El próximo viernes desde las 10 en Conectar Lab Jujuy (ubicado en Ciudad Cultural en esta ciudad), se realizará el encuentro Mujer y finanzas, en el marco del Seminario Internacional de Litio impulsado por Women In Mining (WIM) Argentina, donde se hablará con especialistas en finanzas y líderes empresarias sobre financiamiento, tecnología y desarrollo de emprendimientos.
inicia sesión o regístrate.
El próximo viernes desde las 10 en Conectar Lab Jujuy (ubicado en Ciudad Cultural en esta ciudad), se realizará el encuentro Mujer y finanzas, en el marco del Seminario Internacional de Litio impulsado por Women In Mining (WIM) Argentina, donde se hablará con especialistas en finanzas y líderes empresarias sobre financiamiento, tecnología y desarrollo de emprendimientos.
Convencidas de que las mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión de las finanzas familiares, las empresas y las economías regionales; convocaron desde WIM Argentina al espacio de capacitación y trabajo en red que contará con el apoyo especial de las empresas Arcadium Lithium, Exar, Yard Sport, Rio Tinto, First Quantum y SSR Mining.
Estarán presentes en la apertura Mabel Díaz, de Arcadium Lithium e integrante de la Comisión Directiva WIM y Alejandra García Dávila, socia gerente de Terramaq SRL. El panel de finanzas estará a cargo de Mariana Cecilia Velázquez, de Melius Consultora.
Las líderes empresarias presentes que compartirán su experiencia con el público asistente serán Magdalena Sánchez de Bustamante, de Illari Puna; Perla Arancibia, de Yard Sport; Rosalía Gerónimo, proveedora de módulos habitacionales de la Comunidad Olaroz Chico; y Nilda Zerda, socia Gerente de Transporte SAS de la comunidad de Santo Domingo.
Este último espacio estará moderado por Gabriela Zárate, del área crédito del CFI Jujuy.
Al cierre del encuentro la empresa SSR Mining firmará la adhesión a la Guía WIM de Prevención y actuación ante violencias por razones de género; documento publicado en 2023 al que adhirieron a la fecha más de diez empresas miembro.
WIM Argentina es la representación de International Women in Mining en el país y referente en la promoción de la mujer como una de las principales fuerzas de desarrollo en la minería de la nueva década.
Mediante la participación de profesionales y referentes del sector, actúa como canal para el desarrollo de políticas y acciones que impulsen la equidad e igualdad de oportunidades para la mujer en la industria minera.
Organización sin fines de lucro que nuclea y respalda a la mujer minera, trabaja para conectar, a través de distintas estrategias y acciones colaborativas, a la industria minera argentina y global bajo una temática singular y categórica: para tener más y mejor minería, es necesario contar con más mujeres trabajando y formando parte de la toma de decisiones en el sector.