¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

22°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Hubo una vulneración de derechos en los detenidos”

Así se refirió Alicia Montoya sobre las personas detenidas en el penal del barrio Alto Comedero.
Sabado, 24 de junio de 2023 00:31

Integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores anunciaron ayer en una conferencia de prensa las medidas legales que llevarán adelante con respecto a las personas detenidas en los incidentes del pasado martes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores anunciaron ayer en una conferencia de prensa las medidas legales que llevarán adelante con respecto a las personas detenidas en los incidentes del pasado martes.

Al respecto, Alicia Montoya, perteneciente a la organización, indicó a "El Matutino" de El Tribuno Plus que "hemos llegado en primera instancia por las imágenes tan crudas que comenzamos a ver y después por el llamado de compañeros de distintas organizaciones".

También mencionó cuáles son los principales puntos que estuvieron señalando ayer en la conferencia. "Hoy nos toca estar en Jujuy frente a lo que está a la vista de todo el mundo que es la vulneración de derechos en detenidos en personas por la falta de haber cumplido procedimientos establecidos en tratados internacionales respecto a cómo se trata a un preso".

Montoya citó el ejemplo de lo sucedido en las afueras del penal de Alto Comedero donde "los detenidos fueron liberados apaleados y sin poder caminar. Aun partiendo de que alguien hubiera cometido un delito no hay porqué golpearlos de semejante manera" y apuntó que "inclusive uno de ellos le han dado a consumir alguna cosa que estamos en estos momentos tratando de saber qué fue; estuvieron sin agua, sin aceptar que puedan ingresar los abogados para saber por qué se les imputaba alguna situación".

Había 56 detenidos pero en las últimas horas se liberaron algunas personas, quedando aún otros 8 trabajadores del rubro. Al respecto, Montoya subrayó que "fue bastante dificultoso armar ese listado". Y ahora tomarán acciones legales con respecto a la situación de los detenidos. "Acá hay abogados y las denuncias es en todas las instancias posibles, la primera y urgente es el informe el día lunes a la Comisión Interamericana a la OEA o la ONU sobre lo que vimos, los testimonios, los videos, las fotos, los mapas de algunos lugares que son muy importantes señalar donde se vieron varias situaciones de violencia institucional muy fuerte", comentó la mujer con respecto a las pruebas que han podido recolectar sobre la presencia de infiltrados cuando se desataron los disturbios en las inmediaciones de la Legislatura y otros sectores de la capital jujeña.

Lo que más le interesa a esta organización es la voz de los hombres y mujeres "de este pueblo que no están ni de un lado ni del otro de la grieta, que están pidiendo justicia por distintos temas; yo soy docente jubilada, me acuerdo siempre haber llegado a esta provincia en el año 1988 por un Congreso que estábamos preparando en Buenos Aires de la Ctera y escuchaba a las maestras, el superávit fiscal, docentes que no les alcanza para comer un kilo de carne todos los días, una situación triste".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD