¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El objetivo principal apunta a favorecer la inclusión educativa

Un centro capitalino brindará talleres con tipos de comunicación y el uso de pictogramas a padres, niños y jóvenes.

Martes, 07 de marzo de 2023 01:02

Por: Emiliano Saavedra

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por: Emiliano Saavedra

Una nueva propuesta. El equipo de "Miradas por una inclusión sin barreras" lanzará talleres de lenguaje y tipos de comunicación el próximo sábado 11 en su sede ubicada en calle Blas Parera 2086 del barrio San Pedrito.

Para entender mejor debemos mencionar que este equipo es interdisciplinar, responsable y comprometido en temas de inclusión. Tiene como objetivo principal aportar a la vida de padres, niños, adolescentes y jóvenes, con y sin discapacidad, mayores herramientas para asegurar su plena autonomía.

BRINDAN | HERRAMIENTAS PARA ASEGURAR SU PLENA AUTONOMÍA.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, la directora pedagógica y terapéutica de Miradas, Elisa González, comentó cada detalle de las actividades que realizarán los primeros meses de 2023. "Ahora a partir del 11 de marzo vamos a implementar los talleres para los niños y papás que será por la mañana", arrancó diciendo la profesora de educación especial.

Señaló también que "el lenguaje y los tipos de comunicación por ejemplo la comunicación bimodal, el uso de los pictogramas y todo lo que se refiere a la estimulación del lenguaje desde que son pequeñitos incluso vamos a trabajar también con las mamás que están embarazadas para poder brindarle las herramientas y puedan estimular el lenguaje desde el seno materno" . Sostuvo que "hacemos esto porque hay mucha demanda de los papás, también tiene que ver con lo que la pandemia nos dejó, muchos pequeños de cuatro o cinco años que se ve de que no hay un lenguaje desarrollado acorde a la idea cronológica. Eso también tiene que ver cómo los niños crecieron y cuáles fueron las oportunidades ya que fueron dos años encerrados en casa".

PROGRESO | LOS PROFESIONALES NOTAN UN GRAN AVANCE EN LOS MÁS PEQUEÑOS.

González aseguró que "los padres ya saben cómo se trabaja y adhieren al servicio que se brinda acá, actualmente contamos con dos psicopedagogas, fonoaudióloga, estimuladora temprana con pedagogas, especiales psicomotricistas, psicología infantil y psicología para papás".

Las actividades arrancaron con la colonia de vacaciones. "El 15 de enero recibimos chicos que tenían un certificado único de discapacidad y chicos sin discapacidad porque el objetivo principal es favorecer la inclusión educativa. Entonces las actividades que se brindaron durante la colonia fueron para todos los chicos. Hubo salida reuniones con papás actividades con papás y trabajo con fonoaudióloga, con psicomotricista, psicóloga y pedagogas especiales", señaló la titular del espacio interdisciplinario capacitado en discapacidad e inclusión educativa.

AL AIRE LIBRE | NIÑOS SE DIVIERTEN Y APROVECHAN MOMENTOS DE RECREACIÓN.

Agregó que "la verdad que estuvo muy lindo porque se los escuchaba también a los padres decir que le gustaba, porque antes de iniciar con el acompañamiento en la colonia de vacaciones a nosotros nos importa mucho cuáles son los objetivos de los papás y conocer a cada uno para poder brindarle más herramientas a los chicos y a la familia".

Más allá de que la colonia duró hasta el 31 de enero, "se hizo un trabajo que fue muy gratificante para los profesionales y la familia", dijo González que gracias al gran trabajo realizado se tomaron una semana de descanso para luego volver con más ganas.

El 6 de febrero iniciaron con el acompañamiento pedagógico e interdisciplinario. "Hoy ya es un centro de rehabilitación psicofísico donde también se atiende las trayectorias escolares y da respuestas a la familia. Nosotros hacemos todo lo que es la orientación y las evaluaciones para facilitar un diagnóstico".

La encargada de su área cerró mencionando los objetivos para los próximos años y anticipó que "nuestro objetivo es combinar todas las áreas para articular un trabajo que sea funcional para las familias e incluso las evaluaciones que nosotros hacemos, tiene una mirada totalmente social porque entendemos que el ser humano es un ser social por naturaleza y cuando nosotros hablamos de la discapacidad nos vamos a un modelo biomédico, pero cuando uno se posiciona desde el otro lugar y analizar de que la discapacidad es algo social".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD