Tras el sorpresivo, 7,7% de inflación que informó el Indec para marzo, ahora las consultoras y los analistas ajustan sus proyecciones para abril y las elevan del 6,3% que habían estimado a fines del mes pasado a 7%. Por tercer mes consecutivo, el dato de inflación medido por el Indec superó a las expectativas del mercado en marzo, señal de que los parámetros de los cálculos se vienen desanclando. C&T Asesores Económicos y Delphos, entre otros ya elevaron su pronóstico.
inicia sesión o regístrate.
Tras el sorpresivo, 7,7% de inflación que informó el Indec para marzo, ahora las consultoras y los analistas ajustan sus proyecciones para abril y las elevan del 6,3% que habían estimado a fines del mes pasado a 7%. Por tercer mes consecutivo, el dato de inflación medido por el Indec superó a las expectativas del mercado en marzo, señal de que los parámetros de los cálculos se vienen desanclando. C&T Asesores Económicos y Delphos, entre otros ya elevaron su pronóstico.
En efecto, en enero, las consultoras le dieron a Sergio Massa el beneficio de la duda y ajustaron sus proyecciones de inflación a la baja. Por ejemplo, a fines de noviembre estimaban –de acuerdo a la mediana del Relevamiento de Expectativas de Mercado- que para abril la inflación rondaría el 6% y en enero la redujeron a 5,8%. La reducción en ese momento, no fue solo para la marca de abril, sino para todos los meses por venir. Sin embargo en febrero, ese beneficio llegó a su fin y hacia fin de mes, ya habían vuelto a elevar las proyecciones a 5,9% con la particularidad de que veían que la inflación duraría unos meses y a partir de junio volvería a ser más baja.
Terminaba marzo y las proyecciones para abril se habían acelerado al 6,3%; y no solo la de abril, hacia adelante para todos los meses las proyecciones subían entre tres y cuatro décimas respecto de los pronósticos del mes previo.
Pasadas las dos primeras semanas de abril, los datos provisorios son desalentadores: el monitor de precios en supermercados del CESO, marcó 2,4% en la primera semana del mes y 1,4% en la segunda, los datos más altos respectivamente para primera y segunda semanas del mes desde el comienzo de su serie. Desde la última semana de julio que el CESO no registraba un aumento tan alto en solo siete días.
Como, para el relevamiento de precios de FIEL los valores semanales fueron incluso más elevados llegando al 3% en la primera semana del mes, su economista en jefe, Luis Bour, pronosticó que el piso para abril estará en 7%, piso que seguirá vigente para mayo cuando impacten nuevos aumentos tarifarios.
En esta línea, desde Delphos Investment también actualizaron sus proyecciones al 7% y también lo hizo Camilo Tiscornia de C&T Asesores Económicos: “Los datos del relevamiento de precios de C&T para GBA de la segunda semana de abril muestran una variación de 7,2% en relación a la misma semana de marzo, lo que sugiere que la inflación del mes estaría en torno a 7%”.
El punto más relevante no es que las consultoras lleven una racha de tres meses corriendo sus pronósticos detrás de la inflación, sino a la inversa: la inflación lleva tres meses superando todos los pronósticos y cada vez por márgenes más amplios. En enero, la inflación superó las proyecciones privadas por 4 décimas (7,1%); en febrero, por 5 décimas (8,2%); y en marzo, por 7 décimas (10%). Esto no solo da cuenta de que nadie tiene la bola de cristal y que el poder de cobertura en los relevamientos del Indec no lo tienen los privados, sino de que las estimaciones no terminan de incorporar que los precios subieron otro escalón dentro del régimen de alta inflación.