Hoy continuará el paro del transporte de pasajeros por colectivos en esta capital, medida de fuerza que cumplirá su sexto día consecutivo.
inicia sesión o regístrate.
Hoy continuará el paro del transporte de pasajeros por colectivos en esta capital, medida de fuerza que cumplirá su sexto día consecutivo.
El reclamo que llevan adelante los trabajadores del sector es por lo salarios adeudados por las empresas, quienes señalaron que la única manera que se levante la huelga es que se abone en su totalidad el sueldo de diciembre y aguinaldo, de acuerdo a la escala vigente.
Como vino ocurriendo en los últimos días, el paro afecta solamente a las líneas urbanas, no así a las interurbanas que cubren recorridos desde y hacia el interior de la provincia, que de acuerdo a manifestaciones de dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor, decidieron realizar un servicio de emergencia tras recibir un porcentaje de la deuda salarial.
En declaraciones a la prensa, el referente de la UTA Seccional Jujuy, Sergio Daniel Lobo, señaló que si no hay pago de subsidios o aumento tarifario de relevancia, el servicio de transporte de corta y media distancia podría desaparecer en la provincia.
El dirigente expresó su temor de que el presidente Javier Milei cumpla con lo que había planteado en la campaña proselitista, de reducir o eliminar directamente los subsidios del Gobierno nacional a las empresas de transporte, por lo que para subsistir tendrían que subir ostensiblemente las tarifas que vienen cobrando.
Lobo expresó que del servicio dependen unos 1.500 trabajadores en Jujuy, quienes están preocupados por el incierto futuro que tienen si es que se eliminan los subsidios y los usuarios no puedan afrontar las altas tarifas.
Además hizo saber que se podría acordar nuevos salarios para los trabajadores del transporte automotor de pasajeros, lo que dificultaría el panorama existente.
La situación del transporte es crítica y está lejos de solucionarse, según advirtieron también los empresarios del sector, quienes solicitaron una readecuación tarifaria del 120% y la eliminación del Boleto Estudiantil Gratuito (Begu).
Cabe señalar que las empresas y la UTA solicitaron una ayuda extraordinaria al Gobierno provincial para solucionar este conflicto, pero este respondió que solo está en condiciones de aportar para el pago parcial de los salarios, que rechazan los del sistema urbano.