¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inclusión laboral para personas en situación de calle

En el albergue de Proyecto Puente se capacita a quienes desean reinsertarse en el mundo del trabajo.
Martes, 07 de junio de 2022 01:01

Chiqui tiene 49 años y la necesidad de poder recuperar el tiempo perdido y la posibilidad de reinsertarse en el ámbito laboral de manera estable después de haber vivido una experiencia negativa que lo puso en situación de calle. Pero pudo ser rescatado por Marina Ibáñez, su esposo Francisco Ruiz y la participación de más de 30 voluntarios que "se ocupan de que nosotros podamos vivir bien, tener comida caliente y un lugar donde vivir" y que pertenecen al Proyecto Puente.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Chiqui tiene 49 años y la necesidad de poder recuperar el tiempo perdido y la posibilidad de reinsertarse en el ámbito laboral de manera estable después de haber vivido una experiencia negativa que lo puso en situación de calle. Pero pudo ser rescatado por Marina Ibáñez, su esposo Francisco Ruiz y la participación de más de 30 voluntarios que "se ocupan de que nosotros podamos vivir bien, tener comida caliente y un lugar donde vivir" y que pertenecen al Proyecto Puente.

La noche es fría, pero en la cocina del albergue se prepara un rico guiso que podrán disfrutar, por ahora los 37 hombres que se encuentran en el lugar recibiendo atención física y espiritual, un saludo, una simple pregunta de cómo se sienten, cómo se encuentran de parte de quienes dedican gran parte de su vida para servir al prójimo.

En 9 días estarán celebrando el sexto año de un trabajo que iniciaron Marina, Francisco y Patricia, la primera voluntaria, alentados por Yolanda Zerpa, mamá de Francisco, para que atendieran las necesidades de aquellas personas que debían afrontar la noche más allá de las condiciones climáticas, pero que recrudece si se trata del invierno donde las temperaturas provocan en muchos casos trágicos desenlaces.

EN EL ROPERO COMUNITARIO | DESTINADO A QUIENES PERNOCTAN EN EL ALBERGUE.

Los inicios

Marina Ibáñez en su relato nos comentó que "unos días antes de comenzar con el Proyecto murieron cuatro personas en inmediaciones del Mercado de Abasto, eso fue lo que impulsó que nos organizáramos y comenzáramos a salir a la noche con comida que elaborábamos en la casa".

"El 16 de junio comenzamos con esta tarea y al principio cocinaba el Ejército Argentino y por una disposición del Ministerio de Desarrollo Humano pudimos albergar a la gente en situación de calle en el Centro de Día para adultos mayores Ñocanchi donde estuvimos durante los tres primeros años hasta que vinimos para aquí, donde pudimos acondicionar este lugar", agregó Ibáñez.

"Hoy estamos con un grupo de quince ´muchachos´ que buscan su reinserción como trabajadores estables y no haciendo changas solamente como limpiador de vidrios o ingresando áridos a una obra de manera circunstancial, por suerte hoy tenemos la posibilidad de brindarles talleres de capacitación en diferentes especialidades, electricidad, plomería y otros que se realizan gracias al aporte realizado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia", subrayó Marina Ibáñez.

Aniversario y festejos

Francisco Ruiz recordó que "con la doble finalidad de festejar un nuevo aniversario de la creación del Proyecto Puente y poder recaudar dinero para la adquisición de insumos el próximo 16, que será feriado provincial, desde las 13 se realizará un gran festival folclórico y el ingreso será la adquisición de un bono contribución de 300 pesos y del mismo participarán importantes artistas locales y se montará un escenario además de un patio de comidas".

El dirigente afirmó que "nos permitirá la compra de los cilindros de gas que utilizamos, los descartables con los que salimos cada noche a la calle ya sea con café o comida, los elementos de limpieza y de bioseguridad ya que la mercadería es provista desde el Ministerio de Desarrollo Humano.

El pasado sábado y merced a una jornada de zumba llevada a cabo por la Familia Zumbera, integrada por Gloria Herrera, la instructora, y con la compañía de su esposo Abraham Moya y sus hijas Lorena y Yésica, lograron recaudar una importante cantidad de prendas de vestir que pasan al ropero comunitario para desde allí proveer a las personas que llegan hasta el albergue desprovisto de indumentaria y artículos de higiene.

Inauguran un refugio para mujeres

INSTALACIONES | ALBERGUE DE MUJERES PRÓXIMO A INAUGURARSE.

Frente a la necesidad de poder brindar un lugar a las mujeres en situación de calle o que están desprotegidas el próximo viernes el Proyecto Puente dejará inaugurado el albergue para mujeres "Yolanda Zerpa" en homenaje a quien fuera la impulsora de esta organización destinada a brindar asistencia a personas en situación de calle.

"Mi mamá que supo desempeñarse como concejal fue la impulsora de este trabajo que hoy con mi esposa y todos los voluntarios que nos acompañan llevamos adelante", remarcó Federico Ruiz y agregó que "aquí podrán venir las mujeres del interior que tienen que hacer trámites o bien aquellas que necesiten ayuda. Al igual que los hombres, la primera vez se les solicitará la constancia de las vacunas contra el Covid, fotocopia del documento y en el caso de quienes necesiten albergue, no tener un ingreso fijo".

Por su parte, Marina Ibáñez sostuvo que "ya tenemos todo preparado, solamente nos está faltando dos o tres cositas menores y de esa manera poder abrir las puertas de un albergue que se hace indispensable para las mujeres ya que por el momento no existen".

Cabe destacar que el complejo cuenta con vigilancia policial las 24 horas

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD