¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bartola Garnica se impuso en el Festival del Tamal y el Folclore

La típica preparación es con harina de maíz y charqui para el relleno.

Lunes, 22 de julio de 2024 01:01
GANADORAS | PANIAGUA JUNTO A BARTOLA GARNICA, GUTIÉRREZ Y PAREDES.

Bartola Garnica ganó este año el 28° Festival del Tamal y el Folclore, realizado en Humahuaca por la comunidad indígena Cerro Las Señoritas, revalorizando la gastronomía regional y posicionándola como uno de los atractivos turísticos en la región norteña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Bartola Garnica ganó este año el 28° Festival del Tamal y el Folclore, realizado en Humahuaca por la comunidad indígena Cerro Las Señoritas, revalorizando la gastronomía regional y posicionándola como uno de los atractivos turísticos en la región norteña.

El segundo lugar fue para la cocinera Ermelinda Gutiérrez y el tercero lo obtuvo Leocadia Paredes, todas ellas reconocidas vecinas del pueblo por sus exquisitas elaboraciones, y muy solicitadas para compartir en familia los fines de semana.

La intendenta Karina Paniagua entregó obsequios a todas las concursantes y premió a las ganadoras, expresándole sus felicitaciones e instándolas a seguir manteniendo la tradición de la cocina típica de la región quebradeña.

Además de las ganadoras, también participaron Lidia González, Nélida Alfaro, Tomasa Sudañez, Natalia Tejerina, Elva Galián y Lucía Benavidez, a ellas se sumaron el joven cocinero Gabriel Díaz, destacado por su dedicación gastronómica.

El jurado que evaluó los tamales de charqui en concurso estuvo integrado por Santiago Sajama (de la comunidad Cerro Las Señoritas), Marcos Vega (maestro) y la intendenta Karina Paniagua.

"Los tamales auténticos son elaborados con harina de maíz para la masa y el charqui para el relleno", aseguró Gutiérrez, quien impulsó la organización del festival desde su inicio, como una actividad que congregara a los vecinos del poblado, y a la vez, recaudar fondos para los alumnos del 7° grado de la escuela N° 27 "Juan Galo Lavalle" de Uquía.

En la nueva edición, fueron también protagonistas a través de su música el conjunto Alondra, Angel y su bandoneón, el grupo Gualicho, La segunda, y José Castro y sus músicos, que hicieron bailar a la gran cantidad de público que asistió para degustar los exquisitos tamales uqueños.

Los organizadores recibieron la colaboración de los residentes en San Salvador de Jujuy, de la comparsa Los Alegres de Uquía y en especial del municipio humahuaqueño a través de su Secretaría de Educación, Cultura y Turismo.

Al término del festival, Paniagua ponderó mantener vigentes las festividades populares a través de las cuales se conserva la identidad cultural y se incentiva la actividad turística en la región.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD