La provincia de Jujuy sumó ayer 298 nuevos contagios de coronavirus, según el último informe de la Subdirección de Epidemiología.
inicia sesión o regístrate.
La provincia de Jujuy sumó ayer 298 nuevos contagios de coronavirus, según el último informe de la Subdirección de Epidemiología.
En detalle, el reporte oficial indica que las nuevas infecciones se distribuyen en las siguientes localidades: Nuevamente con la ciudad de San Salvador de Jujuy concentrando la mayor cantidad de detecciones, ayer reportó 175 casos, le siguió San Pedro 40, Palpalá 18, Perico 16, Maimará 6, Monterrico 5, Humahuaca 4, El Carmen 4, Tilcara 3, Calilegua 3, Yuto 2, Tumbaya 2, Guerrero 2, Abra Pampa 2, Yala 1, Sumay Pacha 1, Santuario de Tres Pozos 1, Santa Clara 1, Purmamarca 1, Puerta de Lipán 1, Los Alisos 1, La Quiaca 1, La Mendieta 1, La Esperanza 1, El piquete 1, El Fuerte 1, Los Colorados 1, Cochinoca 1, Chalicán 1 y Cangrejillos 1.
En lo que respecta a las muertes a causa de la enfermedad, se informó sobre el fallecimiento de 6 jujeños, tratándose de tres hombres y tres mujeres entre 47 y 83 años de edad. "Cabe aclarar que los fallecimientos reportados son informados por el Registro Civil de la Provincia de Jujuy y corresponden a días anteriores", aclaró el informe.
El Comité Operativo de Emergencias (COE) otorgó ayer además el alta médica a 415 pacientes que lograron superar la enfermedad.
De esta manera y haciendo un análisis integral de la pandemia en la provincia, desde sus inicios se registra que hasta el momento se realizaron 160.656 test en todo el territorio provincial, arrojando un total de 41.055 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 35.897 y fallecieron 1.326 personas.
Es con estos datos generales que se puede calcular que a la fecha hay un total de 3.832 casos activos, es decir, pacientes que se encuentran transitando la enfermedad.
Por la persistencia del virus en la provincia es que desde la cartera sanitaria insisten en mantener los cuidados básicos preventivos como el uso del barbijo, el distanciamiento social, el constante lavado de manos y evitar concurrir a lugares de no ser realmente necesario.
Vacunación y testeo
Resulta clave sumar la detección temprana del virus para lo cual se insta a los jujeños a testearse ante la aparición de síntomas y fundamentalmente la aplicación de las vacunas contra el coronavirus.
Las personas de 18 años con cualquier terminación de DNI tendrán prioridad para recibir la primera dosis y podrán presentarse de manera espontánea. Además, para la 2º dosis se esperará a quienes tengan 28 días o más de la primera aplicación de Sinopharm y 60 días o más de la 1º dosis de AstraZeneca.