¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cuadrilla de copleros “Flor de molle” chayará su mojón

Las cantoras populares se suman al ritual del 1 de enero en su mojón, invitando a celebrar las tradiciones.
Domingo, 31 de diciembre de 2023 00:55

 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

La Cuadrilla de copleros "Flor de molle", presidida por Laura Vilte, mañana desde el mediodía chayará su mojón en Maimará, sumándose a la celebración de la tradicional Chaya de mojones, que realizarán las agrupaciones y comparsas de esa localidad, dando la bienvenida al Año Nuevo.

En el mojón chayero de copleros, las cantoras populares se congregarán para continuar celebrando la llegada del 2024 y cumplir con la tradición de los quebradeños, en chayar y agradecer a la Pachamama por lo vivido y por lo que vendrá en el nuevo año.

"En este camino de la copla que siempre andamos por toda la provincia, considerando a Jujuy un pueblo coplero, nos sumamos a la Chaya de mojones proponiendo una alternativa para la familia que llegará a Maimará para sumarse a la festividad, e iniciar el año honrando con nuestros cantos ancestrales", apuntó Elsa Tapia, reconocida coplera de la Quebrada.

Por su parte, Vilte destacó que además de reafirmar y revalorizar la cultura del canto popular, la costumbre de coplear "es una tradición de los abuelos, que la continuó mi mamá y ahora yo, para que la identidad prevalezca y no se pierda, como lo es la copla y que nos representa en todas partes".

La copleada en la Quebrada es la esencia del carnaval, "en este tiempo ahora cantaremos tonadas carnavaleras, acompañadas con el sonido de los erkes y las cajas, y la algarabía que merece el canto nuestro", agregó Tapia.

El mojón de la cuadrilla se ubica en la calle Coronel Arias, donde desde el mediodía la comisión se hará presente para preparar todo lo necesario y recibir a los cantores invitados. La chayada como la copleada (y contrapunteada y erquenchada) se extenderán hasta el anochecer festejando el 2024 y la proximidad del carnaval.

La apertura de la ceremonia estará a cargo de la comisión, posteriormente lo harán las cuadrillas y cantores presentes "pidiendo permiso a la Pachamama, enflorando el mojón y chayando con chicha y todo lo que haya para disfrutar la celebración", prosiguió Tapia.

La chicha "es infaltable en estas ceremonias, como también la saratoga a la que se sumarán otras bebidas espirituosas que se colocarán al pie del mojón para cumplir con la Pacha", anticipó Vilte.

Cocinera popular del pueblo, será ella quien se ocupe de elaborar la comida regional que se compartirá con todos los copleros que se acerquen hasta el mojón para cantar y reencontrarse nuevamente durante la chaya.

La Agrupación Maimareña Casastchok, las comparsas Cerro negro y Los poderosos runkankos, y la comparsa Los corazones alegres (de Sumay Pacha), también chayarán sus mojones mañana.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD