¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Centro de turismo recupera su nombre

Las Serranías del Zapla volverán a llamarse Complejo turístico Mina 9 de Octubre, por decisión del Concejo Deliberante.
Jueves, 08 de julio de 2021 01:03

Con el objetivo de recuperar la identidad histórica y cultural del complejo ubicado en las Serranías del Zapla, el parlamento local aprobó el nombre Complejo Turístico Mina 9 de Octubre, devolviendo así el nombre original al sitio turístico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el objetivo de recuperar la identidad histórica y cultural del complejo ubicado en las Serranías del Zapla, el parlamento local aprobó el nombre Complejo Turístico Mina 9 de Octubre, devolviendo así el nombre original al sitio turístico.

Por iniciativa del edil Leonardo Umacata, el Concejo Deliberante trató el proyecto y coincidiendo en los fundamentos del mismo, aprobó recuperar "la identidad, histórica y cultural del complejo turístico de Palpalá".

Luego de la nota presentada por exvecinos de la Mina 9 de Octubre donde expresaban la necesidad de recuperar la identidad patrimonial histórica y cultural del complejo turístico ubicado en las Serranías del Zapla y considerando "como oportuno definir etimológicamente patrimonio, proviene del latín patrimonium ( pater=padre; monium= valor reconocido), y haciendo referencia a todos los bienes que son legados de padres a hijos o a los descendientes directos. Considerando que el patrimonio heredado por nuestros antecesores pasó de generaciones a generaciones, expresando valores característicos de distintas épocas de nuestro pueblo", solicitaron el cambio de nombre.

El proyecto fundamentó el pedido en que "la gran familia de los mineros de la Mina 9 de Octubre constituyeron dentro de una sana, armoniosa y solidaria convivencia una historia que pocas comunidades en el mundo pudieron construir, por ello es necesario tener memoria, reconstruirla y revitalizarla con los recuerdos que cada familia minera pudo lograr en ese ambiente privilegiado, paradisíaco de las Serranías del Zapla, del departamento de Palpalá, provincia de Jujuy, donde crecieron y se desarrollaron siendo parte de otro gran proyecto de desarrollo de nuestro país, la siderurgia argentina", señaló el proyecto que fue aprobado por los ediles.

En este marco la presentación de la iniciativa del legislador autor del proyecto consideró necesario rescatar a través de una mirada diferente el Centro Mina 9 de Octubre y la historia del pueblo, "de su gente de los hombres visionarios que no perdieron el ideal de consolidar la grandeza nacional, ya que pensaban que construyendo, estudiando y proyectando también se hace patria que fue el norte de todos los habitantes de la mina 9 de Octubre donde se dio el inicio del mayor polo de desarrollo de nuestra provincia y de nuestro país". En el proyecto se consideró necesario recordar la capilla, que "consagraba la veneración de la virgen del Valle y a Santa Bárbara patrona de los mineros"; la Escuela Nacional N° 152 "Almafuerte", cuyo lema era "No te des por vencido ni aun vencido".

La historia

En la década de 1930 y gracias a dos arrieros se produce el descubrimiento del ansiado mineral del hierro. Años después, por iniciativa del general Manuel Nicolás Savio, pionero, visionario y precursor de la siderurgia argentina, surge el complejo industrial acerero Altos Hornos Zapla realizando su primera colada del arrabio el día 11 de octubre de 1945.

El mineral extraído para la primera colada de arrabio fue de la Mina 9 de Octubre, que en sus adyacencias se fueron formando los caseríos. Luego en la década del 60 se emprende la monumental obra de la construcción de casas y monoblocs haciendo que el paisaje de pueblito cambiara radicalmente y surgen las hermosas casas, pileta de natación, cancha de básquet, cancha de fútbol, cine teatro, bibliotecas, confitería, casino, peluquería, proveeduría y carnicería.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD