¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
5 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“El público es invitado a un ceremonial”

Estos jujeños forman parte de la compañía Los Bardos de Hamlet en Buenos Aires, que en este momento participa del 12º Festival Shakespeare Buenos Aires, que se está desarrollando en Caba. Se trata de la obra “Experiencia Hamlet”, estrenada en octubre del año pasado, y que es una de las seis seleccionadas de todo el país para presentarse en este marco.
Sabado, 22 de abril de 2023 23:40

El elenco incluye actores, músicos cantantes de ópera y bailarines de danza butoh, entre los que se encuentran estos jujeños, ambos radicados en Buenos Aires desde hace muchos años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El elenco incluye actores, músicos cantantes de ópera y bailarines de danza butoh, entre los que se encuentran estos jujeños, ambos radicados en Buenos Aires desde hace muchos años.

 

Celina y Pablo se maquillan para la obra con la arcilla que ella lleva de la Quebrada de Humahuaca para sus cerámicas.

 

Conversamos con ellos sobre esta producción que está dando que hablar en el mundo del teatro experimental.

Cabe mencionar que "Experiencia Hamlet" es una puesta dirigida por Lucas Ablanedo, que propone una obra performática y participativa, con un elenco numerosos de grandes artistas de diversas disciplinas.

Pablo es oriundo de Palpalá, médico psiquiatra y constelador familiar, tuvo incursiones en teatro en su adolescencia, y luego en Córdoba en sus tiempos de universidad. Sin embargo, su relación más estrecha con el arte es a partir de la danza butoh, a la que se dedica desde hace algunos años.

Es alumno de la Escuela de danza butoh de Magui Ganiko, espacio que comparte con Celina, con quien además son primos.

Celina, por su parte, fue alumna de la Escuela Provincial de Danzas de Jujuy. Se dedica a la cerámica, y estudió además arquitectura, y de ahí su pasión por la estética. También hace danza butoh, y a partir de esta disciplina es que se suman a "Experiencia Hamlet".

Esta obra se presenta cada miércoles en el Espacio Tachele de Caba, y el próximo sábado lo hará en el teatro Asterión, en el marco del 12º Festival Shakespeare Buenos Aires, que se está desarrollando desde el viernes último y que se extenderá hasta el 5 de mayo, con espectáculos, disertaciones y mucho más. El Festival Shakespeare Buenos Aires fue creado en febrero de 2011 por Patricio Orozco con el objetivo de difundir la obra de Shakespeare en Argentina.

Tras esta presentación y sin dejar de hacer temporada en Buenos Aires, la intención de "Experiencia Hamlet" es comenzar a salir a las provincias, y por supuesto la de los artistas jujeños que forman parte de ella, es que llegue a Jujuy, para lo que ya se han iniciado las gestiones.

¿Cómo se suman a la compañía?

PABLO CHAMORRO: Nos sumamos como bailarines de danza butoh para hacer una obra muy particular titulada "Experiencia Hamlet", con dirección de Lucas Ablanedo, en Buenos Aires.

Es un grupo donde sumamos ideas y voluntades. Yo colaboro también en la cooperativa, etc.

Ella -por Celina- es además artista plástica, así que asesora en la escenografía y en el vestuario. Todos hacemos un poco de todo.

CELINA MARÍA JURE: Yo soy artista plástica, pero también había bailado varios años. Estuve muchos años viviendo en Alemania, y cuando vuelvo a Argentina, me cruzo con este profesor de danzas (Ganiko), y al tiempo me lo encuentro también a Pablo y lo invito.

INTÉRPRETES | CELINA MARÍA JURE Y PABLO CHAMORRO.

El año pasado la compañía Los Bardos de Hamlet necesitaba un "Rey Fantasma" para la obra, y hacen un casting, Pablo se presenta y lo toman. La obra se estrena y comienza a marchar durante dos meses. En diciembre a Pablo se le ocurre que el "Rey Fantasma Hamlet" necesitaba un séquito de fantasmas, habla con el director, se lo propone, y él acepta. Ahí fue que Pablo nos convoca a algunos de los que bailábamos con él.

P: Empezamos a ensayar en febrero, y de ser un fantasma, pasamos a ser cinco. La verdad que es raro que dentro de la oferta y demanda de espectáculos de Buenos Aires, haya alguien que piense en incluir bailarines de danza butoh, y esto tiene que ver con la cabeza abierta que tiene Lucas Ablanedo que es el director.

C: Incluso cuando me habló a mí, me dijo que le interesaba mucho que yo venga también de las artes plásticas, porque le importa mucho obviamente la imagen. La obra tiene actores, cantantes, bailarines, y todos aportan ideas. Él (Ablanedo) tiene el talento de hacer lugar a las sugerencias.

¿Qué es "Experiencia Hamlet"?

P: "Experiencia Hamlet" tiene un carácter performático, porque participa el público, no tiene cuarta pared, la gente es invitada a bailar, a participar de un ceremonial de chamanismo, de psicoterapias alternativas.

C: En el escenario del teatro están solo los músicos, los demás, actores y cantantes están al nivel del público. Suben y bajan del escenario, y se mezclan con la gente todo el tiempo.

Teniendo en cuenta esa participación exclusiva que se requiere del espectador, ¿la obra está dirigida a un público especial?

LOS ARTISTAS | SE SUMAN CON DANZA BUTOH.

P: No, es para público en general. Especial creo que es al que no le gusta la obra. Porque yo he invitado gente que está acostumbrada al teatro tradicional y no le ha gustado que el artista esté al lado, o que nosotros como bailarines andemos en cuatro patas entre las sillas. Es que son todos participantes de un ceremonial al final de la obra.

C: Lo especial de esta obra es que toma el argumento de Hamlet y lo mezcla con conflictos actuales a niveles familiares, políticos, profesionales. Oscila todo el tiempo entre lo viejo y lo contemporáneo, por eso, aunque no sepa nada de Hamlet, mientras tenga un poquito de apertura, entra en la obra y es parte. Lo que le pasa a la gente que tiene una idea más académica del teatro es que ya va más cerrada.

Es muy interesante esta puesta porque mezcla todas las ramas de las expresiones artísticas, y en general la gente sale muy impactada porque además hay un despliegue de talentos impresionantes.

P: Sí, son todos muy buenos, con currículums impresionantes. Jóvenes músicos que vienen de conservatorios, o actores que hacen teatro desde la adolescencia. Hay muchos egresados de la UNA (Universidad Nacional de Artes). Son todos artistas integrales, y además hay aportes de otras profesiones, por ejemplo, hay una actriz que antropóloga, yo que soy psiquiatra, hay un ingeniero en sistemas, hay una acróbata, artistas circenses, una soprano, etc.

Y con estas inclusiones, cambios y sugerencias, ¿la obra se supone que va cambiando?

ROL | PABLO CHAMORRO ES EL REY FANTASMA.

C: Cada función es una nueva vivencia, y eso le da mucha profundidad. Cada miércoles tenemos que meternos en un nuevo viaje. Esa la hace muy fuerte a la obra.

¿Qué se propone este espectáculo en relación al público?

P: Propone el arte como elemento de transformación social y de reflexión, versus a lo cibernético y la informática.

C: En un momento nos tomamos de las manos todos, público y elenco, haciendo un círculo, y es muy interesante ver cómo la gente dejó el celular, nos miramos a los ojos, miramos el cielo, miramos la tierra, y agradecemos. El director habla de una humanización. El arte tiene por ahí la misión de comunicar a un nivel de sensaciones, de una manera más profunda, y él (por el director), apela a eso. Hay una historia, hay conocimiento, lectura, un drama, etc., pero, y aunque hoy hablemos de inteligencia artificial, no hay hasta ahora nada que reemplace el sentir otra mano al lado, el mirarse a los ojos, el darse un abrazo. Y de alguna manera, eso te moviliza.

Sobre la obra

En la reseña de la obra “Experiencia Hamlet” se explica que la obra comienza situándose en el funeral de Hamlet padre e irá a atravesando los distintos momentos de la misma, haciendo partícipe al espectador de cada uno de los momentos en los diferentes escenarios. La obra juega con la figura del director Lucio (personaje) y su historia personal mezclándola con la figura de Hamlet como director de su propia obra como si pudiera reescribir su propia historia a modo de sanación, realizando un intertexto con terapias alternativas como constelaciones familiares, memoria celular o el psicodrama. A nivel estético la obra propone una mezcla de diversas disciplinas como ser música, ópera, teatro, danza, performance y propone una participación activa del espectador, con el fin de volver a los orígenes rituales y sanadores del teatro y del arte en sí mismo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD