¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Era un anhelo hacer un concierto juntos"

El pianista y la soprano presentarán en el Teatro Mitre, “Alemania, y España: grandes compositores”, mañana a las 21. Son jóvenes artistas con una larga trayectoria internacional y están recorriendo el país con tamaña propuesta musical.Son dos de los músicos argentinos más prestigiosos en la escena internacional, y para esta entrega eligieron un repertorio que incluye a Ludwig Van Beethoven, Clara Schumann, Richard Wagner y Manuel de Falla.
Miércoles, 30 de agosto de 2023 01:01

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

¿Cuál es la motivación que lo llevó a diagramar este concierto "Alemania y España: grandes compositores"?

HORACIO LAVANDERA: En primer lugar, esta es una idea que vengo trabajando desde el año pasado, ya que hice una presentación en una institución alemana y debido al gran éxito, decidí comenzar a trabajar con varias instituciones alemanas en Argentina, las cuales acompañan todos estos conciertos con mucha felicidad. Entonces Virginia Tola quiso agregar además de composiciones alemanas, canciones españolas, lo cual yo asumí con mucho gusto. Los dos tenemos además una historia tanto con Alemania como con España, muy interesante. Si bien es cierto que todos estos años, yo estuve trabajando sobre todo en Alemania, viví 17 años en Madrid, y Virginia actualmente reparte su vida entre Madrid y Santa Fe - su provincia natal-. Era muy bonito poder cruzar todas estas músicas en un concierto, y vincular a todo el público argentino con lo que estamos realizando.

¿Horacio, recuerdas cuando fue tu última visita a Jujuy?

H. L.: Si, la recuerdo perfectamente, fue un concierto de piano solo en el marco del Festival de Música Clásica en Jujuy, en el año 2018 y fue fabuloso encontrarme con un Teatro Mitre espléndido. Y ahora, estoy con muchísimas más expectativas porque lo han renovado. Tengo mucha ilusión con este concierto.

Virginia vos vas a cantar por primera vez en nuestra provincia ¿Qué expectativas tenés?

VIRGINIA TOLA: Me entusiasma muchísimo ir, porque después de visitar Tucumán, me doy cuenta que en el norte hay muchísima cultura, tanto la autóctona, como la de afuera. Quiero vivir esta experiencia.

¿Cómo perciben al público jujeño en relación a la música clásica?

H. L.: Considero al público jujeño muy amante de todas las manifestaciones culturales, un público muy culto. Tengo muchos amigos jujeños como Cristina Guzmán, Julio Andreusi, que los conozco más bien por ser coleccionistas de arte y entiendo su gran refinamiento y buen gusto, y eso aplica a todas las personas que voy conociendo de Jujuy, que tiene un gran gusto por el quehacer artístico.

¿Por qué se eligieron para este concierto?

H. L.: La primera vez que trabajamos juntos fue en el Teatro Colón de Buenos Aires en noviembre del año pasado, para un concierto que brindé yo de piano y la invité, y a partir de ese momento hicimos ya, siete conciertos juntos. Este que hacemos en San Salvador de Jujuy va ser el octavo en el teatro Mitre. Si bien nos conocemos desde que somos muy, muy jovencitos y tenemos una carrera paralela casi desde el comienzo. Ella ganando premios en Noruega y reconocida por Plácido Domingo; y yo por mi lado, premiado por Maurizio Pollini en la Scala de Milán. Era un anhelo muy grande poder hacer aún concierto juntos y se ha convertido esto en una excelente oportunidad de crecer juntos y vincularnos con el público argentino en esta primera etapa del proyecto -asegura anticipando que la posibilidad de llevar esto al mundo-.

¿Qué valoración tienen de este encuentro de ustedes dos en un escenario?

V. T.: Para mí es una valoración superpositiva porque estamos los dos en un momento muy especial, ya tenemos una trayectoria en el mundo de la música a nivel nacional e internacional. Yo siempre lo admiré a Horacio, pero nunca pensé que iba a poder llegar a hacer un dúo con él porque él es solista, y en esta ocasión incluso el toca como solista, pero también está acompañando a una soprano. Si bien, las canciones de Shumann y las de Falla, son escritas para piano y voz, y tienen la misma relevancia, en las obras de Wagnner él me acompaña haciendo como una reducción de orquesta. En las otras trabajamos los dos como solistas. Para mí eso es fantástico, aprendo muchísimo de Horacio, de su personalidad, de su música y me resulta muy fácil cantar con él. Ambos buscamos la excelencia. Trabajamos en clima muy relajado, respetando al compositor y analizando mucho la partitura.

¿Cuánto tiempo les lleva preparar este proyecto?

V. T.: La primera parte la hicimos ya el año pasado en el Colón, así que es como que ya lo teníamos ensayado. Pero como es más un trabajo de solistas que se encuentran, lo vamos puliendo a medida que lo vamos presentando. Mucho tiempo de ensayo no nos ha llevado. Se va mejorando en el escenario.

¿Cómo sigue la gira de este dúo?

H. L.: Nuestra gira ya lleva ocho conciertos con el de Jujuy, por lo tanto, estamos en un periodo excelente de actividades, tenemos planes para hace una segunda etapa con músicos invitados, y luego queremos ir a Europa el año que viene. Estamos en muy buena forma, nos entendemos a la perfección. Después estaremos en el Teatro Argentino de La Plata, y estamos generando más espacios, como por ejemplo en Misiones.

Venimos de hacer los teatros más importantes del país y las mejores casas de ópera de toda la Argentina, como el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Libertador de Córdoba, Teatro San Martín de Tucumán, Teatro El Círculo de Rosario de Santa Fe.

Virginia, ¿qué disfrutas más de tu arte, ser solista, cantar en una ópera, con una orquesta?

V. T.: Mirá, yo disfruto mucho de mi arte que es interpretar, el tener una partitura, un personaje, y vivir el personaje. Esto me ha ayudado mucho a auto conocerme, por eso me gusta mucho la ópera, porque si bien yo interpreto a personajes cuya situación yo nunca he vivido, puedo jugar y ponerme en la piel del personaje. Interpretar es lo que más me gusta, esté cantando una ópera o esté cantando una canción en un concierto, me gusta mucho contarla.

¿Podrían darme un par de conceptos que definan por qué eligieron a cada uno de los compositores que se escucharán en este concierto?

H. L.: Empezamos el concierto con Clara Schumann que es una compositora que ha sido relegada mucho tiempo y con los avances del feminismo en estos últimos dos años, se comenzó a dar a conocer su obra, y por eso nos pareció sumamente interesante hacer música de ella. Así que vamos a hacer obras de piano solo y un ciclo de canciones que es bellísimo con algunos de los poemas más importantes de la literatura alemana. Y luego para termina esta parte alemana, elegimos algunas de las arias más importantes de Wagnner.

Para la segunda parte va ser todo en castellano -porque en la primera es todo en alemán-, y la figura principal va ser el compositor Manuel de Falla, que ha tomado todas las raíces de lo profundo del cante jondo para realizar una síntesis musical que es bellísima. Queremos mostrarle al público dos maneras de entender la música a través del lenguaje, por un lado, la historia del lenguaje en Alemania, y la historia del lenguaje en español o castellano. Asimismo, sumamos piezas de compositores argentinos como López Buchardo y un compositor muy querido para Virginia Tola, que ella conoció y es de su tierra, como es Carlos Guastavino.

¿Qué le dirían al público jujeño?

V.T.: Que estoy muy expectante y que vamos con muchísima alegría y amor, porque realmente es un programa que tiene ingredientes para todos. No es que hay que saber nada en especial para venir a escuchar. La gente se va muy emocionada. Si pueden ir, y hacen el esfuerzo, les decimos que vale la pena.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD