¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comunidades mapuches se encadenan frente a la Gobernación de Neuquén en reclamo de reconocimiento legal

Cuatro comunidades exigen regularizar su situación para participar en proyectos hidrocarburíferos. El gobierno provincial advirtió sobre posibles acciones judiciales para "garantizar el orden".

Jueves, 17 de julio de 2025 09:41

Integrantes de cuatro comunidades mapuches de Neuquén, algunas asentadas en zonas cercanas a Vaca Muerta, se encadenaron este martes frente a la sede de la Gobernación en un reclamo por el reconocimiento oficial de sus personerías jurídicas. La protesta busca acelerar un proceso de diálogo que, según los manifestantes, ha sido infructuoso hasta ahora.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Integrantes de cuatro comunidades mapuches de Neuquén, algunas asentadas en zonas cercanas a Vaca Muerta, se encadenaron este martes frente a la sede de la Gobernación en un reclamo por el reconocimiento oficial de sus personerías jurídicas. La protesta busca acelerar un proceso de diálogo que, según los manifestantes, ha sido infructuoso hasta ahora.

Las comunidades involucradas —Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén, Añelo), Kelv Kura (Portezuelo) y Ragilew Cárdenas (Picún Leufú)— exigen regularizar su situación ante el Estado para ser incluidas en las discusiones sobre futuros proyectos petroleros y gasíferos en territorios que consideran ancestrales.

Nelson Cárdenas, referente de Ragilew Cárdenas, justificó la medida de fuerza: "Hemos agotado instancias de diálogo sin respuestas. Para nosotros, no tener personería jurídica es como no tener documento de identidad".

Respuesta del gobierno y tensión institucional

El gobierno de Rolando Figueroa respondió con un comunicado en el que afirmó que el reclamo debe enmarcarse en "la constitucionalidad y la normativa vigente", sin descartar acciones judiciales para "asegurar el orden social". Aunque prometió avanzar en el diálogo, no ofreció soluciones concretas a las demandas.

La semana pasada, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, mantuvo una reunión con las comunidades en Tratayén, pero los representantes mapuches la calificaron de "inútil", acusando al enviado oficial de carecer de autoridad para resolver el conflicto.

El fondo del conflicto

Las comunidades sostienen que cumplen con los requisitos para su reconocimiento desde hace una década. Su formalización les permitiría participar en consultas obligatorias sobre explotaciones hidrocarburíferas, amparadas por el Convenio 169 de la OIT y la Constitución Nacional.

El Ejecutivo neuquino destacó que 57 comunidades indígenas ya cuentan con personería jurídica en la provincia y recordó que la Ley 1284 ofrece vías administrativas y judiciales para resolver estos trámites. Sin embargo, los manifestantes insisten en que la demora responde a una falta de voluntad política.

La protesta profundiza la tensión en una provincia clave para la producción energética, donde los derechos territoriales indígenas chocan con los intereses económicos del sector hidrocarburífero.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD