NORA RUIZ
inicia sesión o regístrate.
NORA RUIZ
"El cometido es encontrarnos para compartir la oración, la reflexión y celebrar fraternalmente el don del ministerio sacerdotal que hemos recibido. Este año, junto a Brochero, queremos hacer memoria agradecida de los últimos pastores, de los cuales hemos tenido la gracia de su beatificación, monseñor Enrique Angelelli, Los Mártires Riojanos, Fray Mamerto Esquiú, y los sacerdotes Mártires del Zenta, el jesuita Pedro Ortíz de Zárate y Juan Antonio Solinas. En continuidad con el proceso de reflexión que venimos realizando en la animación de la formación permanente, el eje será proponer, frente a nuestra vulnerabilidad, la esperanza teologal y la sinodalidad, como respuesta saludable en el ministerio". Fueron los conceptos pronunciados por el presidente de la Comisión Episcopal de Ministerios (Cemin), el obispo de Jujuy César Daniel Fernández quien expresó su beneplácito por la masiva concurrencia al Noveno Encuentro Nacional de Sacerdotes que finalizó en la víspera en la villa cordobesa Cura Brochero.
Bajo el lema "Llevamos un tesoro en vasijas de barro", se reunieron 30 obispos y alrededor de 800 sacerdotes del país. Un total de 20 sacerdotes y dos diáconos junto a monseñor Fernández participaron en representación de la Diócesis de Jujuy.
El encuentro comenzó el lunes con la recepción, acreditación y la celebración de la Eucaristía en el Santuario Nuestra Señora del Tránsito y San José Gabriel del Rosario Brochero, en homenaje a los Beatos Mártires Riojanos. El martes, el presidente del Cemin monseñor Daniel Fernández, dio la bienvenida a los asistentes y presentó al secretariado responsable organizativo del encuentro. También se apreció un Rincón Brocheriano, una exposición del presbítero José María Villarino sobre los temas vulnerabilidad y gracia, se hizo entrega de material bíblico y monseñor Damián Nannini orientó el trabajo en grupos. Posteriormente se ofició una misa, con rezo de vísperas, en homenaje al Beato Fray Mamerto Esquiú y la procesión al Cristo Blanco. El miércoles monseñor Gabriel Mestre realizó una exposición sobre "Sinodalidad como respuesta a la vulnerabilidad", con trabajo en grupos y un plenario. Mientras que monseñor Gustavo Carra expuso sobre "La parresia", hablar con franqueza y sin miedo, con trabajo en grupo y una resonancia con preguntas y aportes. Tras la celebración de la misa en homenaje a los Beatos Mártires del Zenta, se compartió una cena y un fogón.
Ayer se escucharon tres testimonios de vida y luego monseñor Fernández realizó el cierre con su mensaje. Todos participaron en una misa y procesión con la imagen de La Purísima hasta el santuario, para venerar las reliquias de San José Gabriel Brochero, además de la bendición de una placa conmemorativa.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el padre Daniel Alberto Baca manifestó que en lo personal el encuentro fue muy significativo ya que es el tercero del que participó como sacerdote. También asistió como seminarista a principio de los años noventa, cuando se realizó el Primer Encuentro de Seminaristas en Villa Brochero, donde recién comenzaba a conocerse la gran figura de este Santo. "Posteriormente estuve presente en 2011, ya como sacerdote y en 2014, estando ya en San Pedro de Jujuy. Apenas asumido en la parroquia San Pedro de Río Negro, viví esta hermosa experiencia. Y es muy significativo porque voy camino a los veinticinco años de sacerdocio y eso repercute en mí. Podría decir que la imagen del Santo Cura Brochero, ha sido muy inspiradora para mi discernimiento, para mi vocación. El estar aquí, a los pies de las reliquias del santo, en esta tierra donde él ha evangelizado con tanta dedicación, entrega y caridad, y a la vez poder compartir, tanto con los sacerdotes de la Diócesis y de todo el país. Hubo alrededor de ochocientas personas dando el sí al Señor", dijo el padre Daniel.
También explicó que la temática giró en torno a un lema que nos invitó a mirar la vida de cada uno "y fundamentalmente descubrir nuestra vulnerabilidad, nuestras debilidades y cómo esa fragilidad que tenemos los sacerdotes, es fortalecida desde la gracia del Señor. Ahondamos también en el tema del prójimo, que es el hermano que en este camino sinodal nos ayuda y nos fortalece. Estamos contentos renovando nuestro sí y nuestra entrega al Señor como el santo Cura Brochero", concluyó.