando las fiestas de fin de año.

Sólo en Humahuaca puede observase esta manifestación en la noche del 1 de febrero, que no se extiende más de 15 minutos y congrega una multitud (familias, abuelos, turistas, residentes y numerosas bandas de sikuris) y lógicamente a las autoridades municipales que observan el paso de los toritos desde el cabildo donde funciona la sede municipal.

Saludo - Karina Paniagua saludo a Ernestina Cari por su cumplesños, con ellas la hermana Gloria González.

Una vez que todo terminó, el público comenzó a trasladarse hacia la explanada del monumento a la Independencia, donde desde hace muchos años atrás el Ejecutivo municipal, en este caso la intendente Karina Paniagua, ofreció a la ciudadanía un espectáculo de luz y sonido, que tampoco nadie quiso dejar de observarlo.

Y este año para muchos fue uno de los más atractivos de los últimos tiempos, que arrancó exclamaciones de sorpresa al observar el espectáculo de fuegos artificiales y de luces con alta tecnología que deslumbran en la noche humahuaqueña.

La intendente invitó al párroco del pueblo, David Bazán observar el espectáculo desde el escenario, y no dejó también de expresar su placer por lo visto.

Homenaje | Adelina de Ramos recitó un poema dedicado a la patrona.

Minutos antes de finalizar el espectáculo, el músico Fortunato Ramos comenzó a ejecutar su corneta anunciando su presentación junto a su querido amigo Tomás Lipán, por lo que público con un fuerte aplauso lo recibió expectante por lo que ejecutarían ambos.

Lipán ejecutando su guitarra comenzó interpretando “Jujuy mujer”, luego hicieron la bonita “Zamba de la Candelaria”, y cerraron con “El minero”, por pedido del público se despidieron con “La yaveña”.

“Somos (con Ramos) devotos de la Virgen, creyentes totales, andamos así bajo su luz para llegar a tata Dios, y así estamos todos con el corazón para cantarle”, expresó Lipán.

Aplaudido | Javier Humana agradó al público con cada una de sus interpretaciones.

En el escenario estuvo también homenajeando a la Virgen con su música, Javier Humana quien interpretó “Uquía” (del fallecido Raúl Tolaba); “Plegaria de sikus y campanas” (con letra de José González); “Si tu no estas” (junto al abrapampeño Italo Ramos); el tinku de autoría propia “Invisible bailaba”; su versión de la cumbia “En tus manos” (de Los Bybys) y se despidió con “Guanuqueando”.

Adelina de Ramos recitó el poema “A la Virgen de Humahuaca” (de Fortunato Ramos) y el Coro “Virgen de la Candelaria” cerró la ofrenda musical interpretando “Peregrino de esperanza” y el Himno a la Virgen de la Prelatura de Humahuaca justo cuando el reloj marcaba la medianoche.

La puntualidad permitió al párroco Bazán dar la bendición a todos los presentes cuando se iniciaba el día dedicado a la Virgen de la Candelaria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD