°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Pasamos de ser desocupados a ser emprendedores"

La cooperativa "La fortaleza" está conformada por extrabajadores de la Mina El Aguilar
Miércoles, 12 de octubre de 2022 01:03

La fundación "La Fortaleza" elabora un producto que beneficia al cuidado del medio ambiente reciclando plástico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La fundación "La Fortaleza" elabora un producto que beneficia al cuidado del medio ambiente reciclando plástico.

Resurgir de las cenizas como el Ave Fenix no siempre parece ser una tarea fácil, pero un grupo de "mineros" desempleados, y después de años de trabajo en uno de los más importante establecimiento de la puna jujeña, de la noche a la mañana debieron reconstruirse para poder seguir manteniendo a sus familias.

Así es como un año y medio atrás trece voluntades con férrea decisión emprendieron un camino distinto sabiendo que deberían afrontar muchas dificultades y es así como en primer lugar le dieron forma a la cooperativa "La fortaleza" y comenzaron a diagramar un ambicioso proyecto: el reciclado de plástico y la construcción de lozetas o adoquines destinados a veredas o sendas.

ADOQUINES Y MOLDE | ELABORADOS CON MATERIAL RECICLADO.

Norberto Orlando Callata es el presidente, quien al ser entrevistado por El Tribuno de Jujuy señaló que "frente a la tremenda situación en que nos encontrábamos al quedar sin trabajo, es que un grupo de compañeros decidimos formar la cooperativa y hace un mes que comenzamos con la prueba de la construcción de adoquines".

Cabe destacar que los miembros de la cooperativa realizaron una loable tarea a lo largo de 14 meses en los cuales se dedicaron a a la recolección de la materia prima compuesta por tapas plásticas de envases descartables, botellas e incluso baldes, fuentones y palanganas en desuso.

ACOPIO | EN DEPENDENCIAS DE LA FUNDACIÓN “VILTIPOCO” QUE LOS APOYA

"Nosotros pudimos ir realizando el acopio gracias a la fundación 'Viltipoco' de Abra Pampa, donde nosotros residimos, quienes nos facilitaron un lugar para que podamos guardar la materia prima que fuimos recolectando casa por casa en los distintos barrios de esa localidad y localidades cercanas, en una tarea que demandó y demanda un gran esfuerzo y en ese lugar ahora estamos realizando la fabricación de los adoquines, contando con un horno solar", aclaró el dirigente.

Por su parte, la socia Sonia Mirta Trejo afirmó que "al principio nosotros acopiábamos el plástico y lo vendíamos, pero era muy poco redituable dada la distancia ya que debíamos pagar el flete y eso nos llevó a buscar alternativas y surgió esta posibilidad y gracias a Dios se dio esto y ahora estamos en la búsqueda de la maquinaria, porque por el momento la fabricación es artesanal".

VEREDA | QUE SE PUEDE REALIZAR CON ADOQUINES DE PLÁSTICOS.

El socio Armando Javier Puca señaló: "Además de contar con los hornos solares fabricamos con planchetas de hierro los moldes y cada uno de los adoquines y cuando las condiciones climáticas lo permiten su elaboración demanda unos 45 minutos y es lo que nos está motivando a conseguir los recursos necesarios para la compra de dos máquinas industriales una trituradora y una extrusora con un costo de alrededor de dos millones de pesos".

Hoy estos microemprendedores cuentan con el apoyo de la fundación "Servir" de San Salvador de Jujuy quienes los asisten en diferentes instituciones, entre ellas el Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy donde fueron recibidos por el licenciado Gustavo Muro y el gerente técnico José Paiquez a quienes les exhibieron el producto terminado y que sea el Ivuj el que realice la evaluación del uso.

RECOLECCIÓN DE MATERIA PRIMA | EN DISTINTOS PUNTOS DE LA PUNA JUJEÑA.

El licenciado José María Albizo Cazón de la fundación "Servir" aclaró que "el Ivuj tendrá a su cargo el primer ensayo técnico que tendrá la cooperativa ya que se colocaran en una institución social el merendero y comedor 'Nolasco' del barrio Las tipas de Palpalá para que su vereda pueda contar con este adoquinado, lo importante de este ensayo técnico vas a ser el antecedente con el cual cuente la cooperativa para de esa manera poder demostrar el éxito que es su producto y que han podido reinventarse que es lo más importante".

La fundación "Servir" invita a todas aquellas personas que deseen colaborar dirigirse a la sede ubicada en la iglesia Sagrada Familia de Nazareth de 16 a 20 horas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD