Entender el arte como parte fundamental y una herramienta sumamente productiva en el desarrollo cognitivo y de talentos en niños y jóvenes, y poder incluirlo en el camino escolar, es sin dudas, algo que todavía no se ha logrado establecer como medida definitiva en la educación en general. Sin embrago, hay instituciones que apuestan al esfuerzo y la alegría de hacer arte en esta etapa, y en estos casos, siempre, los resultados son satisfactorios y reveladores.
inicia sesión o regístrate.
Entender el arte como parte fundamental y una herramienta sumamente productiva en el desarrollo cognitivo y de talentos en niños y jóvenes, y poder incluirlo en el camino escolar, es sin dudas, algo que todavía no se ha logrado establecer como medida definitiva en la educación en general. Sin embrago, hay instituciones que apuestan al esfuerzo y la alegría de hacer arte en esta etapa, y en estos casos, siempre, los resultados son satisfactorios y reveladores.
Es el caso de la Cooperativa Escuela de la ciudad de Libertador General San Martín, que este año cumple el 20 aniversario de la inclusión del teatro, como área de crecimiento para sus alumnos.
El profesor, actor y director Álvaro Rojas, cuenta con apoyo y la convocatoria de la directora de la institución, Carolina Cil, para esta iniciativa que desde sus inicios tuvo resultados positivos.
Cada año, el área realiza diversas actividades teatrales, y al final que cada año se hace una muestra muy importante.
En este año, del aniversario 20, la Muestra Anual de Teatro de la Cooperativa Escuela, tiene un aroma especial. Se realizará este viernes a las 20, en la institución, con la participación de los niños de los distintos niveles.
Se trata de un espectáculo esperado tanto por la comunidad educativa (alumnos, compañeros, docentes y padres), sino también por el público en general, para quien esta propuesta ya es una tradición.
"Este año presentamos 11 obras de teatro, puestas en escena que realizamos con chicos de 4º a 7º grado", adelanta Rojas, "algunas son obras de autor de teatro infantil, y otras son adaptaciones de cuentos que hacen los mismos alumnos".
Además, cuenta muy entusiasmado que este año además comenzaron a trabajar creaciones colectivas (escribir a obra entre todos los que forman parte del elenco), "experiencia que está a cargo de los grados más grandes, donde trabajamos la dramaturgia, la construcción de los personajes, etc.", explica el profesor que es el director general de esta puesta de fin de año. "Los alumnos crean de acuerdo a los temas que ellos eligen, y luego hacen el montaje. Luego se eligen las más estilizadas o logradas para representar al grado en la muestra anual", explica.
El concepto y la iniciativa de Rojas, para hacer teatro en la escuela, cuenta con el apoyo y la colaboración del equipo directivo de la escuela, "se hace una organización importante, donde el trabajo de los chicos se ve supervalorado, porque es la manera de mostrarles a ellos que un trabajo escénico se puede hacer de la mejor manera, con equipo de audio, micrófonos de vincha, luces, efectos especiales, notas en los canales televisivos y otros medios de difusión", cuenta Rojas. Esto último muy necesario para entrenar la difusión de la obra, cuestión muy importante en la autogestión, tan necesaria en las artes independientes.
Es decir que, de alguna manera, los alumnos pasan por la experiencia del teatro, asumiéndolo con mucha profesionalidad, y salen de la escuela con herramientas no sólo del trabajo en teatro, sino también con una personalidad formada también con esta base.
"No me parece que el hecho teatral sea un hecho aislado, que se muestre una sola vez y se termine, sino que el alumno tiene que ver que es un trabajo que tiene una proyección y que termina justamente con la muestra de teatro. En el año trabajamos en la representación de diferentes fechas de los actos, en proyectos comunitarios, representaciones en la plaza central. Entonces el alumno ve que el teatro no es una gotita de agua dentro de la currícula, sino que es una actividad que tiene proyección, donde el trabajo escénico se ve valorado", expresa el director.
Para esta iniciativa, Rojas explica que se hacen trabajos interactivos con otras partes de la comunidad, donde los protagonistas centrales son los chicos. "Hay un equipo de docentes que apoya el trabajo de los alumnos, y me parece que eso es muy importante, porque no es fácil siendo un niño, y si no le explicas bien qué es, entender la construcción de un personaje, una puesta en escena", expresó. "Cada alumno es consciente de lo que va a hacer, sabe que tendrá que actuar frente a un público que no van a ser sólo sus compañeros o sus padres, sino que es parte de una comunidad que va a ir a ver teatro. Sabe lo que está haciendo, sabe lo que es una escena, lo que es una cortina musical, maneja de alguna manera el lenguaje teatral. Es la manera de enseñar, y que el alumno lo vivencia con todo el apoyo necesario para que su trabajo realmente brille", asegura.
Y concluye: "No buscamos actores de teatro, sino que esto de estar parado frente al otro, sea un hecho artístico, y que el alumno disfrute de la exposición". El equipo de trabajo, se completa con Fabián y José Gómez y Claudia Segovia.
Rojas destacó también la participación y el compromiso de los padres durante todo el año, para las actividades relacionadas con el teatro en la escuela, y en especial para la muestra de fin de año.
"El teatro es un área exitosa en nuestra institución"
La propuesta del teatro en el nivel primario es realmente positiva. Nosotros somos una escuela pionera en esto. Hace veinte años que nuestros alumnos tienen teatro, y vemos cómo ellos desarrollan sus habilidades y capacidades en cuanto al manejo de la escena, la oratoria, su presencia, expresión corporal, gestos.
El teatro es una herramienta fundamental para el desarrollo integral del niño. Pueden trabajar a través del teatro, las emociones y el trabajo colaborativo.
No importa el papel que tengan, lo importante es la responsabilidad a la hora de presentar una obra. Desde el papel protagónico, hasta el que cumple la función de utilero y de colaborador.
Hemos podido ver el crecimiento de los niños en cuanto a su capacidad de desenvolverse.
Hay casos de niños muy tímidos, o que creemos que no les gusta el teatro, y cuando suben al escenario se transforman en otras persona a la que estamos acostumbrados a verlos en el día a día.
Eso lo logra el teatro, sobre todo con un profesor guía como es Álvaro Rojas, que tiene esa mirada, en cuanto a que no sólo tiene que lucirse en teatro el niño que tiene la facilidad para actuar, sino también, el que ha demostrado a lo largo de su trayectoria anual, el compromiso con el área.
Se trabaja mucho la cuestión cultural e información necesaria sobre teatro.
Nuestros alumnos son protagonistas, líderes positivos, elegidos delegados, gracias al desarrollo a través del teatro de su personalidad. Y con esta herramienta se pueden subir a un escenario y hablar en público y lo hacen con una facilidad y espontaneidad que los caracteriza.
Para nosotros el teatro es un área y una disciplina exitosa en nuestra institución. (Por Carolina Cil / Directora de la Cooperativa Escuela)