¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Licencia por violencia

El Concejo Deliberante de Palpalá aprobó la adhesión a la ley provincial.

Viernes, 16 de julio de 2021 01:03

El Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica adhirió a la Ley provincial N°6.215, de "Licencia por violencia de género". La iniciativa de la edil Malena Americe fue aprobada el miércoles por unanimidad en la sala de sesiones "Oscar Maestro López".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica adhirió a la Ley provincial N°6.215, de "Licencia por violencia de género". La iniciativa de la edil Malena Americe fue aprobada el miércoles por unanimidad en la sala de sesiones "Oscar Maestro López".

La norma establece que el Departamento Ejecutivo deberá disponer las medidas pertinentes a los fines de dar cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 1° de la ley provincial y garantizar su aplicabilidad en la jurisdicción del departamento de Palpalá. Asimismo, derogó toda disposición que se oponga a la misma.

La Legislatura de la Provincia de Jujuy sancionó la Ley N°6.215, por la que se establece la licencia por violencia de género para las agentes dependientes de los ámbitos del Poder Ejecutivo provincial, entidades autárquicas, organismos descentralizados, empresas y sociedades del estado provincial, Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal de Cuentas, cualquiera sea el vínculo laboral o situación de revista.

Se trata de una norma que viene a complementar las diferentes líneas de acción y tratamiento de la problemática que implica la violencia contra las mujeres, con el fin de acompañar a las víctimas, ampliando el abanico de licencias especiales, para mujeres que se desempeñen en el ámbito público del estado provincial, en casos en que la agente sufra violencia de género, resguardando el derecho a la intimidad, y concediendo un tiempo prudencial, que puede ser prorrogable, para que la mujer, víctima de violencia de género, pueda recuperarse, y llevar a cabo las acciones pertinentes ante las autoridades correspondientes.

Los ediles coincidieron con la autora del proyecto, por la importante relevancia la implementación de una licencia de este tenor, ante situaciones de violencia de género, en la órbita de la Municipalidad de Palpalá, que tiene como fin inmediato preservar el lugar de trabajo de las víctimas, y mediato, generar acciones con participación de organismos especializados en la materia, para la restitución de los derechos vulnerados.

La adhesión fue considerada de imperiosa aplicación para actuar desde la prevención, pero una vez ocurrida no menos importante es, acompañar a las mujeres generando redes de contención y actuación a los efectos de erradicar la violencia de género. Por ello la ley contempla en su artículo 4° que "La autoridad administrativa del lugar donde preste servicios la agente, estará obligada a informar la licencia de manera inmediata al Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, quien podrá formular recomendaciones, disponer medidas y acciones para el acompañamiento, seguimiento, información y abordaje integral", señala la iniciativa.

En esta línea de pensamiento y en el convencimiento de garantizar el cumplimiento de la ley 6.215 en el departamento Palpalá, para que las mujeres que se desempeñan en el ámbito público, en las dependencias del gobierno municipal, que hayan sufrido violencia de género, tengan pleno acceso a la licencia especial por violencia de género, en resguardo de sus derechos laborales y esenciales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD