Los representantes jujeños son Santino Tiziano Coria Girón (Colegio 1 Nuevo Horizonte) e Ingrid Zoe Vale Méndez (Escuela 461 “Bicentenario de la Patria”) en el primer nivel, y Rubén Alejandro Rivarola (Colegio Che Il) y Máximo Augusto López (Escuela 223 “Arzobispo José Mendizábal”) en el segundo nivel. La delegación provincial llegó a esta fase tras superar exitosamente las etapas escolar, intercolegial, zonal y regional.
Máximo Augusto López, de 12 años, tuvo un desempeño particularmente destacado. Su padre, Ubaldo, relató que el joven lector precoz comenzó a leer a los dos años y medio, lo que marcó el inicio de una excelente trayectoria escolar. Máximo no solo sobresale en la escritura, sino también por su facilidad para abordar problemas matemáticos complejos. Su maestra, Carolina Ávila, resaltó que su estilo es claro y metódico, utilizando sistemas de ecuaciones y el método de sustitución. Ávila destacó que Máximo no solo encuentra la solución, sino que "detalla cada paso del procedimiento", una claridad de exposición y rigor muy valorada por los evaluadores del certamen. Además de su desempeño en Ñandú, Máximo obtuvo el primer puesto en el Torneo “Geometría e Imaginación”, compitiendo y superando a estudiantes de mayor nivel.
La trayectoria de Rubén Alejandro Rivarola también fue objeto de reconocimiento. El docente del Colegio Che Il, Rodrigo Bejarano, relató la historia de perseverancia de Alejandro, quien participa desde cuarto grado. "Alejandro la viene luchando desde hace mucho, es un objetivo que lo tuvo siempre desde pequeño. Cuando lo conocí, él me dijo ´yo quiero llegar´ y hoy gracias a Dios tenemos la suerte de tener nuevamente un representante del colegio que llegó y pudo cumplir sus objetivos", enfatizó Bejarano. El profesor también hizo hincapié en el esfuerzo personal que realiza el docente, entrenando a los alumnos por las tardes, impulsado "por amor a la enseñanza, por amor a la matemática".
Finalmente, la madre de Alejandro, Silvina Toledo de Rivarola, si bien expresó su orgullo, hizo un llamado a la provincia para apoyar estos talentos. Valoró el "crecimiento personal" de los cuatro niños al plantearse y lograr este objetivo, pero advirtió que Jujuy necesita un "resorte impulsador" para crecer en estas competencias. "Solo cuando vamos allá tomamos dimensión de lo chiquito que quedamos frente a todo el país. Había delegaciones de 40 a 50 participantes, nosotros somos cuatro", señaló, solicitando la vocación de los docentes para acompañar a los estudiantes y que todos tengan "igualdad de oportunidades para llegar". La delegación fue posible gracias a la "gestión maratónica" de la docente Teresa Espinosa, que coordinó todo para que los niños viajaran.