Sonrisas por los goles convertidos y enojos por los que no fueron, pero sobre todo mucha diversión. Eso fue lo que se vivió el viernes pasado en Alto Comedero donde la Fundación Valencia lanzó su Liga de Fútbol Inclusiva.
inicia sesión o regístrate.
Sonrisas por los goles convertidos y enojos por los que no fueron, pero sobre todo mucha diversión. Eso fue lo que se vivió el viernes pasado en Alto Comedero donde la Fundación Valencia lanzó su Liga de Fútbol Inclusiva.
Valencia es la primera institución que genera un espacio para las personas con discapacidad con su liga inclusiva por eso en 2008 fue declarada de interés municipal y provincial.
PRESIDENTE | CARLOS VALENCIA (MEDIO) SE MOSTRÓ ORGULLOSO Y FELIZ.
Consciente de todo el trabajo realizado, Carlos Valencia, presidente de la fundación radicada en Alto Comedero, conversó con El Tribuno de Jujuy y comentó que "el viernes se lanzó una vez más la edición de la liga donde contamos con una gran cantidad de público. Fue una jornada muy linda, se enfrentaron todos contra todos y había chicos con distintas capacidades".
Las actividades dieron inicio a las 9 y finalizaron a las 12. Primero, se concentraron las delegaciones, luego se produjo el acto de apertura, después brindaron un desayuno apenas llegaron al predio y posteriormente empezaron los juegos, un grupo estuvo jugando al fútbol y el otro haciendo actividades recreativas con los payasos. Todos estuvieron ocupados ese día. Luciana Araya le puso ritmo a la mañana con todo su repertorio musical y les cantó a todos los chicos.
SHOW MUSICAL | LUCIANA ARAYA BRINDÓ SU REPERTORIO EN LA APERTURA.
Unos 220 niños y adultos con discapacidad estuvieron en el lanzamiento. Las instituciones que participaron fueron Sol y Arte, Todos Juntos, Sentir 3, Sentir 4, Eco de luz, Alborada, Casa del Adolescente y Fundación Valencia (anfitriones). "Son instituciones que invitamos porque trabajan con discapacidades. Hay chicos con discapacidad que no tienen instituciones y se acercaron ese día. Lo hicimos participar y jugar con los chicos en este lanzamiento. La idea es hacerlo una vez cada dos meses. Esto es muy a pulmón", sostuvo Carlos Valencia.
También dejó en claro que esta liga es "participativa". "Nosotros lo usamos como excusa para que los chicos puedan incluirse en la sociedad, es el principal objetivo. Todos los chicos son los campeones, se llevaron premios sorpresa y regalos. Fue algo muy lindo porque en esta oportunidad asistieron varios chicos en sillas de rueda. El tiempo acompañó. Lo hacíamos antes de la pandemia y ahora volvimos con todo. Nos preparamos bien", indicó.
FUNDACIÓN SENTIR | DIJO PRESENTE AL IGUAL QUE OTRAS OCHO ENTIDADES QUE TRABAJAN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Los comentarios de la sociedad en general fueron positivos. Al respecto, el presidente mencionó que "tuvo buena repercusión, nos han felicitado a todos por el trabajo que hemos realizado. Ver a los chicos correr detrás de una pelota de fútbol es algo lindo, verlos con los botines y camisetas nuevas para jugar, es gratificante".
Esto es un trabajo muy familiar. Carlos Valencia consideró que "esta familia siempre le pone el pecho a las balas, están mis padres, mi señora, mis hijos, mi hermano y suegra. Estamos al pie del cañón trabajando para los chicos. Nosotros nos encargamos de preparar las 300 bolsas de golosinas, el desayuno que consistió en un chocolate con facturas, y la premiación".
El próximo 21 de junio será la segunda convocatoria de esta liga. "Invitamos a otras instituciones que se quieran sumar. Yo siempre recalco que es una liga participativa, donde el objetivo principal de la fundación es la integración de los chicos en la sociedad a través del deporte adaptado. Hay algunas instituciones que no estuvieron por falta de tiempo pero sé que para esta segunda fecha tendremos más instituciones, los que se quieran sumar no duden en hacerlo, pueden hablarnos en las redes sociales o a mi teléfono", cerró.