°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación de marzo fue de 6,7%, la más alta en 20 años

La Argentina y acumula un alza de 16,11% en el primer trimestre y de 55,1% interanual.Educación con 23,6%, prendas de vestir, calzado 10,9% y alimentos 7,2% impulsaron el índice.

Jueves, 14 de abril de 2022 01:04

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación de marzo fue de 6,7%, la más alta en 20 años, y acumuló en el primer trimestre un aumento del 16,1%, mientras que la variación interanual trepó a 55,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La escalada de precios del mes pasado superó todas las mediciones desde abril de 2002 cuando a la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,2% en abril de 2002.

Incluso equiparó el pico de 6,7% que había dado el IPC Congreso en abril de 2016 cuando aún el Indec estaba en período de normalización.

En lo que respecta a la región NOA la inflación de marzo alcanzó el 6,8%, el acumulado en lo que va del año el 16,5% y la medición interanual, es decir de marzo de 2021 a marzo de 2022, llegó al 54,6%.

A nivel nacional la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 7,2% y estimuló la suba general junto a educación e indumentaria.

Los valores de útiles escolares y las cuotas de los colegios privados experimentaron aumentos de 23,6%, mientras que ropa y calzado subieron 10,9%.

Los alimentos de mayor incremento fueron los panificados con un alza de 24,8% en el pan de mesa y 17,7% en el pan tipo flauta, a partir de un alza de la harina superior al 10%.

Pese a los congelamientos dispuestos, la carne también siguió su curso alcista con subas de hasta 7,9% en cortes como la nalga o el cuadril. Los huevos también continuaron su carrera alcista con un salto de 21,6%.

Sin embargo, estas subas se vieron parcialmente compensadas por bajas estacionales en frutas y verduras.

Pese a ser uno de los mercados más protegidos, la indumentaria fue el segundo rubro de mayor aumento en marzo al llegar a 10,9% y acumula en el trimestre una suba de 17,4%.

Los gastos referidos al mantenimiento de hogar (alquileres y servicios) crecieron 7,7% y desde enero avanzaron 12,7%, lo que expresa los ajustes tarifarios que se produjeron en el mes y el encarecimiento de las locaciones.

Por su parte, el rubro salud exhibió un aumento de 5% en el mes en estudio y en tres meses crecieron 13,2%, lo que también refleja las actualizaciones de cuotas de prepagas y alzas de medicamentos que se concentró el mes pasado.

En tanto, el transporte mostró una suba de 5,5% y 13,7% desde el inicio del año. En comunicación los aumentos fueron de 3,4% y en recreación y cultura 3,3%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán remarcó en las últimas horas que a lucha contra la inflación es una "prioridad" para el Gobierno y pidió "apoyo político" para ganar en credibilidad y frenar las expectativas.

El acuerdo con el FMI prevé una inflación de entre 38 y 48% para 2022 que a la luz de lo que sucedió en el primer trimestre parece de imposible cumplimiento.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD