El nuevo chaku se concretó recientemente en Abra del Cóndor, comunidad perteneciente al departamento Yavi, oportunidad en la que se recolectaron 12 kilogramos de fibra de vicuña.
inicia sesión o regístrate.
El nuevo chaku se concretó recientemente en Abra del Cóndor, comunidad perteneciente al departamento Yavi, oportunidad en la que se recolectaron 12 kilogramos de fibra de vicuña.
Los chakus son un proceso de esquila sustentable que realizan las denominadas comunidades andinas manejadoras de vicuñas en la Puna, con el apoyo del Gobierno de Jujuy y otras instituciones involucradas como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), en este caso de Abra Pampa.
Una entrega de prensa oficial destacó que el resultado en términos de cantidad de fibra esquilada así como de comunidades involucradas, viene registrando un gran crecimiento gracias a este trabajo intertinstitucional.
Tal y como estaba programado en el calendario iniciado en septiembre, se llevó a cabo el chaku con la participación de sesenta personas de Abra del Cóndor, Cholacor, Escobar Tres Cerritos, Cieneguillas, Azul Kasa y Chalguamayoc. Se capturaron 92 vicuñas y esquilaron 63, de las que se obtuvieron 12 kilos de fibra, un recurso fundamental para el desarrollo económico de esas comunidades.
En declaraciones a la prensa, la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Ana Rodríguez, tras precisar que las esquilas aseguran una relación armónica entre las comunidades y su entorno natural sostuvo que "los chakus se realizan con todas las pautas de bienestar humano y animal, controlando las condiciones sanitarias y veterinarias de cada ejemplar a esquilar. Los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy participan junto a las comunidades y el Inta Abra Pampa brindando asistencia veterinaria".