El Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bastamante” impulsa las 1º Jornadas Científicas y IVº Café Filosófico “El hombre, la ciencia y la ética”, un proyecto institucional del que participaron 21 materias de la escuela y todos los alumnos del tradicional establecimiento local quienes elaboraron y presentaron trabajos de carácter científico y ensayos filosóficos. Al respecto hablaron las profesoras, Mirta Delgadillo y Mimi Giménez, para el ciclo “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy y brindaron detalles de la actividad que se concretó esta mañana.
“Son producciones que los chicos fueron trabajando a lo largo de todo el año en los distintos cursos. Entonces hay que destacar que se trata de propuestas que son muy elaboradas y ricas y que atravesaron varios procesos de evaluación”, comentó Delgadillo.
inicia sesión o regístrate.
El Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bastamante” impulsa las 1º Jornadas Científicas y IVº Café Filosófico “El hombre, la ciencia y la ética”, un proyecto institucional del que participaron 21 materias de la escuela y todos los alumnos del tradicional establecimiento local quienes elaboraron y presentaron trabajos de carácter científico y ensayos filosóficos. Al respecto hablaron las profesoras, Mirta Delgadillo y Mimi Giménez, para el ciclo “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy y brindaron detalles de la actividad que se concretó esta mañana.
“Son producciones que los chicos fueron trabajando a lo largo de todo el año en los distintos cursos. Entonces hay que destacar que se trata de propuestas que son muy elaboradas y ricas y que atravesaron varios procesos de evaluación”, comentó Delgadillo.
Y contó que fueron los estudiantes los encargados de determinar las temáticas a desarrollar y las modalidades de exposición de los trabajos. “Los chicos tuvieron una participación muy activa y los profesores, lo que hicimos fue orientarlos y ayudarlos”, aseveró.
Después hizo referencia a las temáticas que los estudiantes abordaron en sus investigaciones y estudios. "Como profesores nosotros fijamos temas amplios, pero ellos los fueron eligiendo los chicos de acuerdo a sus intereses. Este año percibimos que se inclinaron más por abordar cuestiones relacionadas con la muerte, temas metafísicos como Dios desde un punto de vista científica o filosófico o la mirada de la sociedad a partir de diversas teorías sociológicas. Además se mostraron interesados por cuestiones vinculadas con la ética y los valores”, detalló.
También habló al respecto la docente Mimi Giménez. “Lo interesante aquí es que los chicos tienen que escribir un discurso argumentativo y defender una tesis, un pensamiento, en función de sus opiniones”, señaló. Y se refirió a otros tópicos por los que los jóvenes se inclinaron. “Un trabajo que me llamó la atención tiene que ver con el personaje de ´Nemo´ (que todos conocen) para hablar sobre la energía marina, asimismo está presente el tema del fútbol y la tecnología. La elección fue libre y nuestra función como docentes fue guiarlos y pautar los ítems para que el trabajo sea realmente académico”, indicó para concluir.