¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El canto lírico en Jujuy y una velada con artistas propios

Los protagonistas son Nadia Szymanski (soprano), Adriana Bellmann (soprano) y Carlos Cruz (piano). La cita es el 25 de este mes, a las 21.30, en la sala "Raúl Galán" de los altos del Teatro Mitre.

Jueves, 17 de julio de 2025 05:54
LOS ARTISTAS | MOTIVADOS POR MANTENER VIVA LA LLAMA DEL CANTO LÍRICO EN NUESTRA PROVINCIA.

Con mucha trayectoria y mucho entusiasmo, Nadia Szymanski (soprano), Adriana Bellmann (soprano) y Carlos Cruz (piano), ofrecerán una especial Gala Lírica, el próximo 25 de julio a las 21.30, en la Sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre. Interpretarán arias de ópera y canciones de cámara.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con mucha trayectoria y mucho entusiasmo, Nadia Szymanski (soprano), Adriana Bellmann (soprano) y Carlos Cruz (piano), ofrecerán una especial Gala Lírica, el próximo 25 de julio a las 21.30, en la Sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre. Interpretarán arias de ópera y canciones de cámara.

Hablamos con las cantantes para conocer detalles de esta preparación y la motivación para hacer esta disciplina en nuestra provincia.

"El canto lírico en Jujuy está en peligro de extinción, a mi parecer", dice Szymanski, refiriéndose un poco a la motivación que los mueve a organizar este concierto de manera independiente.

La artista de amplísima trayectoria, explica cómo elije su repertorio: "Cuando ofrezco conciertos, me gusta interpretar obras poco conocidas, inéditas para los oídos de las personas en general. La gente está muy acostumbrada a escuchar cierto tipo de música, cierto tipo de canciones, y se pierde de conocer tanta variedad que existe. Creo que es tiempo de abrir la mente, de aceptar lo nuevo y diferente".

Por su parte, Adriana Bellmann, expresa que "en lo personal siento a este concierto como una oportunidad de compartir lo que me gusta y de dar a conocer el canto lírico, que es poco conocido para algunos".

"También me motiva el deseo de brindarlo a las personas que lo aprecian y lo disfrutan. En Jujuy existen pocas opciones de este estilo, en ese sentido es, en algún punto, una propuesta novedosa", coincide con su compañera. Y concluye: "Considero también que hacer este tipo de actividades, es una manera más de aportar a la cultura y a la comunidad jujeña."

Amplios caminos y formación

Szymanski, se inició con Cecilia Storni y luego cantó en diversos coros como soprano y mezzosoprano, siendo solista en varios de ellos. Es soprano, cantante solista y coral.

Estudió canto con Pablo Basualdo, Ana Sirulnik y Marta Blanco (Teatro Colón), repertorio lírico con Rozita Zozouila y teatro con Lizzie Waisse. Además, cursó piano en el Conservatorio Astor Piazzolla (Caba). Fue becada en el III y VI Encuentros Nacionales de Jóvenes Coreutas, organizados por Cultura de la Nación.

Formó parte, por concurso, del prestigioso Coro Nacional de Jóvenes (actualmente Coro Nacional de Música Argentina), reconocido con el Premio Konex como mejor coro argentino 1999-2008. Con este coro se presentó en Francia (2007), participando en importantes encuentros como Inecc, Europa Cantat y en las 17º Choralies.

Cantó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" y el Ballet Folclórico Nacional.

Integró los elencos de dos óperas inéditas en Argentina junto a la compañía Lírica Lado B: "Las Bodas de Camacho" de G P Telemann y "L'Arbore di Diana" de Vicente Martín y Soler.

Fue solista en el Festival Internacional de Coros en Trelew, Chubut (2009) con Música Quántica Voces de Cámara.

Dirigió el Octeto Vocal Renacentista Acordes, y actualmente el ensamble Vocal Neue Stimmen en Jujuy.

En Argentina, ha actuado en escenarios de relevancia como el Teatro Colón, Teatro Cervantes, Museo de Arte Decorativo, Manzana de las Luces, Teatro el Cubo, Feria Internacional del Libro, Auditorio Nacional del Palacio Libertad y el Centro Cultural Kirchner (CCK), así como en diversas provincias: Salta, Tucumán, Mendoza, Catamarca, Corrientes, Chubut, Río Negro y Buenos Aires. Participó en una Gala Lírica con el Mozarteum en Jujuy y en la Alianza Francesa (Caba).

Trabajó bajo la dirección de reconocidos directores como Carlos López Puccio, Néstor Zadoff, Pablo Banchi, Camilo Santostefano, Néstor Andrenacci, Alberto Balzanelli, Ariel Alonso y Luis Gorelik.

La otra voz de esta propuesta es la de Adriana Bellmann, quien inició su trayectoria vocal como soprano con Cecilia Storni, y formó parte del coro Janajpachap, dirigido por la misma, hasta el año 2002. En el año 2001 y 2002 integró el octeto vocal Acordes, dirigido por Nadia Szymanski.

Más tarde, en el año 2001 participó como becaria representando a la provincia de Jujuy en el Encuentro Nacional de Jóvenes Coreutas en la Provincia de Misiones, y en 2003, en Tucumán.

Estuvo radicada en Córdoba por algunos años, tiempo en el que formó parte del Coro de la Facultad de Ciencias Económicas bajo la dirección de Cecilia Croce y el Coro de la Facultad de Arquitectura dirigido por Gustavo Malvino. Entre el año 2006 y 2008 estudió en el Conservatorio Superior de Música "Félix T Garzón" la carrera Trayecto Artístico Profesional con orientación en Canto Lírico, y realizó sus estudios de canto con el maestro Ariel Paltrinieri.

Ya de vuelta en Jujuy, se unió al Coro El Virque, bajo la dirección de Noelia Gareca, y en 2021 formó parte del coro Amus dirigido por Hernán Gil. Otro de sus proyectos fue el Dueto Ser, interpretando el género Lírico Pop junto al tenor Sebastián Mealla. Con éste último se presentaron en varios escenarios de eventos privados y público.

Siguió con su formación en 2021 con el maestro Luciano Garay en Salta. Desde este año forma parte del coro Neue Stimmen, bajo la dirección de Nadia Szymanski. En 2022 inició sus estudios de canto lírico con la maestra Ximena Farías, egresada del Instituto Superior del Teatro Colón, con quien continúa en la actualidad.

Instrumentación

Carlos Leonardo Cruz se suma a esta Gala Lírica, ejecutando el piano. Él es egresado de la Escuela Superior de Música, como Técnico Instrumentista en Piano y como Profesor de Música.

En 2010 ingresó a la Orquesta de Cámara y Orquesta de Jazz bajo la dirección del maestro Juan José Funes, y en las que actualmente se desempeña como docente de Piano.

Más tarde se recibió de Técnico Instrumentista Orquestal de Piano en la Universidad Nacional de Artes (UNA) y está finalizando sus estudios de Arreglos Musicales en la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Las entradas para la denominada Gala Lírica, se pueden conseguir en la boletería del coliseo o de forma digital en autoentrada.com.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD