Con el anuncio de obras en marcha y otras prontas a iniciarse, el intendente Rubén Eduardo Rivarola dio su mensaje anual dejando las sesiones ordinarias inauguradas en el Concejo Deliberante. El jefe comunal remarcó su compromiso de transformar la ciudad con recursos propios, con respaldo y reconocimiento de la Nación y de organismos internacionales.
inicia sesión o regístrate.
Con el anuncio de obras en marcha y otras prontas a iniciarse, el intendente Rubén Eduardo Rivarola dio su mensaje anual dejando las sesiones ordinarias inauguradas en el Concejo Deliberante. El jefe comunal remarcó su compromiso de transformar la ciudad con recursos propios, con respaldo y reconocimiento de la Nación y de organismos internacionales.
Con un quórum total y con la participación de funcionarios comunales, invitados especiales, integrantes de centros vecinales, empresarios y de diputados provinciales, entre ellos el presidente del PJ jujeño, Rubén Armando Rivarola, brindó su discurso, remarcando el camino a seguir, en el que destacó la cantidad de obras en beneficio de los vecinos, mejoras en centros de atención a niños y niñas y adultos mayores, entre otras.
Remarcó que al iniciar su gestión "recibimos un municipio quebrado financieramente, desordenado administrativamente y sin recursos. Nos tocó atravesar una crisis sanitaria muy grande y dolorosa, seguida de una depresión económica e inflación constante, a pesar de todo ello, revertimos la situación con mucho trabajo, gestión y transparencia en el uso de los recursos públicos, estamos en el camino del desarrollo que propusimos", señalo Rivarola.
En este marco destacó la recuperación financiera del municipio, transformándolo de un Estado deudor a uno equilibrado económicamente. "Hoy somos un municipio confiable, creíble, sin deudas atrasadas, y rendiciones ante los organismos de control al día", dijo entre los aplausos y cánticos de respaldo.
Dejo en claro que la recuperación de la confianza de los vecinos y comerciantes a través del pago de los tributos municipales, permitió realizar muchas obras con recursos propios, como iluminación led, arreglo de calles, obras de infraestructura, sumado a la modernización del sistema de la Dirección de Rentas en el control de ingresos y egresos de los tributos municipales.
Rivarola señaló que al crecimiento de la ciudad lo acompaña con el compromiso social. "Uno de los pilares de nuestra gestión es que somos un municipio inclusivo, integrador, saludable, de oportunidades, que contiene a niños, jóvenes, trabajadores, adultos mayores y a nuestras mujeres", dijo y agregó: "Somos generadores de Políticas de Estado, que con firmeza y visión de futuro, buscan respuestas y soluciones a cada una de las problemáticas sociales de nuestros vecinos", dijo.
Puso como ejemplo a la Unidad Móvil Sanitaria, que con una inversión de 5 millones de pesos garantiza a la sociedad atenciones médicas primarias con profesionales a cargo del municipio en cardiología, medicina clínica, odontología, kinesiología, fisioterapia, podología, asistencia social, enfermería y farmacia. La misma logró la atención en los primeros meses de 2.200 vecinos de forma totalmente gratuita. en tanto en materia preventiva el programa de descacharrado y el dictado de talleres de sensibilización sobre la prevención del dengue permitió que Palpalá disminuya de forma considerable los casos en esa jurisdicción.
Rivarola destacó que gracias a gestiones permanentes hoy Palpalá es parte del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, generando bienestar y mejores espacios de transitabilidad peatonal y de recreación para las familias palpaleñas, accediendo al financiamiento nacional total por un monto de 9 millones de pesos, obras que actualmente se están ejecutando en los barrios Belgrano y Santa Bárbara "A".
"Unicef seleccionó el compromiso y responsabilidad de esta gestión para conformar una red denominada Muna (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia). Este año se está trabajando para la aplicación de acciones avaladas y aprobadas por el organismo internacional. Un equipo técnico administrativo para desarrollar el Programa Nacional Sumar, que permitió el financiamiento y mejoramiento de atención a los vecinos. El 2022 fue para afianzar este programa y encarar el 2023 con una prestación de servicio más eficiente para los vecinos", dijo.