¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Era amiguero, tenía un don para ayudar a las personas”

Ana Carabajal perdió a su hijo Andrés en un incidente vial. Recordó lo duro que fue llevar adelante a sus hijos.
Miércoles, 24 de mayo de 2023 00:17

La vida de Andrés Leandro Torres se apagó hace cuatro años en un incidente de tránsito en San Pedro, donde vivía. Era técnico de box y trabajaba junto a su padre, el boxeador Javier "Alacrán" Torres, cuya familia siguió su legado de generosidad y empatía social para ayudar a jóvenes a través de una asociación que promueve ese deporte.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La vida de Andrés Leandro Torres se apagó hace cuatro años en un incidente de tránsito en San Pedro, donde vivía. Era técnico de box y trabajaba junto a su padre, el boxeador Javier "Alacrán" Torres, cuya familia siguió su legado de generosidad y empatía social para ayudar a jóvenes a través de una asociación que promueve ese deporte.

Su madre, Ana Edith Carabajal, recordó el fatídico día después de la velada de boxeo que erigió a otro de sus hijos, Alan Torres, como campeón provincial. Andrés fue embestido por un vehículo mientras circulaba en su moto por Vélez Sarsfield y Sarmiento, y luego de ocho días en coma farmacológico perdió la vida a los 24 años de edad.

ANDRÉS TORRES | JUNTO A SU HERMANO Y SU PADRE.

Tras culminar el secundario, ingresó a la universidad y luego al profesorado de Matemáticas, pero se inclinó por el boxeo y puso toda su dedicación como técnico de box. "Se levantaba a las cinco de la mañana para sacar a entrenar a los chicos, a las diez prestaba servicio ad honorem en un centro del patronato de liberados, contenía a esos chicos enseñándoles boxeo. A las quince, entrenaba a chicos junto con su papá y a la tarde-noche enseñaba boxeo en un gimnasio de La Esperanza, era como un psicólogo para todos", detalló.

En su labor, siempre traía a su hogar a chicos que no tenían dónde dormir o ayudaba a quienes tenían problemas, y en otras ocasiones recolectaba ropa para quienes estaban presos contemplando el frío. "Era amiguero, tenía un don para ayudar a las personas, hasta hoy recibo mensajes diciendo que gracias a él volvieron a estudiar", dijo la mamá.

Recordó que el sueño de su hijo era crear una asociación para poder gestionar un lugar físico, un gimnasio y de esa manera poder ayudar desde el deporte a los jóvenes que lo necesitaban.

"Todos se le acercaban, siempre quería ayudar. Hasta la actualidad recibo mensajes que me dicen que gracias a su hijo volví a estudiar, me recibí, cosas que me consuelan a mí", expresó su madre Ana Carabajal. "Amaba el boxeo porque de ese modo podía ayudar a los jóvenes, inclusive a niños", agregó.

"La verdad que fue muy difícil los primeros tiempos sacar adelante a mis hijos. Fue muy difícil tener que verlos destruidos, quererse matar, fue horrible y gracias a Dios el boxeo los tiene activos", explicó Carabajal.

ANDRÉS TORRES, ASÍ LO RECUERDAN HOY

La pérdida había impactado más en dos de ellos por lo que hoy resulta una satisfacción que el menor Axel Agustin, quien dejó el boxeo, luego de buscar ayuda psicológica pudo reponerse y siguió sus pasos como técnico de boxeo y también trabaja junto a su padre.

Hace un par de años, conoció a Estrellas Amarillas y, cuando se inauguró el monolito en San Pedro, estuvieron firmes. "Ahí es donde me di cuenta de que no estoy sola, que padecimos lo que ellos pasaron, me hablaban de suicidio y vimos que es lo que nos pasa a todas las personas que perdimos un ser querido", recordó.

El dolor lo lleva siempre y no hay día que no lo recuerden, "aunque sea en broma, hablamos como si él estuviera. Yo al menos no quiero pensar que no va a volver, pienso que en algún momento nos vamos a volver a encontrar", afirmó. En la fecha de su cumpleaños, que coincide con el Día del Amigo, desde 2019 hacen una reunión a la canasta con alumnos y amigos que se congregan para recordarlo de la mejor manera.

Su madre lo recuerda por su enorme corazón, empático y muy activo. Sostuvo que él aspiraba a crear la asociación por lo que estaba en gestión cuando falleció, sintieron que los ayudó a concretarlo debido a que los amigos y alumnos organizaron ventas de empanadas y una colecta, y les dieron una ayuda por los gastos que tuvieron, que les permitió destinarlo a los trámites en la escribanía para crear la asociación.

DOLOR COMPARTIDO | CON OTRAS FAMILIAS DE LA ASOCIACIÓN ESTRELLAS AMARILLAS

Estimó que si bien quedaron truncados sus sueños en ese sentido, lograron materializar la asociación civil box del Ramal "Alacrán Torres", eligiendo el nombre de su padre como su hijo quería para homenajear en vida al boxeador que trajera varios títulos a la provincia.

Mientras, a diario la familia continúa moviéndose en torno al boxeo y le dedican cada acción. Su madre convive con el dolor y confiesa que cada mañana lo saluda a través de su retrato frente al cual tiene velas y flores.

Honraron su perfil deportivo

La familia de boxeadores pudo hacer honor a esa pasión compartida tras la pérdida de Andrés Torres. Lograron conquistar títulos, Brian de bronce en 2019 y Alan fue campeón provincial. En 2021, la familia movilizó para hacer el campeonato de los barrios y lo bautizó en su honor “Andrés Torres”, que fue un éxito con participación de Brenda Carabajal y cantidad de alumnos y amigos de Salta hasta Bolivia. Honraron su perfil deportivo. Hizo el curso de técnico en el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo en Mar del Plata junto a su esposo. Es que la familia vivió ocho años en Buenos Aires, era como un nieto de Juan Carlos Pradeiro y estuvo rodeado de muchos campeones de boxeo como Pablo Chacón o “Látigo” Coyi y el técnico Amílcar Brusa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD