¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujeño en el foro "A 30 años de la reforma constitucional"

Se trata del procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Enrique Lello Sánchez.

Viernes, 29 de noviembre de 2024 01:02

El procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, Sergio Enrique Lello Sánchez, participó recientemente como expositor en el encuentro "La Constitución Argentina a 30 años de su reforma", realizado en San Rafael, Mendoza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, Sergio Enrique Lello Sánchez, participó recientemente como expositor en el encuentro "La Constitución Argentina a 30 años de su reforma", realizado en San Rafael, Mendoza.

En su intervención, titulada "La Reforma Constitucional de la Nación en 1994, su influencia en la Reforma Constitucional de Jujuy de 2023 y el Ministerio Público de la Acusación", Lello Sánchez destacó la importancia de la autonomía funcional y la autarquía financiera del MPA como pilares del sistema procesal acusatorio.

Esta actividad, organizada por el Instituto para el Desarrollo Constitucional y la Universidad de Bolonia, reunió a destacados juristas nacionales e internacionales para analizar los efectos de la reforma de 1994 en los sistemas judicial y político de Argentina. En este marco, el procurador puso en valor cómo el artículo 120 de la Constitución Nacional consolidó al Ministerio Público como un órgano extrapoder, independiente de los demás poderes del Estado, y cómo este modelo ha inspirado reformas provinciales como la de Jujuy en 2023.

Durante su ponencia explicó que la autonomía funcional del MPA permite garantizar una separación de roles clara entre fiscales y jueces, lo cual resulta indispensable para la implementación de un sistema penal acusatorio. Este esquema asegura que las investigaciones y litigios sean imparciales y efectivas, al tiempo que protege los derechos de las víctimas y promueve la resolución alternativa de conflictos a través de herramientas como la justicia restaurativa.

SERGIO ENRIQUE LELLO SÁNCHEZ

También abordó el impacto de la reciente reforma constitucional de Jujuy, que no sólo fortaleció la independencia del MPA, sino que incorporó garantías adicionales para las víctimas de delitos. Esta reforma establece el derecho de las víctimas a recibir contención, participación en los procesos judiciales y protección efectiva frente a sus agresores. "Estas innovaciones marcan un hito en la defensa de los derechos humanos y la construcción de un sistema de justicia más equitativo", afirmó.

Así también, resaltó la importancia de la autarquía financiera del MPA como herramienta fundamental para garantizar su independencia operativa. Al contar con presupuesto propio, el organismo puede diseñar políticas criminales efectivas, adaptadas a las necesidades sociales y orientadas a priorizar los casos de mayor gravedad. Este enfoque permite al MPA cumplir con su misión de promover la legalidad y la justicia social, especialmente en contextos de alta demanda.

En otro momento de su intervención destacó la capacidad del sistema acusatorio para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad, subrayando la relevancia de los principios de transparencia, celeridad y eficiencia en el marco de un modelo judicial moderno. "Un sistema procesal bien diseñado es clave para garantizar no solo justicia, sino también confianza pública en las instituciones", expresó.

Además, resaltó el trabajo cotidiano del MPA en Jujuy, especialmente en la atención y representación de las víctimas, la resolución de conflictos mediante criterios de oportunidad y la persecución penal de los casos más graves. Este esfuerzo, señaló, no solo responde a la obligación de hacer justicia, sino que también refleja el compromiso del organismo con los derechos humanos y la convivencia pacífica.

La participación del Dr Lello Sánchez en este foro reafirma el compromiso del MPA de Jujuy con la modernización del sistema judicial y la defensa de los derechos fundamentales. Su intervención fue valorada por juristas de países como Paraguay, Perú e Italia, quienes destacaron los avances logrados en la provincia y su contribución al fortalecimiento institucional en Argentina.

El encuentro concluyó con un reconocimiento a los aportes de todos los panelistas, destacando el valor de estos espacios de reflexión para seguir construyendo un sistema de justicia acorde a las necesidades del siglo XXI.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD