Enero no se podía ir así como así. Máximo Kirchner renunció a presidir su bloque de diputados totalmente en contra del supuesto "acuerdo con el FMI", anunciado con júbilo casi adolescente por el presidente Alberto Fernández. El silencio de su madre fue su respaldo más resonante. Georgieva, jefa del FMI, hizo entender que para acercarnos a la verdad de las negociaciones hay que escucharla a ella: o se acepta la eliminación de subsidios, reducción del déficit fiscal, freno a la emisión de dinero falso, o la alternativa para Argentina es…ínada! La Kristalina definición dejó expuesto que el ministro de Economía Guzmán habría estado vendiendo pescado podrido no sólo a los negociadores del Fondo, a la vicepresidenta, al Presidente, y a todo el país. Sarasa se dice ahora. ¿Para qué? Al fin, Máximo K fue sincero y coherente con todo lo que ya había dicho que antes de conocer el "principio de entendimiento".
inicia sesión o regístrate.
Enero no se podía ir así como así. Máximo Kirchner renunció a presidir su bloque de diputados totalmente en contra del supuesto "acuerdo con el FMI", anunciado con júbilo casi adolescente por el presidente Alberto Fernández. El silencio de su madre fue su respaldo más resonante. Georgieva, jefa del FMI, hizo entender que para acercarnos a la verdad de las negociaciones hay que escucharla a ella: o se acepta la eliminación de subsidios, reducción del déficit fiscal, freno a la emisión de dinero falso, o la alternativa para Argentina es…ínada! La Kristalina definición dejó expuesto que el ministro de Economía Guzmán habría estado vendiendo pescado podrido no sólo a los negociadores del Fondo, a la vicepresidenta, al Presidente, y a todo el país. Sarasa se dice ahora. ¿Para qué? Al fin, Máximo K fue sincero y coherente con todo lo que ya había dicho que antes de conocer el "principio de entendimiento".
En pocas horas se sumaron a su posición los diputados del "camporismo", y en el "albertismo" (aun nonato por decisión del propio AAF), cundieron opiniones encontradas entre moderados y los que esperan que rompa con CEFK y con La Cámpora, y se apoye en los gobernadores, en el peronismo republicano, en la mayoría de los legisladores nacionales y de la CGT.
El Frente de Todos, rebautizado con ironía de Todos contra Todos, se debate en una crisis que será difícil de superar. También siguen en offside en la coalición opositora: de un lado los que se apresuraron temerariamente a saludar el "acuerdo", encabezados por el presidente radical y gobernador de Jujuy Gerardo Morales, los que abogan por adherir a las negociaciones, y los que las rechazan de plano. Todos especulando con el futuro electoral 2023. Obviamente, ninguno de los sectores de Juntos por el Cambio, rebautizados con la misma ironía como Juntos por los Cargos, conoce detalles de los arreglos técnicos que con notables engañifas, presentaron las autoridades de Economía y con hermético secretismo guardan los técnicos del Fondo. Ya en febrero, el presidente Alberto Fernández eligió al diputado Germán Martínez (que deberá hacerse conocer), para reemplazar a Máximo K, y con el país saturado de incertidumbre y desorientación, partió a Rusia y China. Se entregó arrobado en brazos del nuevo zar ruso, y tras "el honor de conocerlo y de mirarlo a los ojos", y le expresó su deseo de "dejar de depender de EEUU y del FMI", y le ofreció la puerta argentina para entrar a Latinoamérica. Horas después, ya en China, participó de la espectacular inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno, dialogó con el jefe de Estado del gigante oriental Xi Jinping y obtuvo promesas de inversiones por más de 20 mil millones de dólares.
Hoy hará su última escala en la república insular de Barbados (independizada del coloniaje británico en 1966, y república parlamentaria en 2021), paraíso de las Antillas Menores que tiene una población que no llega a un tercio de la que tiene Jujuy. Allí, AAF analizará con la primera ministra Mia Mottley, "por qué en el Caribe la están pasando mal", como dijo antes de iniciar su viaje. El primer saldo de la gira arrojó el estupor y el desagrado de Estados Unidos y del FMI, ante quienes el Gobierno nacional ha solicitado apoyo y comprensión (casi clemencia) para acordar una salida a la crisis y un arreglo por la deuda.
El resto, acerca de apoyos económicos y las contrapartes geoestratégicas de Rusia y cómo concretarán las inversiones chinas en obras de represas, bases aeroespaciales, 5-G, su proyecto de fabricar aquí un reactor nuclear para energía, y hasta dónde alcanzará su deseo de participar en el negocio del litio, en el que Jujuy debería tener reservado un capítulo importante para sentarse a dialogar. Todo eso y más se sabrá al regreso de AAF, cuando sus equipos de comunicación armen un informe completo del viaje.
En Jujuy, sigue siendo sobresaliente la doble actividad del GM. Como gobernador, se esmera por presentar cada semana un anuncio estridente. Aunque repetido, esta vez fue la obra del tren turístico de la Quebrada, que acometerá con fondos propios y sueños universales. Deberá enfrentar en los próximos días el asedio del frente gremial que en paritarias quitará el sueño al ministro Carlos Sadir, exigiendo aumentos que le ganen a la inflación y le recordarán el pedido de bonos de $8.000 con los sueldos de enero y febrero. Los docentes, los más duros, con los pedidos de sus entidades de base, Ctera, UDA, Amet, Sadop, por nada menos a un 50% de incremento. Tampoco tendrá paz mientras duren las lluvias, que a pesar de conocerse que los veranos son críticos y que para este año se anunció desde hace meses una intensidad inusual en las precipitaciones, los funcionarios responsables de preparar la Provincia para esperarlas, están corriendo desde atrás y desde lejos a los problemas de rutas, caminos, cruces, sembrados, defensas, etc.
Como precandidato, el GM tampoco tiene descanso. Mientras está pensando seriamente en el sucesor para la gobernación, estudia dividir su tiempo para dedicar mitad y mitad a sus objetivos: deberá recorrer el país, estar en Buenos Aires tanto como en Jujuy, y se conoció que piensa abrir una sede de campaña en alguna provincia del centro de Argentina, equidistante entre Ushuaia y La Quiaca, y Misiones y Mendoza, para poder trasladarse con facilidad. Las voces que filtran allegados al GM dicen que organiza un buen recibimiento para el amigo Larreta en su comparsa carnavalera "Los Chanca Chanca" de Purmamarca, y va incubando el armado de un "gabinete en las sombras", con notable, encargados de redactar un programa de gobierno que comenzaría a mostrar en todos lados. Y no descartan un nuevo viaje a China por más financiación para obras. Simultáneamente, el GM revisa las encuestas. Una de las últimas le arrancó preocupación: si se votará hoy el peso electoral en JxC, es así: el PRO 42,4%, la UCR 30,5%, la Coalición Cívica 6,7% y muchos no saben con cuál quedarse. En el sondeo dentro del PRO, Macri 36,1%, Bullrich 27,3%, Larreta 22,4% y Vidal 5,6%. Dentro de la UCR, Alfredo Cornejo 19,8%, Manes 18,4%, Lousteau 13%, Valdez 11,1%, el GM 9,9% y Carolina Losada 3,2%. La consultora Salmoirago (cercana a la UCR) informó que el trabajo se armó con 2.050 casos, en todo el país. Pero esto recién comienza.
El peronismo local arrancó despacio, pero firme. El viernes reunirá a sus 148 congresales para elegir autoridades de ese máximo órgano partidario, que hasta ahora vino presidido por el intendente de Monterrico Nilson Ortega, y para liberar los espacios de militancia que reorganicen las ramas gremial, femenina, la juventud y seguramente otros órganos interiores, que requerirán debate y posiblemente elecciones internas para consagrar liderazgos y proyectos de trabajo. Mientras el presidente Rubén Rivarola va visitando ciudades y pueblos del interior buscando reforzar la unidad, mirando hacia el 2023. El Frente de Izquierda por ahora, hiberna. Pero los acontecimientos le sirvieron al diputado nacional Alejandro Vilca, la posibilidad de invitar a Máximo K a sumarse a su espacio, por considerar que los unen en un todo, las posiciones asumidas acerca del FMI y de USA. Es febrero, y siguen las tormentas. Todos contra todos, o Juntos por un cargo, hoy por hoy, sirven para definir cualquier frente, sea oficialista u oposición. O ni uno ni otro. Ojalá que escampe... pronto...