°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El patrimonio franciscano con las puertas abiertas a la gente

En agosto tendrán una propuesta sobre el Éxodo para 4º grado. Mañana y el viernes, un ciclo de preservación.
Miércoles, 19 de julio de 2023 00:40

El Complejo Cultural San Francisco de San Salvador de Jujuy es un oasis en medio de la ciudad. El símbolo y lo más visible es la Basílica ubicada en Lavalle y Belgrano pero representa apenas el tercio o la cuarta parte de los tesoros patrimoniales de la orden religiosa que llegó 9 años después de la fundación de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Complejo Cultural San Francisco de San Salvador de Jujuy es un oasis en medio de la ciudad. El símbolo y lo más visible es la Basílica ubicada en Lavalle y Belgrano pero representa apenas el tercio o la cuarta parte de los tesoros patrimoniales de la orden religiosa que llegó 9 años después de la fundación de Jujuy.

Con impulso sinodal la nueva Fraternidad franciscana abrió las puertas a las comunidades educativas, instituciones, turistas y jujeños en general a través de guiados como los de Semana Santa en que también se sumó el campanario y el techo del primer piso que cuenta con una vista privilegiada; y se reúnen grupos como la Renovación Carismática y Jufra, entre otros.

El director del Centro Cultural, fray Dante Ríos, destacó que "al principio los franciscanos vivíamos como una comunidad de clausura, las mujeres no entraban y era muy restringido. Pero hoy no, todo es diferente, permitimos que entre la gente".

Hay una buena respuesta del público, destacan la paz que se siente en el lugar, preguntan si hay túneles subterráneos o sótanos; a otros les gusta el jardín; están quienes disfrutan tocando las campanas (que en realidad no suenan después de la caída de un rayo el verano pasado); y los más chicos preguntan cómo viven los franciscanos, cuántos son y otras curiosidades.

El Museo de Arte Sacro (Belgrano 677) atiende de lunes a viernes de 9 a 12 y por la tarde los lunes y miércoles de 16 a 21 y los restantes de 15 a 21. La entrada es mínima, $100. "Tenemos lo religioso pero también nuestra propuesta es cultural con cosas muy antiguas que los frailes trajeron de Europa, arte cuzqueño y producciones de las escuelas de oficio en madera, herrería e imprenta", expresó Ríos. Si en estas vacaciones de invierno llegan contingentes grandes y están deseosos de conocer además del museo, el convento y la torre deben comunicarse y se organiza la visita.

BIBLIOTECA | NIÑOS OBSERVAN LOS EJEMPLARES EN LOS ESTANTES.

La Biblioteca está abierta de lunes a viernes de 9 a 12 y el Archivo de 8.30 a 11.30 (Lavalle 325). En la primera tienen libros, revistas y otras publicaciones no sólo de Teología y Filosofía sino históricos y costumbristas. "En el Archivo tenemos notas, cartas, crónicas de los frailes y eso interesa más a alguien que está investigando", indicó el fraile. El acceso es gratuito y se pide una nota explicando qué necesitan investigar así queda como antecedente del servicio prestado.

No cuentan con socios pero estaría haciendo falta renovar el grupo "Amigos de San Francisco" para todos los gastos de mantenimiento.

Como tarea de extensión están brindando talleres gratuitos de reciclado de frascos y de cartón de cajas, los jueves y viernes.

Más proyectos

En agosto tendrán un proyecto sobre el Éxodo Jujeño destinado a alumnos de cuarto grado, sobre todo de las escuelas más próximas. Fray Dante explicó que cuentan con el video de una niña que comenta cómo fue la salida de su casa en 1812, luego de escucharlo los chicos tendrán que hacer una representación y podrán hacerle una carta o dibujos para contar a la niña lo que reflexionaron. Pondrán de relieve que los franciscanos acompañaron al pueblo jujeño y el jardín fue base de operaciones realista.

Y mañana y el viernes se dictará el Ciclo de charlas y Taller para la preservación y conservación del Patrimonio Documental e Histórico. Descuentos para estudiantes. Inscripciones en Belgrano 677, al 3884841227, 2923653582; 4233434; https://forms.gle/UDmDcbeUw9DvmCou9.

Preservación y Conservación

El Ciclo de Charlas-Taller para la Preservación y Conservación del Patrimonio Documental e Histórico de mañana y el viernes está organizado por el Complejo Cultural San Francisco de Jujuy, Museo en Ciencias de la Salud- Córdoba, Archivo Fotográfico y audiovisual de Jujuy. Mañana se acreditarán desde las 8, iniciarán las ingenieras Teresa Antequera y Analía Gareca de la Unju, luego el técnico Armando Ríos y la especialista Noemí Farfán. El viernes se sumarán Carla Sosa y la doctora Silvana Zamora. El costo para público en general y profesionales $2.500, estudiantes $1.000, miembros de la Red de Museos de Jujuy $1.000 y taller de la doctora Silvana Zamora costo adicional $2.000 (con cupo).

Con sus raíces en Purmamarca

FRAY DANTE RÍOS Y VALIOSO LIBRO

Fray Dante José Domingo Ríos es salteño pero sus padres son oriundos de Purmamarca, por lo que visitó asiduamente esa localidad quebradeña en su infancia. “San Salvador de Jujuy conocí de más grande, tengo mis tíos aquí pero recién estoy conociendo las calles, el movimiento”. Sus destinos como franciscano fueron: Bahía Blanca, Puán, Moreno, Merlo, Ciudadela y Lanús (provincia de Buenos Aires), Salta capital y el norte salteño: Tartagal, Pichanal, Aguaray y Orán. Integra la Pastoral de la Ucse, el equipo diocesano de la Vida Consagrada y de la Pastoral Vocacional y sueña con ser voluntario del proyecto “Puente”. Desde principios de año, integran la Fraternidad en Jujuy los frailes Alfredo Olivera, César Puigdomenech, Dante Ríos y Roberto Mamaní.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD