°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Arranca la campaña hacia el balotaje

El 19 de noviembre será la elección definitiva para conocer al próximo presidente de la Nación. Comienza el llamado a los votantes de los tres espacios que quedaron fuera de la contienda. 

Martes, 24 de octubre de 2023 14:00

Las elecciones del último domingo dejaron un panorama de sorpresa en el país. La Argentina vivirá un nuevo balotaje en noviembre tras el repunte en la cantidad de votos del actual ministro de Economía, candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; que se enfrentará en la contienda al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Será recién entonces cuando se conocerá al nuevo presidente de la Nación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las elecciones del último domingo dejaron un panorama de sorpresa en el país. La Argentina vivirá un nuevo balotaje en noviembre tras el repunte en la cantidad de votos del actual ministro de Economía, candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; que se enfrentará en la contienda al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Será recién entonces cuando se conocerá al nuevo presidente de la Nación.

La recuperación de Massa a nivel nacional fue notoria, pues logró dar vuelta la elección en ocho de las 19 provincias que Unión por la Patria había perdido en las elecciones primarias de agosto. 

Otro de los ítems que se dilucidó el domingo fueron los cargos legislativos nacionales. Estas novedades, sumado a la especulación del mismo mercado, tuvieron como resultado un importante movimiento cambiario. En la jornada del lunes se produjo una nueva suba del dólar, que volvió a pasar la barrera de los $1000. En paralelo, Massa anunció un nuevo dólar para todas las exportaciones por los próximos 30 días, lo que también generó expectativas en el sector.

Las repercusiones no tardaron en llegar y tanto desde el oficialismo como desde la oposición se pronunciaron respecto a los comicios, analizando además lo que se viene en el camino hacia noviembre.

De la misma manera, las opiniones llegaron desde distintos países, atentos a lo que ocurre en Argentina. Dirigentes y periódicos de Europa y distintos países de América expresaron sus miradas sobre la política nacional hoy.

 

A buscar votos

La derrota de Juntos por el Cambio fue contundente (sacó un 23,86% de los votos). No obstante, este espacio junto al de Hacemos por Nuestro País (encabezado por Juan Schiaretti) y el Frente de Izquierda siguen  en escena de cara a noviembre. Es que una vez conocidos los resultados, tanto Massa como Milei hablaron en sus respectivos búnkers, llamando a los votantes de los tres espacios que quedaron fuera de la contienda, a votarlos en noviembre. Serán estos los votos que buscarán los líderes para lograr ganar la presidencia.

En el caso de Massa, ya había anticipado en reiteradas oportunidades que tenía la idea de conformar un gobierno de unidad nacional con los mejores de cada partido. Esto volvió a repetirlo tras conseguir el pase al balotaje. “Voy a convocar a un gobierno de unidad nacional con los mejores y sin importar su fuerza política. El 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o un país del sálvese quien pueda. Voy a abrazar a cada argentino y a cada argentina, no importa cómo piense, no importa su religión, no importa su condición social”, expresó.

“Mi mayor compromiso es ser el presidente del trabajo y de la seguridad”, agregó.

En el caso de Milei, con un discurso mucho más moderado, buscó llamar la atención de Juntos por el Cambio al convocar a “todos los sectores que quieran sacar al kirchnerismo”. “Todos los que quieran ponerse de nuestro lado para sacar al kirchnerismo son bienvenidos. Hubo mucha campaña sucia, como nunca se hizo en Argentina. Llegamos hasta acá. Ahora es tiempo de barajar y dar de nuevo para empezar una nueva etapa y dar la pelea”, señaló.

De acuerdo al conteo provisorio, Massa resultó el candidato más votado en las elecciones generales de ayer al cosechar un 36,68% de los sufragios, mientras que Milei alcanzó el segundo lugar con el 29,98% y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC), sumó 23,83% de las voluntades emitidas.

 

El Congreso

Con estos resultados, el Senado de la Nación quedaría conformado por 34 senadores de Unión por la Patria, 24 de Juntos por el Cambio, 8 libertarios, 3 peronistas (no kirchneristas) y 3 pertenecientes a otros espacios.

En tanto, la Cámara de Diputados nacionales, se conformaría por 107 diputados de Unión por la Patria, 94 de Juntos por el Cambio, 39 libertarios, 7 de peronistas (no kirchneristas), 6 de otros espacios y 4 del Frente de Izquierda.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD